La conceptialización del progreso en Biología evolutiva

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de una recopilación y estudio del concepto de progreso en biología evolutiva.Para mayor información jomacxd_14@hotmail.com

Citation preview

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE PROGRESO EN LA BIOLOGÍA

EVOLUTIVA.

Juan Manuel Aquino Sánchez

« Nunca uses la palabra superior o inferior »Charles Darwin, nota al margen en su ejemplar de Vestiges of the natural history of creation.

« The evidence of the decent of man from some lower form »

Capítulo uno, The Descent of Man, Charles Darwin.

EL CONCEPTO DE PROGRESO

Hesíodo Platón Aristóteles

(Nisbet, 1979 & 1981 )

Francis Bacon Conde de Condorcert Auguste Comte Immanuel Kant SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XVIII SIGLO XVIII

Progreso social Memoria colectiva

Progreso intelectual « Ley del progreso

»

EL PROGRESO EN BIOLOGÍA, ANTES DE DARWIN

La gran cadena del ser; Scala naturae

Continuidad lineal de la vida. Aunque estática

Leibniz Charles Bonnet Jean-Baptiste-René Robinet

Ley de continuidad

Principio de plenitud

Temporalización de la Scala naturae

Adaptación y niveles de organización.

Generación espontánea de la vida y ascenso de la vida hacia la complejidad. Gradación.

Adaptación como ajuste al medio

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck

Charles Lyell Louis Agassiz George Cuvier

Paleontología comparada: componente temporal.

Escencia del plan de Dios

Avance hacia la forma humana.

EL PROGRESO EN LA OBRA DE CHARLES DARWIN

« La idea de evolución (…) es, en cierto sentido, la hija natural de la idea de progreso »

Michael Ruse

«Y como sea que la selección trabaja por y para el bien de cada ser,(…) todos los dones corporales y mentales tenderán a avanzar hacia la perfección»

«(…) el resultado final es que todo ser tiende a perfeccionarse más y más, en relación con las condiciones. Este perfeccionamiento conduce inevitablemente al progreso gradual de la organización del mayor número de seres vivientes, en todo el mundo»

«Los habitantes de cada uno de (…) los períodos de la historia del mundo han vencido a sus predecesores (..) y son, en este sentido, superiores en la escala de la naturaleza. Y ello puede explicar ese vago e indefinido sentimiento que embarga a tantos paleontólogos, de que la organización en su conjunto ha experimentado progreso»

«(…) sino como pequeñas consecuencias de una ley general que conduce al progreso de todos los seres orgánicos »

Rechaza una tendencia innata hacia la perfección.

Acepta aumento en la complejidad orgánica.

Perfeccionamiento ecológico.

Progreso por división de trabajo y lucha por la existencia.

Progreso moral y biológico.

Elimina tendector divino

PROGRESO DESPUÉS DE DARWIN

Ernst Haeckel Julian Huxley Ronald Fisher Leydard Stebbins Huxley: «(…) un nivel superior de organización en general,

caracterizado por el nivel más alto que se alcanza »

Stebbins: «(…)tendencia al aumento de complejidad (…) y grado de integración del fenotipo para conferir una mayor capacidad de explorar ambientes nuevos »

Ernst Mayr

Selección natural como proceso eliminador.

Niega todo tipo de progreso

PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL PROGRESO

Una controversia latente

Concepto de progreso es emergente y dependiente del contexto.

Diversidad en los puntos de vista de los pensadores actuales

« Entre la primer célula procariota y Shakespeare ha pasado alguna cosa… »

Jorge Wagensber

CONTROVERSIAS DIRECCIONALISMO

Series evolutivas Aumento en la diversidad

A) EL PROGRESO ES REAL

« Durante los últimos mil millones de años los animales en conjunto evolucionaron hacia arriba en lo que se refiere a tamaño corporal, técnicas de alimentación y defensa, cerebro, complejidad de comportamiento, etc. (…). El progreso, es una propiedad de la evolución de la vida en su conjunto, sea cual sea el rasero intuitivo con que se mida. »

Edward O. Wilson Jordi Agustí

TENDECTORES

Selección natural

Efecto Reina Roja.

Macroevolución.

Adaptaciones a las extinciones

A) NO EXISTE EL PROGRESO

Las pruebas existentes, como la direccionalidad observada en el registro fósil, depende exclusivamente de los criterios de clasificación.

Término antropocéntrico.

David Hull, Michael Ruse

C) SE PUEDE HABLAR DE PROGRESO Si se establecen los términos científicos para medirlo.

Progreso neto y uniforme.

Progreso general y particular

Capacidad de adquirir y procesar información

Número de organismos, y/o biomasa.

Antigüedad

Argumento cuantitativo y otro cualitativo,

Francisco Ayala,

D)HAY DIRECCIONALIDAD PERO SIN TRASCENDENCIA

Stephen Jay Gould Término antropocéntrico y subjetivo, ejemplo,

aumento en la complejidad.

Argumento de la bacteria modal.

Falsas series evolutivas

Complejidad aparente.

CONCLUSIONES El progreso es un término no

definible

Se difiere en gran medida entre los evolucionistas actuales , no hay

un consenso ni siquiera parcial.

GRACIAS

Recommended