EVALUACIÓN DEL DOLOR Y SEGURIDAD …congresoenfermeria.com/2016/sites/default/files/posters/PÓSTER...

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN DEL DOLOR Y SEGURIDAD PERCIBIDA EN PACIENTES HEMORROIDECTOMIZADOS

EN RÉGIMEN DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

CONCLUSIONES: El control del dolor de los pacientes intervenidos de hemorroidectomía en la unidad ha sido conveniente las primeras 48 horas mediante bombas elastoméricas para

analgesia IV y adecuado asesoramiento/seguimiento. La seguridad relacionada con este sistema de administración ha mostrado resultados favorables. El dolor se

incrementó considerablemente tras la retirada de las mismas y el paso a la pauta analgésica oral; ello ha obligado a plantearnos la optimización de la estrategia

analgésica.

La satisfacción global percibida en relación a la seguridad de la atención sanitaria recibida durante la hospitalización fue valorada de manera positiva. La variabilidad

existente en el tratamiento farmacológico prescrito a los pacientes es un aspecto a tener en cuenta para prestar una atención más segura. La protocolización del registro

enfermero de resultados en cuanto a la mejora del régimen terapéutico/analgesia por parte del paciente/cuidador ha de incorporarse también como herramienta de

seguridad e indicador de calidad asistencial de forma protocolizada.

OBJETIVOS: Valorar la eficacia analgésica de los pacientes intervenidos de

hemorroidectomía en régimen ambulatorio, así como la idoneidad y

la seguridad de la utilización de bombas elastoméricas de perfusión

continua para la administración de analgesia IV domiciliaria.

Evaluar la percepción de seguridad del paciente con la atención

sanitaria durante su hospitalización.

INTRODUCCIÓN: El dolor postoperatorio moderado-severo sigue siendo un problema de

primera magnitud en cirugía mayor ambulatoria y un importante indicador de

calidad. El empleo de técnicas analgésicas invasivas domiciliarias combinado

con una adecuada educación sanitaria y seguimiento protocolizado pueden

optimizar el control del dolor postoperatorio.

La estrategia propuesta por la OMS en el Programa de Seguridad del

Paciente 'pacientes para la seguridad del paciente' fomenta el compromiso y

empoderamiento de los mismos sobre la propia gestión de la

salud/enfermedad y autocuidados, en colaboración conjunta con

profesionales de la salud. Es en este contexto donde adquiere importancia la

valoración de la percepción de la seguridad por parte de aquellos en relación

a la atención sanitaria hospitalaria recibida.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, transversal y observacional en la Unidad de CMA

del Hospital 'El Tomillar‘; A.G.S. 'Sur de Sevilla' (SAS) de febrero a

septiembre de 2015. Muestra: 52 pacientes.

Criterios de inclusión: pacientes sometidos a cirugía de hemorroides

mediante técnica de Milligan Morgan; colocación de bomba

elastomérica para tratamiento analgésico endovenoso; alta hospitalaria

<24 horas; participación voluntaria. Criterios de exclusión: pacientes

intervenidos de otro tipo de cirugía proctológica; alérgicos a metamizol

y/o AINES (pauta protocolizada); negativa a participación.

Colocación de bomba elastomérica endovenosa a 2 ml/h -con 12.000

mg. de metamizol, 250 mg. de dexketoprofeno en un reservorio de 100

ml. (duración estimada: 48 h.) tras intervención. Al alta se les ha

proporcionado el informe de alta médico/enfermero correspondiente.

Seguimiento: evaluación de la intensidad del dolor mediante escala

numérica (0-10) a las 24 h. en el momento del alta, y a las 72 h, una vez

retirada la bomba infusora, mediante entrevista telefónica; detección de

efectos adversos atribuibles al sistema, satisfacción y percepción sobre

seguridad del paciente de la atención sanitaria hospitalaria recibida,

según cuestionario validado por Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad en 2010 (valor máximo: 230).

Revisión de la cumplimentación de las Historias Clínicas de los

pacientes del estudio para identificar posibles deficiencias.

214

208

224 222 222

220 222

227 229 228

195

200

205

210

215

220

225

230

235

Info

rmació

n s

ob

rep

rob

lem

a d

e s

alu

d

Info

rmació

n s

ob

retr

ata

mie

nto

¿P

ud

o p

reg

un

tar

al

pe

rso

nal san

itari

o?

Info

rmació

n s

ob

re a

qu

ien

po

día

pre

gu

nta

r en

cas

o d

e d

ud

as

¿C

on

testa

ron

a s

us

pre

gu

nta

s d

e f

orm

acla

ra?

Ho

mo

gen

eid

ad

de

info

rmació

n r

ecib

ida

Op

inió

n s

olic

itad

are

sp

ecto

a s

us

cu

idad

os/t

to

Ate

nc

ión

sin

retr

aso

s n

iesp

era

s

Co

nse

nti

mie

nto

op

erm

iso

pre

vio

Res

peto

de s

uco

nfi

den

cia

lid

ad

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ASISTENCIAL

NO

0

20

40

60

PRESENCIA DE PROBLEMAS DE SEGURIDAD

Gómez Solís Rafael, Gómez Muñiz Mª Pasión, Coheña Jiménez Mª Angustia

RESULTADOS:

Muestra 52 – 46

EDAD MEDIA:

50,2 (32 – 72)

98,7% en cumplimentación

adecuada de recomendaciones

de cuidados

92.3% en cumplimentación

adecuada de tratamiento analgésico

7,7% de deficiencias en

cumplimentación adecuada de tratamiento analgésico

95.3% en cumplimiento del

tratamiento

7,7% en visitas a Urgencias por

proctalgia incontrolable en 1ª

semana

BIBLIOGRAFÍA: Mira J.J, Lorenzo S, Vitaller J. El punto de vista de los pacientes sobre la seguridad clínica de los hospitales. Validación del Cuestionario de Percepción de Seguridad. Rev Méd Chile 2009; 137: 1441-1448

Rodríguez R, Medina E, Dávila M. L, Pérez A, Torres A, Cuéllar E. Analgesia invasiva domiciliaria en el manejo del dolor postoperatorio en cirugía mayor ambulatoria mediante bombas elastoméricas intravenosas. Rev Soc Esp Dolor. 2011; 18(3): 161-170.

Meléndez C, Garza R, Castañeda-Hidalgo H, González JF, Turrubiates J. Percepción del paciente quirúrgico acerca de la seguridad en el ámbito hospitalario. Rev Cuid. 2015; 6(2): 1054-61

38%

62%

HOMBRES MUJERES

DISTRIBUCIÓN POR SEXOS

1

4

1

10

DOLOR A 24h DOLOR A 72h (sin elastómero)

NIVEL DE DOLOR GLOBAL

DOLOR LEVE A 24h

DOLOR MODERADO A 24h

DOLOR INTENSO A 24h

DOLOR LEVE A 72h

DOLOR MODERADO A 72h

DOLOR INTENSO A 72h

95%

5%

0%

32,61%

45,65%

21,74%

GRADO DE DOLOR 24 - 72 HORAS

94,80%

5,20%

MUY SATISFECHOS

SATISFECHOS

SATISFACCIÓN CON PROCEDIMIENTO

SISTEMA ELASTOMÉRICO

AUSENCIA TOTAL DE COMPLICACIONES QUE OBLIGASEN A

LA RETIRADA TEMPRANA

Recommended