Electronica industrial

Preview:

Citation preview

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

DEFINICIÓN Y TIPOS DE PROCESOS

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

Área de Ingeniería Mecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Introducción al PLC

Conceptos sobre los Controladores Lógicos Programables.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

PLC en Imágenes

Modelos:

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Definición

• Toda máquina electrónica programable diseñada con el fin de controlar procesos en tiempo real inmersa en un ambiente industrial.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Ventajas• Menor tiempo de desarrollo• Modificabilidad:

– Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros componentes.

– Debugging simplificado.• Mínimo espacio de ocupación. • Bajo costo:

– Menor costo de mano de obra. – Mantenimiento económico. – Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo

autómata. • Escalabilidad:

– En general soportan todo tipo de ampliación. • Reutilizables

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Desventajas

• Técnicos:– Requiere de técnicos especializados.

• Costo:– Software de programación costoso.

• Compatibilidad:– Muy poca compatibilidad entre fabricantes y aun

entre modelos distintos de un mismo fabricante.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Estructura externa

Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos.

Modular: Estructura americana: separa las E/S del resto del autómata.

Estructura europea: cada módulo es una función (fuente de alimentación, CPU, E/S, etc.).

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Componentes del sistema

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Estructura interna• Sección de entradas:

– Digital– Analógicas– Contadores– Detectores de pulso

• Unidad central de proceso (CPU)• Unidad de comunicación:

– Profibus, MPI, ASI• Memoria:

– RAM, ROM, EEPROM, FLASH• Sección de salidas:

– Digital– Analógica

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Trabajo del SO por c/ciclo

• Actualizar la imagen de entrada:– Leer las entradas y almacenarlas en la memoria reservada

para tal fin.

• Ejecutar un ciclo del programa de usuario.

• Actuar las salidas según la imagen de salida– Todas las modificaciones realizadas sobre la memoria de

salida son pasadas a las salidas.

• Watchdog:– Controlar que el tiempo de ciclo sea menor que el

establecido como máximo permitido.• Chequeo del sistema.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Lenguajes de los PLC Siemens

• AWL:– Lista de instrucciones.

• KOP:– Esquema de contactos.

• FUP:– Diagrama de funciones.

• SCL:– Lenguaje estructurado.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

LOGO

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Ejemplo 1

•Marcha de un motor mediante pulsantes

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Ejemplo 2

Descripción:El modelo se compone de dos cintas transportadoras independientes. El motor M1 debe funcionar siempre que la línea este en marcha y que la FTC1 no detecte por más de 20s. La caja debe detenerse al llegar a la Impresora, luego se debe dar el comando de imprimir y esperar a que la impresora termine para activar nuevamente el motor M2. M2 también se debe detener si cae la marcha línea.Se debe además, contar la cantidad de cajas que han sido impresas.

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Ejemplo 2: Definición de E/S

Linea en marchaI5MarchaLinea

Fecha estampadaI4ImpOK

Estampar fechaQ3Impresora

Motor 2Q2M2

Motor 1Q1M1

Fotocélula 2I2FTC2

Fotocélula 1I1FTC1

DescripciónE/SNombre

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Solución:

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

Departamento de Ingeniería ElectromecánicaDepartamento de Ingeniería Electromecánica

PLC´s

ACULOAD

HL SGR

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7

HS ESD PSL PSHFD

-

-

-

Recommended