Hipoglucemiantes

Preview:

DESCRIPTION

Hipoglucemiantes

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOINSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

AREA ACADEMICA DE MEDICINA

FARMACOLOGIA CLINICAHIPOGLUCEMIANTES ORALES

Torres López Luz AriadnaAyala Hernández Sandra Gabriela

Islas Monzalvo RafaelÁvila Vite Luis Alberto

Islas Pérez Iram AlejandroEspinoza Dufour Luis Rodolfo

Dra. Dolores Paola Torres García

SULFONIRUREAS Glibenclamida

Glibenclamida

• Aumenta la liberación de insulina del páncreas (secretagogo)

• Sulfonilurea de segunda generación

• También conocida como Gliburida

• Nombre comercial Daonil, Euglucon y Glucolon.

• M.A: Estimulación de las células β de los islotes pancreáticos lo que ocasiona un aumento de la secreción de insulina, por dos mecanismos.

• 1) Unión al receptor relacionado con el conducto de potasio sensible de ATP

Glibenclamida

Inhibe la salida de iones potasio

Despolarización de la membrana

Abre el canal de calcio

dependiente de voltaje

Entrada de calcio

Liberación de insulina

preformada (exocitosis)

Glibenclamida

• 2) Disminución de las concentraciones séricas de glucagón (largo plazo) Por mecanismo poco conocido

• 3) Mejora la sensibilidad a la insulina de los tejidos periféricos.

Glibenclamida

L

• Administración oral • Comprimidos de 5mg

A

• Absorción rápida • Tracto digestivo

D• Se une ampliamente a proteínas plasmáticas

M

• Hepático • Produciendo metabolitos débilmente activos.

E• 50% Renal 50% Heces (bilis)

Vida ½ de 10 hrs.

Pico de respuesta de

2 o 3 hrs.

Glibenclamida

• Tratamiento adjunto a la dieta en la diabetes de tipo 2.

DOSIS INICIAL DOSIS DE MANTENIMIENTO

2.5 - 5 mg/día

1.25-20 mg/día

BIGUANIDASMETFORMINA

• A diferencia de otros hipoglucemiantes orales, las biguanidas no afectan la liberación de insulina, por lo que son mejor considerados como antihiperglucemiante

• No causan hipoglucemia incluso en dosis altas.

Mecanismo de acción• No existe una explicación plena del mecanismo de acción.• Su efecto primario consiste en disminuir la producción de

glucosa por el hígado por medio de la AMP quinasa .• Disminución de la gluconeogénesis por el riñón.• Lentifica la absorción de glucosa en el tubo digestivo • Mayor conversión de glucosa en acido láctico por acción de

enterocitos • Estimulación directa de la glucolisis en tejidos• Disminución de las concentraciones de glucagón en plasma.

Metabolismo y Excreción • Se absorbe principalmente en el intestino delgado• semivida de 1.5 a 3 hrs• Excreción renal • No se une a proteínas plasmáticas.

Uso clínico• Tratamiento de primera línea contra diabetes tipo 2• indicado para utilizarse en combinación con secretogogos de

insulina o con tiazolidi• síndrome de ovario poliquistico• Normalización del ciclo menstrual• Perdida de peso

Dosis contraindicaciones

Interacciones Reacciones adversas

La dosis eficaz máxima es de 2.5 g/día.

• insuficiencia renal• insuficiencia

hepática• coronariopatías• arterioesclerosis

avanzada.

• Con insulinas causa hipoglucemia.

• Disminuye las concentraciones de furosemida

• Fármacos como la Digoxina o vancomicina pueden reducir su eliminación

• Nauseas • Vómito• Diarrea• Sabor metálico• anorexia• Baja del peso• Acidosis láctica• Decremento en

la absorción de vitamina B12 y folato.

Presentación

TiazolidinedionasPioglitazona.Rosiglitazona.

Mecanismo de acción

Efectos farmacológicos

Disminución de la resistencia a

la insulina

Disminución de los triglicéridos séricos y

aumento de HDL y disminución de VDL

Aumenta la cantidad de adipocitos pero

disminuye su tamaño.

Inhibe la lipólisis

Modifica la actividad y la

acción de algunas citocinas.

Farmacocinética Indicaciones Terapéuticas

Contraindicaciones

Efectos Adversos

Dosis

Se administra por vía oral y se absorbe en un periodo de 2 horas; es metabolizado en el hígado por el CYP2C8 y CYP3A4. Su absorción disminuye con la administración de fijadores de ácidos biliares.

Tratamiento de la Diabetes tipo II. Puede ser único o en asociación con sulfonilureas, biguanidas, y/o insulina.Como tratamiento preventivo en pacientes prediabéticos.

•Insuficiencia Cardiaca Congestiva.•Insuficiencia Hepática.•Embarazo.

•Retención de líquidos (Edema, Anemia).•Agravamiento de la ICG.•Edema maculoso.•Desmineralización (fracturas atípicas).•Alteración de la función hepática.•Aumento del riesgo de cáncer vesical.

15-30 (45 máx) mg al día en una sola toma.

Presentación• Comprimidos de 15, 30 y 45 mg.

Derivados del ácido benzoicoRepaglinida

A)SECRETAGOGOS

Aumentan liberación de

insulina por el páncreas

1)Sulfonilureas

2)Glinidas

3)Inhibidores DPP-4

4)Agonistas del GLP-1

1) Glibenclamida, Glicazida liber.

modificada, glimepirida, glipizida, glisentida,

gliquidona

2) Repaglinida , Nateglinida

3) Sitagliptina , Vildagliptina, Saxagliptina

4) Exenatida , Liraglutida

B)INSULINO-SENSIBILIZADORE

S

Mejoran la acción periférica de la

insulina

1)Biguanidas(+hígado)

2)Glitazonas(+músculo y

tejido adiposo)

1) Metformina

2) Rosiglitazona, Pioglitazona

C)RETRASAN ABSORCIÓN

INTESTINAL DE H2OC

Inhibidores de α-

glucosidasas intestinales

AcarbosaMiglitol

Derivados de Ac. Benzoico

Estimulan la liberación postprandial de insulina (2-6h) Alternativa a SU para asociar con metformina Repaglinida: Monoterapia si intolerancia a metformina No en lactancia o embarazo Si no ingesta suspender toma VENTAJAS:Si predomina hiperglucemia postprandialEn ancianos por riesgo de hipoglucemia que SUEn IRC incluso severa (metabolización hepática)Contraindicaciones: DM I, embarazo,lactancia, IH

Cierra los canales potásicos ATP-dependientes de membrana de células ß-pancreáticas, vía proteína diana diferente de otros secretagogos, despolarizándolas y produciendo la apertura de canales de Ca. El aumento del flujo de Ca estimula la secreción de insulina de células ß.

Se administra antes de las comidas principales, normalmente 15 min antes, pudiendo desde 30 min antes hasta inmediatamente antes.

ContraindicacionesHipersensibilidad. Diabetes tipo 1, péptido C negativo, cetoacidosis diabética (con o sin coma). I.H. grave.

EmbarazoEvitar, sin estudios en mujeres embarazadas.

LactanciaNo hay estudios de repaglinida en mujeres en periodo de lactancia. Se

detectó repaglinida en la leche de animales experimentales.

Reacciones adversasHipoglucemia, dolor abdominal, diarrea

Metabolismo y aclaramiento alterado por: inductores/inhibidores citocromo P-450.Efecto hipoglucemiante +: claritromicina, itraconazol, ketoconazol, ciclosporina otros antidiabéticos, IMAO, IECA, alcohol, esteroides anabolizantes; trimetoprim y deferasirox

Efecto hipoglucemiante - : anticonceptivos orales, barbitúricos, carbamazepina, tiazidas, corticosteroides, danazol, hormonas tiroideas, simpaticomiméticos

Tiempo de unión con el receptor más prolongadoEfecto sobre glucemia basalDescenso medio HgA1c 1-2% (≈SU)Autorizada en monoterapiaReceta sin sello IMOjo con gemfibrozilo hipoglucemia severa

Inicio de acción más rápida y duración más cortaEfecto sobre glucemia postprandialMenor descenso HgA1c (0,5-1%)NO uso autorizado en monoterapiaRequiere receta con sello IM

NateglinidaRepaglinida

GRUPO FARMACOLOGIC

O

PRINCIPIO ACTIVO

NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIONES

DOSIS DIARIA

SULFONILUREAS

Glibenclamida

Glipizida

Gliquidona

Glisentida

Glicazida liber

modificadaGlimepirid

a

Daonil, Euglucon,GlucolonMinodiab

Glurenor

Staticum

Diamicron 30

Amaryl, Roname

Comp 5 mg

Comp 5 mg

Comp 30 mg

Comp 5 mg

Comp 30 mg

Comp 1, 2 y 4 mg

2,5-5 mg

2,5-15 mg

15-90 mg

2,5-15 mg

30-120 mg

1-6 mg

SECRETAGOGOS DE ACCIÓN CORTA

O GLINIDAS

Repaglinida

Nateglinida

Novonorm, Prandín

Starlix

Comp 0,5, 1 y 2 mg

Comp 60, 120 y 180 mg

1,5-12 mg

180-540 mg

INHIBIDORES DE DPP-4

Sitagliptina

Vildagliptina

Saxagliptina

Januvia, Tesavel,Xelevia,

Ristaben

Galvus, Jalra, Xiliarx

Onglyza

Comp 100 mg

Comp 50 mg

Comp 5 mg

100 mg

100 mg

5 mg

Sulfonilureas

Repaglinida

Inhibidores DPP-4

Metformina

Glitazonas Inhibidores α-

glucosidasas

Mecanismo de acción

Aumento de

secreción de insulina

Aumento secreción

de insulina

↑ Incretinas que

estimulan insulina e inhiben

glucagon

↓ Producción hepática de

glucosa

↑ Captación de glucosa

en el músculo

Retrasan absorción

de hidratos carbono

Reducción glucemia

+ Basal + Postprandi

al

+ Postprandial

+ Basal + Basal Postprandial

Reducción HbA1c

1,5-2% 1,5-2% 0.5-1,5% 1,5-2% 1-1,5% 0,5-1%

Hipoglucemias

Sí(frecuentes

y prolongada

s)

Sí (menos

frec. y más breves)

No No No No

Aumento de peso

Sí Poco No No Sí No

Perfil lipídico

No modifican

No modifica

No modifican

↓Tg, CT y c-LDL

↑ c-HDL

P: ↑HDL y ↓Tg

R: ↑CT, LDL y HDL

↓ Tg

Otros efectos

secundarios

Nasofaringitis,

cefalea

DiarreaAcidosis láctica

EdemasICC

FlatulenciaDiarrea

Administración

30´antes comidas

15´antes comidas

Indistinto Con las comidas

Indistinto Justo antes cada

comida

Insulinemia Aumentan Aumenta Aumentan Disminuye Disminuyen Sin cambios