Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential

Preview:

Citation preview

MontevideoEncuentro Recuperadores de BaseJunio 2014

SC Environment Apr 14

Confidential

Plan de Concientización

Recolección diferenciada

SeparaciónTratamiento de Orgánico

Disposición Final

Puerta a puerta

Puntos Limpios

Ecoencuentro

s

Planta integral

Centro Verde

Campañas

Inclusión social

Gestión por datos e

indicadores

Marco Normativo

Marco económico

Tratamiento de Aridos, Poda, Neumáticos,

Electrónicos, etc.

Educación Ambiental

”10 aspectos claves”

GIRSU: un proceso integral e inclusivo

Reciclaje: un proceso industrial e inclusivo

Separación en Origen

Reciclables en otra bolsa

RecicladoresCooperativas

Planta Integral de Separación

Recolección Selectiva

Comercios (*)

(*) No siempre participan en el proceso

Rellenos sanitarios o vertederos

Recolección sin clasificación previa

Comercios informales (*)

Recolección Informal

Productos reciclados vuelven a la comunidad

Puntos de entrega voluntaria

Generación sin separación

El reciclado comienza desde industrias que COMPRAN EL MATERIAL para su transformación en nuevos productos.

Manejo Sustentable de los RSU y los procesos propios del reciclado de los materiales. Niveles de productividad en los procesos que aseguren una actividad rentable para los participantes de la cooperativa.

Conjunto de actividades necesarias e interrelacionadas para la producción de un bien o servicio.

¿Qué es un proceso?

Proceso...

Ej1. Generador2. Recolector3. Clasificador4. Adecuación (prensa, granel)5. Comercialización6. Transporte7. Reciclado de un material8. Cobranza9. Distribución de ingresos

Capital

Mano de obra

Materiales

Infraestructura : edificios,

maquinaria, herramientas,

vehículos.

Energía

Procesos

Venta de productos

La relación entre las entradas y las salidas del proceso se denomina : PRODUCTIVIDAD

Productividad

Producir: ► hacer, fabricar, armar, generar.

Se entiende por Productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.).

La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema

► Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a

juego otros aspectos muy importantes como la CALIDAD ( la calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos)

► Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

► Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

► Salidas: Productos o servicios.

Calidad

► Ej Estrategias para mejorar la productividad:

− Misma entrada, salida más grande− Entrada más pequeña, misma salida

Oportunidades de Mejora

“EFECTOS VISIBLES” 1- Rotura 2- Degradación paulatina

“EFECTOS NO VISIBLES” 1- Oculta física 2 - Oculta psicológica

• Desperdicios • Desgastes• Pérdidas• Corrosión• Deformación• Ruidos • Vibraciones• Temperatura

Máquina parada

Mejora Continua

Estandarizar y mejorar

El proceso siguiente es el cliente

La calidad es primero

Calidad en el origen

Hable con datos

Control de la variabilidad

Como todo es relativo, necesitamos datos confiables que nos permitan evaluar los procesos en forma sistemática y objetiva.

Bueno, eficiente, productivo

El % de rechazo paso del 42% al 34%El ausentismo paso del 14% al 8%La productividad paso de 0,3 tn/día operario a 0,4 tn/día operario

Ejemplos

J195.1s

1. Muda de exceso de producción: hacer mas de lo potencialmente vendible

SIETE CLASES DE “MUDA”NO AGREGAN VALOR A LO QUE HACEMOS

2. Muda de espera: personas pasivas, camiones parados, máquinas paradas

6. Muda de movimiento: innecesarios o incómodos

3. Muda de transporte: traslados innecesarios, búsquedas fallidas

4. Muda de procesamiento: actividades innecesarias

5. Muda de inventario: excesos de materiales, almacenes intermedios

7. Muda de reparaciones y rechazos: mezcla de productos en los fardos

Reciclado de envases de Tetra Pak

Cómo se reciclan los envases de Tetra PakProduciendo placas con envase completo, mediante molido y prensado en caliente

Permite muchas aplicaciones

Planta de Reciclaje

Reciclado de Cartón, Tetra Pak, Diario y Papel

Reciclado de Cartón, Tetra Pak, Diario y Papel

Productos elaborados con polietileno y aluminio

Desde la extrusiónDesde la Prensa en caliente

Tetra Pak Sustentablepor Naturaleza

MUCHAS GRACIAS