INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA. SISTEMAS DE COMUNICACION Autocrino: Autocrino:...

Preview:

Citation preview

INTRODUCCION A INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA LA FISIOLOGIA

ENDOCRINOLOGICENDOCRINOLOGICAA

SISTEMAS DE SISTEMAS DE COMUNICACIONCOMUNICACION

Autocrino:Autocrino: ParacrinoParacrino NerviosoNervioso EndocrinoEndocrino NeuroendocrinoNeuroendocrino

AUTOCRINOAUTOCRINO

La célula se autoregula La célula se autoregula

PARACRINOPARACRINO

Producción celular afecta células Producción celular afecta células vecinasvecinas

NERVIOSO O SINAPTICONERVIOSO O SINAPTICO

Liberación sustancias químicas Liberación sustancias químicas (neurotransmisores)(neurotransmisores)

Acción a nivel local (uniones sinápticas)Acción a nivel local (uniones sinápticas)

ENDOCRINOENDOCRINO

Paso a sangre de sustancias producidas Paso a sangre de sustancias producidas por células con influencia en otras por células con influencia en otras partes del organismopartes del organismo

NEUROENDOCRINONEUROENDOCRINO

Paso a sangre de producción de Paso a sangre de producción de neuronas (neurohormonas) con neuronas (neurohormonas) con influencia a distanciainfluencia a distancia

REGULACION REGULACION HORMONALHORMONAL

MetabolismoMetabolismo CrecimientoCrecimiento DesarrolloDesarrollo Equilibrio Equilibrio

hidroelectrolíticohidroelectrolítico ReproducciónReproducción ComportamientoComportamiento

ESTRUCTURA QUIMICAESTRUCTURA QUIMICA

1. Proteínas1. Proteínas Adenohipófisis, neurohipófisis, Adenohipófisis, neurohipófisis,

páncreas, paratiroidespáncreas, paratiroides

2. Esteroides2. EsteroidesCorteza suprarrenal, ovarios, testículos, Corteza suprarrenal, ovarios, testículos, placentaplacenta

3. Derivadas de tirosina 3. Derivadas de tirosina (aminas)(aminas)Tiroides, médula suprarrenalTiroides, médula suprarrenal

HORMONAS HORMONAS POLIPEPTIDICASPOLIPEPTIDICAS

Mayoría de las hormonasMayoría de las hormonas Desde 3 (TRH) a 200 aminoácidos (HG, Desde 3 (TRH) a 200 aminoácidos (HG,

PRL)PRL) Síntesis:Síntesis:

Preprohormonas (Extremo rugoso del RE)Preprohormonas (Extremo rugoso del RE) Prohormonas (Aparato de Golgi)Prohormonas (Aparato de Golgi)

Almacenadas en vesículas hasta Almacenadas en vesículas hasta

liberaciónliberación Son hidrosolublesSon hidrosolubles

LIBERACION HORMONAS LIBERACION HORMONAS POLIPEPTIDICASPOLIPEPTIDICAS

Al espacio intersticialAl espacio intersticial Vesículas se unen a membrana Vesículas se unen a membrana

celularcelular Al torrente sanguíneoAl torrente sanguíneo

ExocitosisExocitosis1.1. Despolarización membrana Despolarización membrana

plasmática( Ca++)plasmática( Ca++)

2.2. Estimulación receptor de superficieEstimulación receptor de superficie

1.1. Aumento concentración AMPcAumento concentración AMPc

2.2. Activación de proteinas cinasas que Activación de proteinas cinasas que desencadenan la liberación hormonaldesencadenan la liberación hormonal

HORMONAS PEPTIDICASHORMONAS PEPTIDICAS

Hipotálamo:Hipotálamo: TRH, CRH, GHRH, GHIH,GnRHTRH, CRH, GHRH, GHIH,GnRH Adenohipófisis:Adenohipófisis: GH, TSH, ACTH, FSH, LHGH, TSH, ACTH, FSH, LH Neurohipófisis:Neurohipófisis: ADH, OxitocinaADH, Oxitocina Tiroides:Tiroides: CalcitoninaCalcitonina Páncreas:Páncreas: Insulina, GlucagonInsulina, Glucagon Paratiroides:Paratiroides: PTHPTH Placenta:Placenta: HCG, SomatotropinaHCG, Somatotropina Riñón:Riñón: Renina, EritropoyetinaRenina, Eritropoyetina Corazón:Corazón: ANPANP Estómago:Estómago: GastrinaGastrina Intestino Delgado:Intestino Delgado: Secretina, ColecistocininaSecretina, Colecistocinina

HORMONAS HORMONAS ESTEROIDEASESTEROIDEAS

Síntesis:Síntesis: A partir del colesterolA partir del colesterol

NONO se almacenan se almacenan Son muy liposolublesSon muy liposolubles

HORMONAS HORMONAS ESTEROIDEASESTEROIDEAS

Corteza suprarrenal:Corteza suprarrenal: Cortisol, AldosteronaCortisol, Aldosterona

Testículos:Testículos: TestosteronaTestosterona

Ovarios:Ovarios: Estrógenos, ProgesteronaEstrógenos, Progesterona

Placenta:Placenta: Estrógenos, Estrógenos,

ProgesteronaProgesterona

Riñón:Riñón: 1,25-dihidroxicolecalciferol1,25-dihidroxicolecalciferol

HORMONAS AMINICASHORMONAS AMINICAS Derivadas de la tirosinaDerivadas de la tirosina Formadas por acción de enzimas Formadas por acción de enzimas

citoplasmáticascitoplasmáticas Hormonas tiroideas:Hormonas tiroideas:

Se incorporan a la proteína tiroglobulinaSe incorporan a la proteína tiroglobulina Se liberan al escindirse las aminas de la Se liberan al escindirse las aminas de la

tiroglobulinatiroglobulina Combinación (en sangre) con globulina fijadora de Combinación (en sangre) con globulina fijadora de

la tiroxinala tiroxina Hormonas suprarrenal:Hormonas suprarrenal:

Adrenalina y noradrenalina formadas en médula Adrenalina y noradrenalina formadas en médula (4:1)(4:1)

Se almacenan en vesículasSe almacenan en vesículas Son liberadas también por exocitosisSon liberadas también por exocitosis En plasma están conjugadas o libresEn plasma están conjugadas o libres

HORMONAS AMINICASHORMONAS AMINICAS

Hipotálamo:Hipotálamo: Factor inhibidor de la PRL Factor inhibidor de la PRL

(Dopamina)(Dopamina)

Tiroides:Tiroides: Tiroxina y triyodotironinaTiroxina y triyodotironina

Médula suprarrenal:Médula suprarrenal: Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina

SECRECION HORMONAS

TRANSPORTE HORMONAS

ELIMACION HORMONAS

SECRECION HORMONALSECRECION HORMONAL

Estimulación de glándula Duración de Acción Hormonal:

Depende de la función específica Varía para cada hormona Desde segundos a varios meses

Concentración Hormonal: Oscilan entre 1 picogramo a

microgramos/ml

CONTROL SECRECION HORMONAL

Retroacción

negativa

Retroacción positiva

Variaciones cíclicas

CONTROL SECRECION HORMONAL

Retroacción negativa: Impide la hiperactividad del sistema

La variable controlada NO es la tasa de

secreción de la propia hormona, sino del

grado de actividad del tejido diana.

Al llegar tejido diana a una actividad

adecuada, se reduce secreción adicional

de la hormona

CONTROL SECRECION HORMONAL

Retroacción positiva: No impide la hiperactividad del

sistema (inicialmente)

El producto del tejido diana

aumenta la actividad de la

hormona

CONTROL SECRECION HORMONAL

Variaciones cíclicas: Cambios de estación Etapas del desarrollo

humano Envejecimiento Ciclo diurno Ciclo del sueño

TRANSPORTE HORMONAL

Los péptidos y las catecolaminas: Se disuelven en plasma De capilares a tejido intersticial a células

Hormonas esteroideas y tiroideas: Circulan unidas a proteínas plasmáticas Menos del 10% se encuentran libres Unión a proteínas: función de depósito Carecen actividad biológica hasta disociación Unión a proteínas: retarda su eliminación del

plasma

CONCENTRACION CONCENTRACION HORMONASHORMONAS

Tasa de secreción hormonalTasa de eliminación hormonal

ELIMINACION ELIMINACION HORMONALHORMONAL

1. Destrucción metabólica por tejidos2. Unión a tejidos3. Excreción hepática en la bilis4. Excreción renal en la orina

Antiotensina II………..….< de 1 minutoEsteroides suprerranales...20-100 minutosHormonas tiroideas.…...…1-6 días

MECANISMO DE MECANISMO DE ACCIONACCION

1. RECEPTORES HORMONALES

2. SENALIZACION INTRACELULAR TRAS LA

ACTIVACION DEL RECEPTOR HORMONAL

3. MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO

MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION

1. RECEPTORES HORMONALES Proteínas de gran tamaño Entre 2,000 y 100,000 por cada célula Cada receptor es específico a una hormona Localización:

1. En o sobre la superficie de membrana celular Hormonas proteicas y catecolaminas

2. En el citoplasma Hormonas esteroideas

3. En el núcleo Hormonas tiroideas

REGULACION NUMERO REGULACION NUMERO RECEPTORES RECEPTORES

Número NO permanece constanteNúmero NO permanece constante Se inactivan o destruyen al ejercen Se inactivan o destruyen al ejercen

su función (regulación a la baja)su función (regulación a la baja) Se reactivan o producen al ejercer Se reactivan o producen al ejercer

su función (regulación al alza)su función (regulación al alza)

MECANISMO DE MECANISMO DE ACCIONACCION

1. RECEPTORES HORMONALES

2. SENALIZACION INTRACELULAR TRAS LA

ACTIVACION DEL RECEPTOR HORMONAL

3. MECANISMOS DE SEGUNDO MENSAJERO

MECANISMO DE ACCION

2- SENALIZACION INTRACELULAR

POR ACTIVACION DEL RECEPTOR

1. Modificación Permeabilidad

Membrana

2. Activación Enzimas Intracelulares

3. Activación de Genes al unirse a

receptores Intracelulares

MODIFICACION MODIFICACION PERMEABILIDAD DE PERMEABILIDAD DE

MEMBRANAMEMBRANA

1.1. Unión de neurotransmisor a Unión de neurotransmisor a

receptor de membrana receptor de membrana

postsináptica.postsináptica.

2.2. Cambio en estructura del receptorCambio en estructura del receptor

1.1. Apertura o cierre de canales IónicosApertura o cierre de canales Iónicos

3.3. Paso de iones es lo que realmente Paso de iones es lo que realmente

produce el efectoproduce el efecto

ACTIVACION ENZIMAS ACTIVACION ENZIMAS INTRACELULARESINTRACELULARES

1. Unión de hormona a receptor de membrana

2. Cambio estructural del receptor1. Insulina:

1. Porción interior convierte en cinasa activada2. Fosforilación sustancias en interior célula

2. Adrenalina:1. Unión hormona-receptor especial que se

convierte en adenil-ciclasa activada2. Se cataliza formación de AMPc (segundo

mensajero)

ACTIVACION GENESACTIVACION GENES

1. Unión hormona a receptor (intracelular)

1. Hormonas tiroideas y esteroideas

2. Unión complejo hormona-receptor a cadena de ARN

1. Transcripción de genes específicos2. Formación de ARN mensajero3. Producción de proteínas

MECANISMO DE MECANISMO DE ACCIONACCION

1. RECEPTORES HORMONALES

2. SENALIZACION INTRACELULAR TRAS LA

ACTIVACION DEL RECEPTOR HORMONAL

3. MECANISMO DE SEGUNDO MENSAJERO

MECANISMO DE ACCION

1.1. Hormona estimula formación segundo Hormona estimula formación segundo mensajero.mensajero.

2.2. Segundo mensajero induce efectos Segundo mensajero induce efectos posteriores intracelularesposteriores intracelulares

3.3. Segundos mensajeros:Segundos mensajeros:1.1. AMPcAMPc2.2. GMPcGMPc3.3. Iones de calcioIones de calcio4.4. CalmodulinaCalmodulina5.5. Productos de degradación de fosfolípidos Productos de degradación de fosfolípidos

de membranade membrana

SISTEMAS SEGUNDO SISTEMAS SEGUNDO MENSAJEROMENSAJERO

1. Adenilciclasa-AMPc

2. Fosfolípidos de membrana

celular

3. Calcio-calmodulina

SISTEMAS SEGUNDO SISTEMAS SEGUNDO MENSAJEROMENSAJERO

Adenilciclasa-AMPc: Hormona peptídica

receptorLíquido extracelular

Proteína Gs

Membrana plasmática

adenilciclasa

Citoplasma

ATPAMPcPoteína cinasa dependiente de AMPc inactiva

Poteína cinasa dependiente de AMPc activa

Proteína + ATPProteína-PO4 +ADP

RESPUESTA CELULAR

HORMONAS USAN ADENILCICLASA-AMPc

Coticotropina (ACTH) FSH, LH

Calcitonina GlucagonCatecolaminas (receptores beta) SecretinaTirotropina (TSH) Hormona paratiroidea VasopresinaHormona liberadora de corticotropina (CRH)Gonadotropina coriónica humana (hCG)Angiotensina II (células epiteliales)

SISTEMAS SEGUNDO SISTEMAS SEGUNDO MENSAJEROMENSAJERO

receptorLíquido extracelular

Proteína GMembrana plasmática

Citoplasma

Hormonas usan Fosfolipasa C

Hormona peptídica

Fosfolipasa C

PIP 3DAG + IP3

Proteína cinasa C inactiva

Proteína cinasa C inactiva

RESPUESTA CELULAR

Proteína-PO4 Proteína

RESPUESTA CELULAR

Ca++

Retículo endoplasmático°°°°°°° ° °

°°

°°

°

°°

°

° °

°° °°°°°°

HORMONAS USAN FOSFOLIPASA C

Vasopresina

Oxitocina

Angiotensina II (músculo liso epitelial)

Catecolaminas (receptor alfa)

Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)

Homona liberadora de la hormona del

crecimiento (GHRH)

Hormona Liberadora de la tirotropina (TRH)

SISTEMAS SEGUNDO SISTEMAS SEGUNDO MENSAJEROMENSAJERO

Calcio-Calmodulina:Calcio-Calmodulina: Entrada CalcioEntrada Calcio

1.1. Por cambios de potencial de membranaPor cambios de potencial de membrana

2.2. Por cambios en los receptores de membranaPor cambios en los receptores de membrana

3.3. Unión a CalmodulinaUnión a Calmodulina

4.4. Activación o inhibición de las proteín-cinasasActivación o inhibición de las proteín-cinasas

5.5. Respuesta celular por fosforilación de Respuesta celular por fosforilación de proteínasproteínas

Ej: activación de la miosina cinasa (cinasa de cadena ligera de Ej: activación de la miosina cinasa (cinasa de cadena ligera de miosina)miosina)