Libro CANARIAS completo defini 16042015

Preview:

Citation preview

Anexos

ACIISI:

ACV:

AE:

AEMPS:

AP:

CCAA:

CCM: Chronic Care Model

CDC: -

CDTI:

CHUC:

CHUIMI:

CIE-9:

ASiglas y abreviaturas

Anexo

150

151

CMBD:

CPDAP:

DAFO: -

DMP: Disease Management Programs

EAP:

EGdC:

EPOC:

EVA:

HADO:

HCE:

I+D:

ICCC: Innovative Care for Chronic Conditions

ICIC: Improving Chronic Illness Care

IEMAC:

IMC:

IMSERSO:

INE:

ISTAC:

MSSSI:

Anexo A Siglas y abreviaturas

152

OCDE:

OMS:

ONG:

PET:

PIB:

REC-SCS:

RMN:

SCS:

semFYC:

SEMI:

SNS:

SOST:

SPECT:

SPICA:

SUC:

TAC:

TCM: Transitional Care Model

TIC:

TSI:

UCCE:

USM:

Anexo A Siglas y abreviaturas

BReferencias bibliográficas

Anexo

-

-

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

155

-

-

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

-

-

-

-

  -

 

  -

 

  -

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

-

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

 

-

-

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

-

-

Anexo B Referencias bibliográficas

Cuestiones clave a las que responde la Estrategia 21

Población de Canarias por islas, 2014 25

Esperanza de vida al nacer en España y Canarias, 2009-2013 26

Pirámide de población de España y Canarias, 2013 27

Evolución de la población en España y Canarias, 2013-2023 28

Evolución de la tasa de mortalidad según sexo en España y Canarias, 2001-2013 29

Distribución de la población en Canarias en zonas rurales y urbanas, 2013 30

Densidad de población en España y Canarias, 2013 31

Acceso a internet de los hogares en España y Canarias por tipo de conexión, 2014 32

CÍndice de figuras

Anexo

Recursos sanitarios (físicos y humanos) en España y Canarias, asociados a centros con dependencia funcional pública, 2013 34

Equipos de alta tecnología médica en España y Canarias, 2013 34

Porcentaje de pacientes con factor de riesgo asociado al consumo de tabaco y alcohol en Canarias, 2014 36

Población sedentaria en España y Canarias, 2012 36

Índice de masa corporal en la población de España y Canarias, en población adulta (2012) y población infantil (2014) 37

Prevalencia registrada de población adscrita con más de 14 años con hipertensión arterial e hipercolesterolemia en Canarias, 2014 38

Prevalencia de patologías crónicas en población mayor de 14 años en Canarias según datos del CDC (2000-2005) y registro en DRAGO-AP (2014) 40

Prevalencia declarada de patologías crónicas en población mayor de 14 años en España y Canarias, 2012 40

Porcentaje de pacientes mayores de 14 años y número de patologías crónicas por paciente según sexo en Canarias, 2014 41

Población mayor de 14 años con dificultad severa o alguna dificultad para realizar actividad funcional en España y Canarias, 2012 43

Evolución del número de personas dependientes en Canarias según grado de dependencia, 2012-2014 43

Número de beneficiarios de ayudas de atención a la dependencia en domicilio en España y Canarias, 2010-2014 44

Anexo C Índice de figuras

Población con discapacidad en Canarias que recibe cuidados personales en el hogar, 2008

Esperanza de Vida Libre de Incapacidad al nacer y a los 65 años, en España y Canarias, 2011

Tasa de mortalidad según sexo y principales causas de muerte en Canarias, 2012

Altas hospitalarias de las principales categorías según capítulo CIE-9, asociadas a patologías crónicas en Canarias, 2013

Estancia media hospitalaria de las principales categorías según capítulo CIE-9, asociadas a patologías crónicas en Canarias, 2013 50

Reingresos de las principales categorías según capítulo CIE-9, asociadas a patologías crónicas en Canarias, 2014 51

Residentes extranjeros y evolución en Canarias, 2013 52

Gasto farmacológico medio en personas mayores de 14 años, en función de los criterios anteriores, 2014

Evolución del gasto sanitario público en España, 2002-2012. Gasto sanitario público en España y Canarias, 2012 55

Modelo de Atención al Crónico (Chronic Care Model)

Atención Innovadora a la Cronicidad (Innovative Care for Chronic Conditions)

Pirámide de Kaiser Permanente ampliada

Principios rectores de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el SNS

Resultados del instrumento IEMAC sobre el Servicio Canario de la Salud

Anexo C Índice de figuras

Hoshin Kanri como modelo de gestión

Ejemplo de Mapa Estratégico

Hoshin Kanri. Ciclo anual de gestión

Visión de la Estrategia

Dimensiones de la Continuidad Asistencial

Implicaciones de los principios de la estrategia en relación a la construcción del nuevo modelo de atención a la cronicidad

Modelo de atención global a la cronicidad

Competencias de la Enfermera Gestora de Casos

Proceso de gestión del Paciente Crónico de Alta Complejidad

Canales de comunicación y relación usuario - SCS 110

Visión global de la estructura de la Estrategia 112

Visión de las Líneas Estratégicas definidas de Abordaje a la Cronicidad en Canarias 115

Mapa Estratégico: Objetivos estratégicos, líneas estratégicas y proyectos

Visión global de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en Canarias

Modelo de dependencia de los proyectos de la Estrategia según Hoshin Kanri

Cronograma de implantación de la Estrategia

Anexo C Índice de figuras

Estructura de control y seguimiento de la Estrategia

Áreas de evaluación de la estrategia de abordaje de la cronicidad

Elementos del Plan de Comunicación de la Estrategia

Grupos de trabajo de análisis y definición de la Estrategia

Anexo C Índice de figuras

-

-

-

Enfermedad crónica

Definición general

DDefinición de

conceptos asociados a la cronicidad

Anexo

Características comunes

Multimorbilidad

Definición general

-

-

Definición en el ámbito de la cronicidad

-

Anexo D. Definición de conceptos asociados a la cronicidad

Índice de Charlson reducido

Patología Puntuación

Enfermedad vascular cerebral 1

Diabetes 1

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 1

Insuficiencia cardíaca/cardiopatía isquémica 1

Demencia 1

Enfermedad arterial periférica 1

Insuficiencia renal crónica (diálisis) 2

Cáncer 2

Fragilidad

-

Paciente crónico complejo

-

Anexo D. Definición de conceptos asociados a la cronicidad

Trastorno mental grave

-

-

Fármacos de alto riesgo

-

-

Anexo D. Definición de conceptos asociados a la cronicidad

taller gerencial donde se realizó un análisis de la situación actual del SCS y una definición de oportunidades de mejora

seis gru-pos de trabajo

-

EMetodología y grupos

de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

Anexo

recopilación de información, de experiencias piloto en Canarias y sus resultados -

grupo de definición y visión global de la estrategia y de valida-ción de la coherencia de las propuestas de los grupos de trabajo

cerca de 150 profesionales -

metodología

I. Jornada de trabajo para redefinir el modelo mejorando la eficiencia

-

-

-

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

Figura 55. Grupos de trabajo de análisis y definición de la Estrategia

I. Jornada de trabajo

IV. Grupo de trabajo de análisis y definición estratégica

Fuente: Elaboración propia.

Reflexión para la redefinición del modelo de atención para la mejora de la eficiencia

II. Taller gerencialIdentificación del estado de situación actual y bases para la transformación

del Servicio de la Salud

III. Grupos de trabajoÁREAS DE ANÁLISIS Y MEJORA

Acciones prioritarias del mapa de recursos

Continuidad Asistencial

Autocuidados

Enfermera Gestora de Casos

Comunicación Ciudadano - SCS

Situación Demográfica y Epidemiológica

Análisis, diseño y desarrollo de la Estrategia de atención a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Cerca de 150 profesionales han participado en el diseño de la Estrategia

Grupos de trabajo de análisis y definición de la estrategiaiaGrupos de trabajo de análisis y definición de la estrategiaGrupos de trabajo de análisis y definición de la estrategiaGrupos de trabajo de análisis y definición de la estrategiaGrupos de trabajo de análisis y definición de la estrategia

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

II. Taller gerencial de identificación del estado de situación actual

-

metodología

2 jornadas 3 talleres

-

Chronic Care Model -

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

-

-

-

III. Grupos de trabajo de análisis y definición de acciones de mejora

Valoración del impacto y las necesidades derivadas de la situación demográfica y epide-miológica actual y a futuro -

-

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

Reorientación de la atención con foco en la continuidad

-

Enfermera gestora de casos

-

Abordaje de la cronicidad impulsando el autocuidado

online

Comunicación e interrelación Ciudadano-SCS-

Priorización del mapa de recursos para la estrategia de cronicidad -

-

IV. proyectos piloto en el ámbito de la atención al paciente crónico

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

V. Grupo de trabajo de validación, definición y visión global de la estrategia

.

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

Introducción y contexto -

Formulación de la estrategia de abordaje a la cronicidad

Mapa estratégico -

Hoshin Kanri

-

Plan de implantación

profesionales papel clave en la transformación del Sistema de Salud

-

Anexo E. Metodología y grupos de trabajo constituidos para la definición de la Estrategia

© 2015

Gobierno de Canarias

Consejería de Sanidad

Servicio Canario de la Salud

Dirección General de Programas Asistenciales

Edición: Marzo de 2015

Con la colaboración de

EDITA:

GRUPO EDITORIAL ENTHEOS, S.L.U.Avda. Cerro del Águila, 2. Edificio 3 - Planta 4 - Puerta 1128703 San Sebastián de los Reyes. Madrid

e-mail: entheos@editorialentheos.comweb: www.editorialentheos.com

ISBN: 978-84-606-6986-9

D.L.: M-10535-2015

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido ni trans-mitido por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnéti-ca, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos de explotación de la misma.

Servicio

Canario de la Salud