Lengua de signos

Preview:

DESCRIPTION

Periódico de Catalunya

Citation preview

(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 02695M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 17/08/2005 - Hora: 22:19

JUEVES18 DE AGOSTO DEL 200528 Cosasde lavida SOCIEDAD el Periódico

CLAS

IFIC

ADOS

9

3 26

5 53

53

PRECLAROR. Ac. Ciclos Precio asequi-ble.Gran Vía, 547 9 93 415 73 78

NOVALINGUA. Lesseps, 4. 9 idiomas.9 93 414 03 02 www.novalingua.com

PRECLAROR Ac. Univ. (25 años y Selecti-vidad) Gran Vía, 547 9 93 415 73 78

Herido un bebé al caerde un piso en Barberà+ EL PEQUEÑO, de 14 meses, sufriólesiones graves el martes por la tar-de al precipitarse desde una ventanade la segunda planta. El niño estabaen esos momentos en compañía desu madre en un piso de la poblacióndel Vallès, a la que habían ido de ve-caciones. Al parecer, el bebé se enca-ramó a una ventana desde una ca-ma y cayó al vacío. EFE

Un virus ataca mediosinformativos de EEUU+ LA AGRESIÓN informática dañóen la madrugada de ayer empresas,instituciones y medios de comunica-ción, entre ellos las cadenas CNN yABC y el diario The New York Times.Los problemas en el diario neoyor-quino se resolvieron en 90 minutos.El virus también apagó ordenadoresen el Congreso y causó problemasen la agencia Associated Press. EFE

Homenaje a losmuertos de Guadalajara+ EL ACTO, celebrado ayer en la er-mita de San Mamés de Mazarete,consistió en la plantación de 11 pi-nos. El homenaje, un mes despuésdel suceso, se convirtió en un actoreivindicativo por parte de los fami-liares para que se investigue «hastael final» las causas de la tragedia. Losparticipantes dudaron de la eficaciade la comisión parlamentaria. EFE

Muere atropellada enSils una niña de 10 años+ LA PEQUEÑA, Marina V. R., vecinadel municipio de la Selva, iba en bi-cicleta cuando un turismo la embis-tió. El accidente se produjo a lasocho de la tarde del martes a la altu-ra del número 51 de la calle deMossèn Cinto Verdaguer. La víctimafue trasladada al Hospital JosepTrueta de Girona, donde falleció ho-ras después, según los Mossos. C.B.

Dos detenidos en Sitgespor un crimen en Madrid+ LOS ARRESTADOS están presun-tamente vinculados con el asesinatode D.H.R., sobrino nieto del actor Pa-co Rabal, el pasado 12 de julio en lalocalidad madrileña de Valdemoro.Según fuentes de la Guardia Civil, lavíctima estaba relacionada con eltráfico de drogas. El cadáver fue ha-llado envuelto en una manta y plás-ticos y tenía tres orificios de bala. EP

Células fetales trataránmales del cerebro+ AVANCES científicos han abiertola posibilidad de tratar enfermeda-des cerebrales con células madre defetos muertos, según la revista NewScientist. Investigadores de la Univer-sidad Nacional de Singapur han des-cubierto que las células madre delfeto se concentran en regiones conalgún tipo de daño. EFE

La niña que no callaLa lengua de signos le ha dado a Júlia, una pequeña sorda de 5 años, la posibilidadde abrirse al mundo H La madre lucha por el reconocimiento legal de este idioma

REPORTAJE

ILLA LIENDOBARCELONA

Cuando Júlia tenía 6 meses, sus pa-dres se dieron cuenta de que no seasustaba con los ruidos fuertes.Cuando la llamaban por su nom-bre, no se giraba. Fueron al médicoy les dio el diagnóstico: la niñahabía nacido sorda. En el 90% delos casos, la primera persona sordaque la gente conoce son sus pro-pios hijos.

«En un primer momento pien-sas que habrá alguna soluciónquirúrgica. Pero después te dascuenta de que la solución consis-te en establecer la comunicacióncon tu hijo lo más rápido posible»,explica Raquel Perich, madre deJúlia. Esta familia decidió dedicarincontables sábados a aprender lalengua de signos para comunicarsecon su hija menor.

Adquirir el idioma silencioso enun mundo de oyentes puede signi-ficar todo un reto.«Además deaprender los signos, debes apren-der a expresarte con los ojos y laboca», dice Raquel.

La lucha

Júlia es una de las 25.000 personassordas que utilizan la lengua designos en Catalunya. Su madre per-tenece a la junta de la Associacióde Pares de Nens Sords de Catalun-ya, que es una de las 30 asociacio-nes que han luchado por el recono-cimiento legal de la lengua.

Después de una larga espera y sitodo sale bien, a finales de este añose aprobará una ley que ampararáel uso opcional de este idioma. Estemarco legal ayudaría, por ejemplo,a exigir la presencia de intérpretesen hospitales.

«Es una paradoja. Cuando erapequeña mis padres luchaban pa-ra que el catalán fuera oficial.Treinta años después, me en-

cuentro intentando que el idiomaque usamos en casa sea reconoci-do», dice Raquel Perich, recordandoa su padre, Jaume Perich.

Pizarras y cuentos

A Júlia le gusta dibujar mariposas ynubes de todos los colores. Sin em-bargo, con sus 5 años se enfrenta alreto de toda persona sorda, apren-der a leer y escribir. Su casa estáinundada de pizarras, letras de colo-res y cuentos.

La niña asiste al colegio Tres Pins,en Barcelona. En este centro seapuesta por la educación bilingüe,que combina la lengua de signos y laoral. En cada clase hay una profeso-

ra para los niños oyentes acompaña-da de una intérprete.

No todos los padres están deacuerdo con que sus hijos aprendana comunicarse de esta forma. Laelección depende del nivel de audi-ción y del entorno social y educativodel niño. «Lo mejor es que la perso-na sorda aprenda desde pequeñolas dos opciones. Cuando sea adul-

to decidirá con cuál se siente máscómodo», opina Pepita Cedillo, pro-fesora y logopeda sorda.

«Cuando te dicen que tu hijo essordo se te cae el cielo encima.Después nos dimos cuenta de quenuestra hija no es impedida. Sólohabla otro idioma», dice Raquel.

Natàlia es la hermana mayor deJúlia. Ella prácticamente tiene la len-

gua de signos como segundo idio-ma materno.

Sus padres ven crecer a las niñasmientras juegan y aprenden, con-fabulando juntas un mundo de ca-ramelo. Ambos se sienten tranqui-los cuando piensan en el futuro deesta niña, a la que le encantan lasgalletas, y que tiene una sonrisaque vale más que mil palabras.H

EL PERIÓDICO

33 Comunicación 8 Júlia utiliza el lenguaje de signos para conversar con una joven, el pasado julio.

EL PERIÓDICO

33 Conversación 8 La pequeña se comunica con su hermana mayor.

3 LA NORMATIVA

Una futura ley permitirá lapresencia de intérpretes enlugares como hospitales

3 LA POBLACIÓN

Unas 25.000 personasutilizan el código designos catalán

Recommended