Manejo Integrado de Plagas - Trofartrofar.cl/doctos/horticola/manejo_plagas.pdfMonitoreo de Plagas...

Preview:

Citation preview

Manejo Integrado

de Plagas

Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo M.Sc.

megerding@biobichoschile.cl www.biobichos.cl

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Huevo

Larva

Pupa

Adulto

El manejo de plagas implica:

• Reconocimiento de las plagas

• Monitoreo efectivo

• Umbrales económicos

• Efecto de plaguicidas y Enemigos naturales

• Resolver el problema de acuerdo a los antecedentes recogidos

Situación normal y

con CB de las plagas

Tiempo

den

sidad

Nivel de equilibrio

Umbral económico

Nivel de daño económico

Enemigo

natural

Sin CB

Resistencia de los insectos a

los insecticidas (mas de 500

plagas resistentes)

Aparición de nuevas

plagas (antes secundarias)

Plagas secundarias

Desequilíbrios biológicos

Efectos perjudiciales al

hombre, enemigos

naturales, peces, otros

animales.

Residuos en alimentos,

agua y suelo

A partir do final da década de 50

NE

Liberación

I

II

III

NE

NC

Sin CB

Con CB P

ob

laci

ón

Tiempo

Tipo de Monitoreos

10 Estaciones de muestreo

20 x 20 x20

Sobre las hileras

Monitoreo de Plagas

Aspecto más relevante = información

Tipo de monitoreo depende de la plaga y cultivo

Permite determinar

- aparición de plagas y enemigos naturales

- distribución y densidad poblacional de plagas

- efecto de medidas anteriores

- desarrollo de la plaga y cultivo

- oportunidad de control

Plantas Producción Plantas 0-1 años

Plagas Umbral Aplicación Umbral Aplicación Decisión

Burrito Otiorhynchus Detección Adultos 0 Monitoreo

Cabritos Aegorhinus Paragua Detección Adultos 0 Monitoreo

Burrito A. cervinus Paragua Detección Adultos 0 Monitoreo

Burrito N. xanthographus > 10 / 100 plantas 0 Monitoreo

H.elegans suelo > 10 larvas /m2 1 Monitoreo

Sericoides suelo > 10 larvas /m2 1 Monitoreo

Sericoides Follaje > 5 adultos/ m lineal 0 Monitoreo

Arañita Bimaculada T. urticae > 3 arañitas/hoja 0 Monitoreo

Ch. Blancos Pseudococcus Detección Adultos 0 Monitoreo

Chinche L. chiliensis > 10 / 100 golpes 0 Monitoreo

Escamas blancas Detección Adultos 0 Monitoreo

Sierra C macropus Detección Adultos No ataca Monitoreo

Cuncunillas enrrolladoras >1 % daño brotes y frutos > 10 % daño brotes Monitoreo

Cunc. Negra Dalaca spp >10 larvas/m2 > 5 larvas / m2 Monitoreo

Trips F. occidentalis Detección Adultos No relevante Monitoreo

Ejemplos de umbrales

Métodos de Control

Cultural

Genético

Biológico

Químico

Métodos de Control

Cultural

Genético

Biológico

Químico

MIP

Epocas de siembra o

plantación

Densidad

Barreras

Colecta

Preparación de suelos

CULTURAL

Variedades resistentes

Variedades tolerantes

Variedades de ciclos

cortos o largos

Control Genético

Rápido efecto

Económico

Efecto residual variable

Residuos (ppm)

Métodos de aplicación

Control químico

(industrial y artesanal)

Parasitoides

Depredadores

Patógenos

Antagonistas

Control Biológico

El control biológico consiste en incrementar la acción de los enemigos de las plagas, especialmente a través de: •Crianza masiva en laboratorio y posterior liberación en campo (inundativo). •Introducción de enemigos naturales en ambientes donde no existían (inoculativo)

• Coccinelidae

• Syrphidae

• Chrysopidae

Depredadores

• Entomopatógenos

– Beauveria bassiana

– Metarhizium anisopliae

– Paeicelomyces fumosus

– Gliocladium spp

– Verticilium lecanii

– Bacillus thuringiensis

– Steinernema spp

– Virus

PARASITOIDES

De Huevos:Trichogramma Larvas: Apanteles Ninfas Aphidius Adultos: Perilitus

Actualmente en Chile, se crían masivamente y se comienza a liberar en el campo organismos benéficos de los siguientes grupos: Hongos Nemátodos Microavispas Insectos predatores

PlagasPlagas Enemigo naturalEnemigo natural

Gusano de los penachos

Gusano de los penachos

Larvas subterráneas

Larvas subterráneas

Chanchitos blancosChanchitos blancos

Nemá-todosNemá-todos

MicroavispasMicroavispas

HongosHongos

Control Biológico: 100 años atrás

INSECTOS

VERTEBRADOS NEMATODOS

HONGOS BACTERIAS

PROTOZOOS

ACAROS VIRUS

INSECTOS MALEZAS

Control biológico: Hoy día

• No es fitotóxico • Liberación placentera • Liberación temprano en la

estación • Sin carencias • Actúa donde no puede los

insecticidas • Es permanente • Apreciado por consumidores • Pocas nuevas moléculas

PORQUE CONTROL BIOLOGICO

MIP programa para tomate en zonas temperadas

>10 insectos / acaros plagas >15 enemigos naturales

: predatores, parasitoides y entomopatogenos

Phytoseiulus persimilis

Plagas

Mosquita Blanca de los

Invernaderos

Orden : Heteroptera

Familia: Aleyrodidae

Especie: Trialeurodes vaporiarorum

(Westwood)

Hospederos: Ají, alfalfa, frejol, kiwi,

melón, palto, pepino, pimentón, tomate,

sandía, zapallo italiano.

Distribución: Cosmopolita, Chile, I a IX

regiones

Mosquita blanca

Mosquita blanca

Características biológicas

•Ciclo 28 días

•Huevo, ninfa (4), pupa y adulto

•Primer estadio es único móvil

•Reproducción sexual y partenogenica

•Hembra vive 30-40 días

•150 huevos por hembra (máximo 350

Duración por estadío (días)

TºC Huevo ninfa pupa

8 43.63 76.97 14.26

20 10.66 17.95 4.62

25 8.89 13.77 3.74

27 7.93 12.71 3.15

30 5.33 10.29 2.74

Control Químico Selectivo

Chess Pymetrozine

Applaud Buprofezin

Admiral Pyriproxyfen

Cascade Flufenoxuron

Mospilan Acetamiprid *

Confidor, Punto Imidacloprid *

Actara,Cruiser Thiametoxan *

Control Biológico

•Encarsia formosa

•Encarsia haitiensis

•E. lycopersici

•E. luteola

•E. porteri

•Eretmocerus corni

•Beauveria bassiana

Trips de California

Orden : Thysanoptera

Familia: Thripidae

Especie: Frankliniella occidentalis

Hospederos: Polífago (vid, damasco, durazno,

nectarin, ciruelo, claveles, etc alrededor de 200

especies)

Distribución: Chile, EEUU, Europa

Duración ciclo (días)

TºC Huevo Ninfa Pupa Total

8 17 27.5 7.5 52

15 13 21.5 5.5 40

25 4 9.5 3.5 17

Daño

•Alimentación de las ninfas y adultos en el tejido

vegetal

•Heridas producidas en la postura de los huevos

•Transmisión de virus

Cuando en tomate y pimiento hay mas de 5 ejemplares

por hoja y frutos se producen manchas necróticas.

Ademas en frutos se presentan puntos como costras

pequeñas de ovipostura

Control Químico

Spinosad Success

Abamectina Fast,

Vertimec

Metamidofos Tamarón

Formetanato Dicarzol

Chlorphenapyr Sunfire

Acetamiprid Mospilan

Acrinatrina Rufast

Fipronil Regent

Dimetoato Perfektion

Control Biológico

Plagas en Sandía

•Cuncunilla cortadora de la papa (Agrotis bilitura) •Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum) •Mosca del poroto (Delia florilega) •Pulgones (Aphis cracivora, A. gossypii) •Arañita bimaculada (Tetranichus desertorum) •Gusano medidor del repollo Trichoplusia ni

Gusano Cortador

Orden : Lepidoptera

Familia: Noctuidae

Especie: Agrotis bilitura (Guenée)

Hospederos:Acelga, alcachofa, betarraga, coliflor,

espárrago, espinaca, frutilla, lechuga, maíz, melón,

papa, pepino dulce, repollo, sandía, forrajeras y

malezas.

Distribución: Chile, I a X regiones.

Pulgón negro de la alfalfa

Aphis cracivora

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Arañita bimaculada

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Plantas resistentesPlantas resistentes

Control Control QuímicoQuímico

PatógenosPatógenos

Control culturalControl cultural

ParasitoidesParasitoides PredatoresPredatores

MIPMIP

Control Control BiológicoBiológico

Medidor del repollo

Mosca Minahojas

CONTROL BIOLOGICO

Características de un buen

controlador biológico

•Alta especificidad de hospederos

• Actúa sobre la mortalidad o fecundidad

del hospedero

• Gran movilidad

• Acción densidad dependiente en mortalidad,

fecundidad o salud del organismo

• Controla la plaga, no la elimina

• Económico en su masificación

Positivos - aumento en productividad - calidad Negativos - Causante de disminución de biodiversidad - mayor contribución a la polución Agricultura aporta el 40 % de la polución mundial, los pesticidas el 35 % de esta

CAMBIOS en la agricultura

Cuidemos nuestro ambiente

y nuestros productos serán

SALUDABLES

GRACIAS

Recommended