Inteligencia Artificial: El valor de los datos“N FRANCISCO GONZÁ… · Inteligencia Artificial:...

Preview:

Citation preview

Sesión Inter-Academias

Inteligencia Artificial:

El valor de los datos(2ª sesión)

Madrid, 19 de febrero de 2020

17:30 horas

Sala Villar Mir

Real Academia de Ingeniería

Don Pedro, 10

28005 Madrid

Se ruega confirmación:

Boletín de inscripción

eventos@raing.es

Telf.: 915 282 001

El origen español y en lengua española de la

Inteligencia artificial: Leonardo Torres Quevedo

Inteligencia artificialEl valor de los datos

Real Academia de Ingeniería

Madrid, 19 de febrero de 2020

Francisco González de Pasada

Unas ideas-senticiones previas

Primera, y sobre todo: ¡Cuánto honor para tan pocos méritos! … me concede la Real Academia Nacional de Farmacia.

Segunda: Gratitud a la Real Academia de Ingeniería por la acogida.

Tercera: Alegría por la suerte de glosar en este marco la obra histórica de Torres Quevedo, aún demasiado desconocida incluso en nuestro ámbito: español, ingeniería, inteligencia artificial.

Cuarta: Satisfacción por la oportunidad de difundir en alguna medida mis ‘obras de juventud’ sobre Torres Quevedo.

1) El ensayo: género literario en el que se escribió, en

español y por un español, hace unos100 años, la primicia

de la gran revolución técnica del siglo XX, la inteligencia

artificial

Marcos de ‘enfrontamiento’ con el tema:

Centenario del aritmómetro electromecánico

2) Las Academias: Ciencias,

Española e Instituto de Francia; en

cuya relación surge la contribución

de Torres Quevedo.

3) El inventor: la biografía de

Leonardo Torres Quevedo. Pionero y

precursor

El ensayo: género literario

en el que se escribió, en

español y por un español,

hace unos 100 años, la

primicia de la gran

revolución técnica del siglo

XX, la inteligencia artificial

Hemos de recordar algo ‘grande’, ‘muy grande’, (desgraciadamente) casi ‘desconocido’: «Ensayos sobre Automática»

¿Qué es ‘ensayo’? … como género literario

• Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. A veces, se sitúa dentro del género literario más general de la didáctica.

• Tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema.

• Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

1. Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.

2. Posee un carácter preliminar, introductorio, de naturaleza propedéutica.

3. Se expresa en un estilo denso.4. No se acostumbra la aplicación detallada.5. Carácter personal, subjetivo, libre.

Leonardo Torres Quevedo (1852-1936):

notas biográficas

1852. Santa Cruz de Iguña (La Montaña, Santander); (Molledo, Cantabria)

1885-88 Portolín (Molledo). Casa de Doña Jimena. Transbordadores

1890 Madrid. Máquinas algébricas

1900 Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

De las máquinas algébricas al dirigible

1904 Centro de Ensayos de Aeronáutica. El telekino

1907 Dirigible y Transbordador

1912 Ajedrecista

1914 Ensayos sobre Automática

1920 Aritmómetro electromecánico

1920 Real Academia Española (de la Lengua)

1936 Fallece en diciembre en Madrid

Antecedentes torresquevedianos

1. Máquinas algébricas (1890-1900)

2.Telekino (1903: ¡50 años!) 3. Laboratorio de Automática4. Visita a Buenos Aires 1910

5.El ‘primer ajedrecista’ 1912 (¡60 años!)

El telekino:

gloria regia, popular y empresarial

1905. Brandly, Palacio del Trocadero, París, arranca y para a

distancia un motor y enciende una lámpara, ante expectación

popular.

1906. Bilbao: ante Alfonso XIII y gran multitud, la “prueba oficial”.

Junta del Telekino

Sociedad de Estudios y Obras de Ingeniería

2007. Primer Milestone en España

Institute of Electrical and Electronics Engineers

Telekino en Bilbao

Embajador de la Ciencia española en Argentina, 1910

Nace, ‘efectivamente’, la Inteligencia Artificial

El “primer ajedrecista”, 1912

Su obra cumbre: los Ensayos sobre Automática, 1914

El “primer autómata ajedrecista” en París, 1914

Lenguaje ‘máquina’

Lenguaje ‘máquina’

Lenguaje ‘máquina’: símbolos y ‘gramática’

L’Aritmomètre Électromécanique

1920 : primer ordenador del mundo

1922. El segundo autómata ajedrecista

Norbert Wiener: reconocimiento estadounidense

Máquinas, … automática, inteligencia artificial (robótica), … cibernética

Acontecimientos posteriores

El reconocimiento de Canadá del ‘Transbordador’, 1991

Publicaciones torresquevedianas: Trilogía documental

Reconocimiento estadounidense

Reiterar las ideas-senticiones previas

Primera, y sobre todo: ¡Cuánto honor para tan pocos méritos! … me concede la Real Academia Nacional de Farmacia.

Segunda: Gratitud a la Real Academia de Ingeniería por la acogida.

Tercera: Alegría por la suerte de glosar en este marco la obra histórica de Torres Quevedo, aún demasiado desconocida incluso en nuestro ámbito: español, ingeniería, inteligencia artificial.

Cuarta: Satisfacción por la oportunidad de difundir en alguna medida mis ‘obras de juventud’ sobre Torres Quevedo.

Muchas gracias a todos ustedes por acompañarme en este tan solemne como entrañable acto

Y … completarlas

Recommended