Hacia Una Cultura de Seguridad Sostenible

Preview:

Citation preview

Seguridad de procesos. Hacia una cultura de seguridad sostenible.

Breve descripción de instalaciones Grupo TERRA- División de energía

• Centrales termoeléctricas– EMCE Puerto Cortes-Traspasada a ENEE-Decomisionada– EMCE La Ceiba-Traspasada a ENEE-Peak load– EMCE Choloma-Peak load– ENERSA CHO-III-Base load

• Centrales hidroeléctricas– Rio Blanco-Base load– Cuyamapa-Base load– Las Glorias-Base load– San Juan-En montaje– Xacbal-Base load

ENERSA CHO-III 282MW

• 15 grupos-generadores– 14 motores de combustión interna de media velocidad, 18.9 MW cada

uno– 1 turbina de vapor en ciclo combinado, 17MW

• Subestación de distribución y elevación a 138,000 VAC– 5 transformadores elevadores 69 KVA– 5 transformadores de servicio 0.6 KVA

• 120,000 bbls de capacidad de almacenamiento de combustibles y lubricantes-40 cisternas diarias

• 240 Personal permanente• 70 contratistas• 500,000 horas-hombre anuales estimadas + h/h contratistas-Tareas

de operación, mantenimiento, manejo de combustibles• 30 permisos de trabajo de riesgo semanales

Riesgos representativos de la central

• Incendio• Mecánico• Eléctrico• Caídas• Ruido• Exposición a materiales peligrosos• Ergonómicos• Contaminación ambiental

Índice de desempeño por incidente

2.72

1

3.98

13.12

4.96

7.84

3.7

4.48

5.8

3.443.16

3.6

2.72

3.5

4.5

1.88

3.5

4.2

6.34

4.32

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Indice de desempeño de Seguridad por Incidentes- Lagging-2010-2011

Indice de desempeño de seguridad-Eventos Satisfactorio Alerta Fuera de permisible

Incidente 1

• Técnico mecánico-Equipo de operación• Caída en un mismo nivel - Resbalón hacia atrás.• Patio de tanques - Área aislada• 9:30pm• Perdida de conocimiento-Llamado de auxilio por

radio VHF - Extracción por compañeros-Traslado por ambulancia.

• Resbalón en acumulación de agua con aceite y crecimiento de algas.

• Lesiones permanentes en la espalda.

Reportes de accidentes-IHSS

1,681

1,9381,858 1,822

2,254

2,544 2,557

499 495 451349 382

562 541

817

1,019 981 990

1,2161,287

1119

170 193 184 192 177226 200

142187 186 200

295 325280

53 44 56 91184 141 115

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Totales

Tegucigalpa

San Pedro Sula

Villanueva

Choloma

Progreso

1,681

1,9381,858

1,822

2,254

2,544 2,557

56 59 61 74 106 101136

0 4 4 3 3 11 12

853

1,023983

868

1,077

893828

26 31 31 18 24 23 39

338403 380 399

472

575

698

52 57 56 49 71 98 109192 168 160

214261

208247

94 113 108 103 136

535

377

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Totales

1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca

2. Explotación de Minas y Canteras

3. Industria Manufacturera

4. Electricidad, Gas y Agua

5. Construcción

6. Comercio

7. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones

8. Establecimientos Financieros

9. Servicios

Lineal (Totales)

Necesitamos mejorar nuestras gestiones de seguridad industrial?

?

BREVE HISTORIA DE LA SEGURIDAD-DE LOS REGLAMENTOS A LA CULTURA DE LA SEGURIDAD

Perspectiva a lo largo del tiempo…

1900-Era de la producción-”Accidentes

son el precio del progreso”, “ los accidentes

son baratos”

1920-Era de la productividad-”Como podemos generar mas

producción”, ”Accidentes causan perdidas a la

producción”

1950-Era de la calidad-”Demostrar

competitividad a través de normas y control de los procesos”, ”Accidentes

afectan la satisfacción del cliente”

1980-Era de la sostenibilidad? “Los

accidentes nos afectan a todos”, “La producción no debe afectar a la sociedad

o el ambiente”

La perspectiva actual…Como se ve a las empresas por los accidentes

– A los clientes e inversionistas no les un gusta mal record de accidentes

– Accidentes y sus causas son los signos de problemas en la gerencia y dirección

– Los accidentes y siniestros son comunicados en tiempo real, stakeholders bien informados.

– Imagen pública determinante de resultados actuales y futuros

– Cambio en los clientes del “Qué Se Produce” al “Cómo se produce”

– Los colaboradores de la empresa estan atentos a las decisiones de la gerencia

Como se externalizan los costosde los accidentes

– Lucro cesante

– Altas Primas por Seguros

– Impacto para los recursos de un

país

– Deterioro de la moral de trabajo

– Perdida de certificaciones e

imagen

Evolución de los sistemas de Seguridad y salud ocupacional

NVIANA 2010 13

Que es la cultura de la seguridad?

NVIANA 2010 14

• La cultura de seguridad es producto de los valores individuales y de grupo, actitudes, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso hacia y el estilo y efectividad de los programas de salud, seguridad y ambiente de una organización.

• HSE UK

Evolución de la cultura de seguridad

NVIANA 2010 15

Elementos de una Cultura de la seguridad saludable…

NVIANA 2010 16

• La organización posee un sistema de información de seguridad que recolecta y divulga información de los incidentes y casi incidentes

• Cultura de honestidad y reporte, la gente esta preparada para reportar sus errores y violaciones.

• Cultura flexible para reconfigurar sus estructura de cara a un ambiente de tareas dinámicas y demandantes

• Voluntad y competencia para determinar las conclusiones correctas desde su sistema de seguridad, salud y ambiente, y además para implementar reformas.

COMO ALCANZAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD?

SEGURIDAD INDUSTRIAL - CAMBIOS DE PARADIGMA

• Accidentes

• Programa

• Prioridad

• Responsabilidad de la direccion

• Arriba hacia abajo

• Indices de accidentabilidad

• Reporte de accidentes

• Causas locales

• Búsqueda de culpables

• Punitiva/refuerzo negativo

• Énfasis en condiciones de equipo (10%)

• Reactiva después del hecho

• Incidentes

• Sistema

• Valor

• Responsabilidad de todos

• Abajo hacia arriba

• Tendencias / indicadores preventivos

• Análisis de incidentes

• Causas raices

• Búsqueda de hechos

• Motivacion / refuerzo positivo

• Énfasis en comportamiento/actitudes 90%

• Proactiva/casi-incidentes / evaluacionpreventiva

SEGURIDAD BASADA EN REGLAMENTOS -PRESCRIPTIVA

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO Y CULTURA DE LA SEGURIDAD

18NVIANA 2010

ILO-OSH

Seguridad y salud ocupacional

• Severidad• Probabilidad• Visibilidad

• Colectivas• Administrativas• EPP

• Por puesto• Por área

• Mecanicos• Electricos• Fisicos• Ergonomicos• Quimicos

Mapeo de los peligros

Identificar las exposiciones

Evaluar el riesgo

Identificar y priorizar las medidas de

control

Seguridad basada en comportamiento

Identificación y monitoreo de los comportamientos de riesgo-Observador / observado•Observaciones de tarea• Job safety análisis•Pre-tarea

Evaluación y análisis de los comportamientos y causas-Proactivo• Falta de conocimiento• Fatiga• Falta de atención•Complacencia•Modo correcto toma mas tiempo o esfuerzo•Comportamientos de riesgo son

incentivados/tolerados

Intervenciones y planes de accion -Retroalimentación y dialogo

En la mira:•Comportamientos•Hábitos•Reacciones

Esto nos lleva a cometer acciones inseguras / errores críticos

Puntos de cambio en la historia reciente

• Central electrica Tacoa, Venezuela, 1982. 153 fatalidades, 300 lesionados por boil-over en tanque de HFO.

• Planta de pesticidas de Union Carbide , Bhopal, 1984. 3000 a 8000 fatalidades, 560,000 lesionados por liberacion de 42 Ton de Isocianato de metilo.

• ExxonValdez-Prince Wiliam Sound, Alaska. 1989. 28,000km2 de océano y 2,100 de línea costera contaminados por derrame de petróleo 750,000 bbls.

• Refinería BP, Texas, 2005. 15 fatalidades, 180 lesionados por explosión de vapores de hidrocarburo.

Incendio en torre de enfriamiento 23 de junio 2010

Seguridad de procesos

Resultados

Integridad humana

Integridad mecánica

Integridad operacional

Entradas Proceso

Monitoreo activo - Leading

Monitoreo reactivo -Lagging

Seguridad de sistema

Seguridad basada en

comportamiento

Seguridad ocupacional

Seguridad de procesos

Concientización y formacion en Seguridad -Empleados y Contratistas

Ambiente Libre de Incidentes

Cultura de Seguridad

Ingeniería / Diseño / Equipos / Instalaciones

Procedimientos / Estándares / Entrenamiento/Normativa

Sistema de seguridad preventiva

Sistema de Gestion de Seguridad Basadoen Comportamiento

PASOS PARA IMPLEMENTACIÓN UN AMBIENTE CON

CULTURA DE SEGURIDAD

NVIANA 2010 26

QUE ES LA PREVENCIÓN?-ANTES O DESPUES…

Que es un incidente?Que es un casi-incidente…?

• Incidente: Evento no deseado que genera como consecuencias daños a las personas, propiedades o medio ambiente.

• Casi-Incidente: Evento no deseado que tuvo el potencial de causar daños a las personas, propiedades o medio ambiente.

28NVIANA 2010

Que es Prevención?

• Prevenir es evitar la ocurrencia de un evento no deseado…un incidente.

29NVIANA 2010

¿Como se evita que suceda un evento futuro sin saber cuando ni donde ocurrirá?

Pirámide de los accidentes

• Herbert William Heinrich (1886-1962). Autor “Industrial accident prevention: A scientific aproach”.

• Su teoría de la pirámide de los accidentes, si bien a sido revisada con el tiempo, es la base de los modelos modernos de seguridad basada en el comportamiento.

NVIANA 2010 30

La pirámide varia de acuerdo al nivel de riesgo y del tipo de cultura en la

empresaLesiones mayores

y fatalidad

es

Lesiones menores

Perdidas materiales

Casi incidentes

NVIANA 2010 31

Lesiones mayores y fatalidades

Lesiones menores

Perdidas materiales

Casi incidentes

+ riesgo - riesgo

Pirámide de Heimrich – Seguridad de procesos

1

2

10

12032NVIANA 2010

Lesiones o enfermedades con incapacidad

Lesiones menores no incapacitantes

Incidentes con perdidas materiales

Casi-Incidentes

Cual es el cimiento de la pirámide?

1

2

10

120

•Condiciones inseguras•Acciones inseguras

33NVIANA 2010

Lesiones o enfermedades con incapacidad

Lesiones menores no incapacitantes

Incidentes con perdidas materiales

Casi-Incidentes

Cual es la clave de la prevención?

•Condiciones inseguras•Acciones inseguras

Futuro

Presente

34NVIANA 2010

1

2

10

120

Lesiones o enfermedades con incapacidad

Lesiones menores no incapacitantes

Incidentes con perdidas materiales

Casi-Incidentes

Costos de un incidente

$. 1

Visibles y directos•Daño a equipos•Pagos médicos primera atención•Incapacidad temporal o permanente

$. 5 a $.50

$. 1

Visibles y directos•Daño a equipos•Pagos médicos primera atención•Incapacidad temporal o permanente

Ocultos o indirectos•Tratamientos médicos y rehabilitación•Tiempo perdido colateral•Tiempo extra en investigación y respuesta•Tiempo perdido por atención de primeros auxilios•Down-time•Costo de trabajo restringido•Costos legales•Costos por terceros•Sufrimiento y preocupación personal

Balance de Costo Prevención vs Respuesta

NVIANA 2010 37

DE QUIEN SON RESPONSABILIDAD LAS ACCIONES Y CONDICIONES INSEGURAS?-LOS FACTORES HUMANOS

De Peligros a Incidentes

• Los peligros generan incidentes si se dan las combinaciones entre el peligro, condiciones y acciones inseguras.

Peligro

Acciones y condiciones inseguras-

Riesgo

Incidente

39NVIANA 2010

Factores de las causas raíces –Clasificación tradicional

NVIANA 2010 40

Acciones y condiciones

inseguras

Factor personal

Factor trabajo

Factor externo

1%

9%

90%

Condiciones latentes• Gestion de recursos inadecuada• Organizacion inadecuada• Procedimientos y practicas inadecuados

Condiciones latentes• Supervision deficiente• Operaciones inadecuadas• Falla en corregir problemas conocidos

Condiciones latentes• Condicion del operario• Condiciones del ambiente• Malas practicas

Condiciones activas•Error humano•ViolacionesAgujeros en las

defensas

Factoresorganizacioles

Supervision insegura

Precondicionespara acciones

inseguras

Accionesinseguras

41NVIANA 2010

Incidente

Factores humanos

Barreras de protección (en un modelo tripod)

NVIANA 2010 42

Flama abierta ( peligro de incendio)

Incendio en tanque de

combustible

Tanque de combustible

Integridadmecanica

Integridadoperacional

IntegridadPersonalPeligro

Incidente

Exposición

Flama abierta ( peligro de incendio)

Incendio en tanque de

combustible

Tanque de combustible

Organizacioninadecuada

Politicas de la empresa no refuerzan la disciplina de

seguridad en la supervision

Permisos de trabajo de

superficialesgeneran

complacencia

Precondicion:Estado mental

adverso-Excesode confianza

Soldadura en area de tanques sin condiciones de

seguridadrecurrentemente

Accion insegura: violacion rutinaria

Integridadmecanica

Integridadoperacional

IntegridadPersonal=Permisosde trabajo

Supervision: Planeacioninadecuada

No se verificacalidad de

permisos de trabajopor urgencia en iniciar trabajos

Peligro

Incidente

Exposición

Reflexionemos…

44NVIANA 2010

• “Aunque hayas nacido para efectuar un trabajo con maestría, no significa que automáticamente puedas hacerlo con seguridad. Esto nos recuerda a cada uno, que no importa cuántas veces hayas hecho un trabajo antes, asegúrate de pensar en todo antes de comenzar.“

Gracias…

COMO MEDIMOS LA SEGURIDAD?-MEDIMOS O HACEMOS?

Seguridad de proceso

NVIANA 2010 49

Flama abierta ( peligro de incendio)

Incendio en tanque de

combustible

Tanque de combustible

Integridadmecanica

Integridadoperacional

IntegridadPersonalPeligro

Incidente

Exposición

IndicadoresLeading

•Capacitación para emergencias•Desempeño en control de

riesgos•Desempeño en cumplimiento de

procedimientos•Equipos e instalaciones aptas para

el servicio

Integridad operativa

•Completación de actividades de mantenimiento.

•Equipos de emergencia habilitados

• Instrumentación

Integridad Mecánica

•Entrenamiento necesario para las tareas

•Cumplimiento de procedimientos de coordinación y comunicación

Integridad humana

Lagging

• Incidentes •Casi-Incidentes•Excursiones fuera de parámetros

• Incidentes atribuibles a mantenimiento o inspección faltante o inadecuado

• Incidentes por falta de entrenamiento y competencia o por faltas de coordinación

Recommended