Epistola

Preview:

DESCRIPTION

Nadia A.

Citation preview

Ensalza los modelos griegos como maestros y proporciona consejos tcnicos a los poetas noveles Valindose del smil o comparacin (As como los rboles mudan la hoja al morir el ao ... as tambin perecen con el tiempo las palabras antiguas..., VII), de la ancdota (Un estatuario de cerca del Circo de Emilio ..., IV), de la metfora (El atleta que anhela llegar primero a la meta ... mucho tiempo se ejercit de nio..., XXIX), y del argumento de autoridad (Homero nos ense..., VIII) concreta su intencin didctica. Lo primero que aconseja en el arte es la unidad de conjunto en toda obra, el adecuado equilibrio y conexin entre las partes. El artista no debe desproporcionar una parte de forma que constituya ms que las otras y debe subordinar esta al conjunto siempre; si bien hay libertad para escribir, no ha de ser para poner en uno lo fiero con lo manso. En cuanto a los caracteres de los personajes, exhorta a seguir la tradicin. Aquellos personajes conocidos se deben mantener con el carcter que histricamente han tenido y desde el principio al final de la obra. Como ejemplo, vale citar: Aquiles se presentar impetuoso, iracundo, infatigable. Es importante observar los rasgos propios y las costumbres de cada edad, a fin de no desatinar al dar el papel de viejo al joven, o lo inverso. Fijaos bien en los modelos vivos de la sociedad, en las diversas costumbres.... una obra puede adolecer de faltas de estilo; pero, si pinta bien las costumbres y con naturalidad, gustar al pblico. El clasicismo de Horacio est abiertamente expresado en el apartado XXIII: Estudiad los modelos griegos; leedlos noche y da. Promueve, pues, la imitacin de los modelos griegos ms que la originalidad a la vez que una autocorreccin o lima del estilo. Recomienda que el poeta debe someter juicio de algunos conocidos no aduladores aquello que escriba, y luego guardarlo nueve aos, antes de volver sobre lo escrito y corregirlo con ese distanciamiento. Condenad todo poema que no ha sido depurado por muchos das de correccin.... La poesa es uno de los gneros que no admite mediocridad. El tono sufre una variacin; pues, mientras Aristteles realiza un registro - al que agrega comentarios y opiniones - de sus observaciones y de lo que grandes poetas haban mostrado, Horacio se presenta como un artista con conocimiento y experiencia suficiente que le confieren autoridad para aconsejar, criticar, elogiar y rechazar. El texto cuenta con treinta apartados conectados por el tema comn al que se refiere y por los vocativos utilizados, propios del soporte textual elegido, con los que Horacio recaptura permanentemente la atencin y amengua la distancia enunciativa: "... Nobles, Pisones..." "Oh ilustre Pisn y vosotros, hijos dignos de tal padre..." "Caro, Pisn ..." Si no hay arte, el miedo de un defecto nos hace caer en otro peor. III Nosotros y nuestras obras somos deudores a la muerte. VII Recread instruyendo. XXVIIPrimera parte (versos 1 - 152): trata del arte como concepto general, la poesa Hay que componer un poema que forme un todo y sea uno hay que elegir un tema que est a la medida de las fuerzas de cada uno, pues slo de esta manera el orden ser claro y la expresin bella

Recommended