FUNDACION AUTISMO DIARIO · 1 Integración participativa de la familia y todos los profesionales....

Preview:

Citation preview

FUNDACION AUTISMO DIARIO

OTFIC

Occupation

Integration

Communication

Technology0

Family

1Estudio de Intervención.

Programa piloto de validación metodológica.

4 sujetos + 1 caso de estudio / Diagnostico de Autismo / 4-8 años / Familias altamente colaborativas.

6 meses de duración.Periodos de intervención /+15d (2M) /+10d(1.5M) /+3d.

1 Terapeuta Ocupaciona + Trabajo Interdisciplinar + Formación familiar.

Evaluaciones externas PRE / POST Intervención.(Autonomía Personal / Comunicación Funcional / Stress Familiar)

2Definición OTFIC

Es el proceso regulador y capacitador de la persona, basado en el desempeño de su vidafuncional, mediado por la ocupación y en concordancia con el trabajo interdisciplinar, la formación y participación activa de los familiaresy el uso de apoyos técnicos en los contextos reales y vitales de la primera.

3Modelo de Ocupación Humana (MOHO)TERAPIA OCUPACIONAL

La actividad humana es necesaria para la vida.

Ser humano: Ser activo.

Actividad: Espontánea e intrínseca del ser humano.

4Modelo de Ocupación Humana (MOHO)TERAPIA OCUPACIONAL

CAPACIDAD

LOGROEXPLORACION

5

Sobre-protección o pre-juicio del niño.

Limitación extrínseca de la capacidad.

Determinación de conductas, logros y roles.

FALTA DE AUTO-DETERMINACIONDESINTERES POR LA ACTIVIDAD

6Exponer al niño a nuevas situaciones asistidas, con elementos y puentes de apoyo.

Adquisición de experiencias significativas, satisfactorias y completas.

Adquisición de nuevos intereses y roles funcionales en la vida.

AUTO-DETERMINACIONINCREMENTO ENCADENADO POR LA ACTIVIDAD

7

1Integración participativa de la familia y todos los profesionales.

Creación de una agenda reguladora en base a la evaluación de los recursos existentes y necesidades reales del niño.

2

3 Uso de tecnología como sistema de apoyo audio visual en la comunicación y el desempeño de la vida diaria.

Cómo logramos esto:

Integrando TodosIntervención

1

1Familia, el VIAJE

De la ilusión a la …..

… estancamiento

Normalidad

NegaciónCarga

Pruebas

Forma F(X)

Asistencia

2

Normalidad Negación

Carga PruebasAcomodación

Forma F(X) Asistencia

3

De la ilusión a la …..

… acomodación

Profesionales, el VIAJE

Evaluaciones

ObjetivosFrecuencia

Privacidad

Dependencia

Negocio/Saturación/ Miedo (falta formación)

4

El BAILE DE

TERAPIAS

Niños no regulados

Niñ

os m

edicad

os

Celos profesionales

Pro

fesi

on

ales

no

form

ado

s

Terapias a puerta cerrada

Niñ

os ap

od

erado

sPadres estresados - desmotivados

Padres desesperados

Pru

eba d

e nu

evas terapias

Objetivos no generalizados

Niños con resistenciaAgendas interminables

Niños escolarmente INCRUSTRADOS

Objetivos no realistas

5Cómo logramos cambiar esto:

1Trabajo en los contextos NATURALES: REALIDAD DE NIÑO – BUSCAR CLAVE ACOMODACION

Crear SISTEMAS que permitan un DESEMPEÑOtransversal (apoyos técnicos y método) interprofesional.2

3 Empoderar a la FAMILIA como agente ACTIVO y PARTICIPATIVO en la vida de sus hijos.

2 REGULADORA

1

NO ES UNA

AGENDA DE AUTISMO !!!

ES UNA

AGENDA DE NIÑO !!!

2Nos permite dar coherencia a la vida del niño,

la familia y todo su contexto:

CasaColegioExtra - EscolaresOcio

3Casa

Niños se apoderas del hogar. La vida gira entorno a él y su supuesto carácter sostenido en el autismo.

Los padres no tienen SISTEMA, ni herramientas, ni habilidades, ni guía profesional realista.

Justificamos la relación con nuestro hijo dando los cuidados básicos y amor, y proporcionando terapias.

4Colegio

Niños SATELITE en el aula ordinaria con rutinas básicas.

Los recursos atencionales son limitados, profesores sobre-pasados por falta de SISTEMA y contenido de trabajo eficiente.

Derivamos la terapia a equipos internos dentro del colegio o bien acaban en CONTENIDOS en la unidad de apoyo. Confundimos esucación con terapia.

5EXTRA - ESCOLARES

Niños sin habilidades, distorsionadores o con necesidades asistenciales no factibles. RECHAZO.

Sustituimos la vida extra escolar por el BAILE DE TERAPIAS.

TOTAL desamparo de los padres, ni siquiera hay una generalización funcional de las terapias. Los niños pasan de saturarse a no hacer nada hasta la cena.

6OCIO (EMOCION)

Sin habilidades, sin exploración, sin guía, sin capacidad,sin logro. Derivamos el ocio rígido y disfuncional. Caos.

Los papás no saben o no jugar con sus hijos, los niños acaban apoderándose ¿ por qué tienen autismo ?

En el Colegio, el patio se convierte en una selva absurda para el niño, “mientras esté tranquilo”. No se crean dinámicas reales participativas.

6Cómo hacemos una Agenda Reguladora:

1Conocer al niño y su contexto, en todos los entornos de su vida. Observación Clínica Contextual (OCC).

Derivación a Integración Sensorial (Terapia Ocupacional). Obtención de perfil y dieta sensorial.2

3Búsqueda de la CLAVE DEL ESTANCAMIENTO y la lógica encadena. (Ejemplo de Daniel y el Sueño).

4Análisis de todos los recursos disponibles en cada contexto. Listado de facilitadores y dis-ruptores.

6Primer boceto hecho, seguimos hilando fino:

1Introducción del Tablet como medio de apoyo audio –visual en la ejecución y comunicación (bilateral).

Generación de actividades y tiempos funcionales en casa. Exposición a AVDs como medio de exploración capacitador.2

3Generalización de la integración sensorial, a todos los aspectos de la vida (24 horas y prescripción profesional).

4Participación activa de todas las partes en la agenda. Dar SIGNIFICADO a la vida del niño, la familia y el colegio.

6Primer ejecutar como terapeuta la agenda:

HACE EL TERAPEUTA, PAPA Y MAMA MIRAN.

HACEN PAPA, MAMA y EL TERAPEUTA ASISTE.

HACEN PAPA Y MAMA SOLOS.

HACE EL NIÑO SOLO

APOYO AUDIO - VISUALUSO DE LA TECNOLOGIA

3

COMUNICADOR

…de la Tablet …Y el Autismo ?

¿ Cuál es el secreto

3

NINGUNO

2 Apoyo al VestidoH

erramien

ta de agen

da regu

lado

ra

Peticiones y elecciones

Sist

ema

de

apo

yo y

ad

apta

ció

n c

urr

icu

lar

Creador de normas

Co

necto

r para m

i vida

Comunicación aferente Personalización

Mo

tivado

r y guio

n d

e terapia

Medio transversal

Comunicación eferenteSemáforo emocional

Auto gestión de Ocio

Semáforo emociones familiar

2

Algunos ejemplos

Apoyo al Vestido

Semáforo emociones familiar

Auto gestión de Ocio (bien)

Comunicación aferente

Motivador y guion de terapia

PRESENTACION3

ANTICIPACION

ASOCIACION

COMPRENSION

INTERACCIÓN / EJECUCION

ELECCION

COMUNICACIÓNPR

AG

MA

TISM

OA

CTIV

IDA

D SIG

.

Descripción de 4

1 24 semanas. Prematuro.

Disgenesia del cuerpo calloso

Impulsivo. Pobre control frontal.

Buscador

Problema articulatorio

Rechazo de iguales

Niño muy activo (no funcional).Retador.S

AU

C

2 Rol de padres (cuidadores)

Sobreprotección

Evitador

Sin juego con iguales (adultospoco)

Sin actividades generadorasde comunicación

Baile de terapias

Niño hipo-activo.

ERIC

3 Sueño

Bajo tono y registro

Atención Global (Colegio)

Patio y Juego

Cambio de juego por terapia

Sin experiencia con iguales

Niño emocionalmente frágil. Retraído.D

AN

IEL

4 Rigidez - Hipersensibilidad

Ocio disfuncional

Sin habilidades de niño

Sin medio creciente de comunicación

Hábitos y rituales propios

Agenda sin contenido

Niño sin exposición al medio. En su “mundo.”P

OL

5 DUAL: S.Down / Autismo + TPS + Disc. Intelectual

Situación Familiar

SIN MEDIO DE COMUNCIACIÓN

Agente pasivo en su vida

Sin anticipación

Socialización negativa

Aparentemente feliz. Stress sensorial y emocional.M

AR

C

RESULTADOSCualitativos5

QUE HABLEN LOS PAPAS6

Sujeto Regulación Estado emocional stress

Comunicación activa y participación

AVDs Conducta % Mejora en áreas

1 60%

2 80%

3 100%

4 100%

+5 100%

GRACIAS

Recommended