El Panteon Grecorromano - Just another … · Sandro Boticelli, Venus y Marte Los amores de Venus y...

Preview:

Citation preview

El Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon GrecorromanoEl Panteon Grecorromano

Los diosesLos diosesLos diosesLos diosesLos diosesLos diosesLos diosesLos dioses OlImpicosOlImpicosOlImpicosOlImpicosOlImpicosOlImpicosOlImpicosOlImpicos

JUPITERJUPITERJUPITERJUPITERJUPITERJUPITERJUPITERJUPITER

Iuppiter, Iovis (3ª declinación. Sust. Irregular)

Nombre griego: Zeus

Es el señor del cielo, la luz y los Es el señor del cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos.

Ostenta el poder supremo sobre dioses y hombres.

Atributos: Cetro, rayo y águila.

Busto de Zeus (s. IV a. C.)

Dominique Ingres, Júpiter y Tetis

Zeus y Ganímedes (Cratera del s. IV a. C.)

La colosal estatua de Zeus de Olimpia, encargada a Fidias, se consideró en su momento una de las siete maravillas del mundo. No ha sobrevivido hasta nuestros días.

Zeus Quimby. Los Simpson, “Cuentos de Domino Público” Episodio 13x14

NEPTUNONEPTUNONEPTUNONEPTUNONEPTUNONEPTUNONEPTUNONEPTUNO

Neptunus, Neptuni (2ª declinación)

Nombre griego: Posidón

Gobierna el mar y las aguas.

Provoca terremotos y tempestades.Provoca terremotos y tempestades.

Atributos: Tridente, carro en forma de caracola tirado por caballos.

Mosaico de Neptuno, Tánger, s. III d. C.

Detalle de la Fuente de

Neptuno de Madrid

Grupo escultórico de Neptuno. Palacio de la Granja, Segovia

Como buen marino, el capitán McAllister interpreta a Neptuno en Los Simpson

PLUTONPLUTONPLUTONPLUTONPLUTONPLUTONPLUTONPLUTON

Pluto, Plutonis (3ª declinación, tema en –n)

Nombre griego: Hades

Gobierna el mundo de ultratumba. Gobierna el mundo de ultratumba. Reside en los infiernos

Atributos: Can Cerbero, Cornucopia, Yelmo

Plutón portando el cuerno de la

abundancia o cornucopia, uno de sus atributos.

Carracci, Plutón y Cerbero

Orfeo ante Plutón y Perséfone, pidiendo el regreso de su esposa, Eurídice, al mundo de los vivos.

El Rapto de Proserpina

La figura de Cerbero ha permanecido viva hasta nuestros días.

Sin embargo, el Fluffy de Harry Potter parecería un corderito delante de ese monstruoso perro de 50 cabezas y el lomo erizado de serpientesD

Iuno, Iunonis (3ª declinación, tema en –n.)

Nombre griego: HeraProtege los matrimonios y los partos.

Esposa de Júpiter y, por tanto, reina de

JUNOJUNOJUNOJUNOJUNOJUNOJUNOJUNO

Esposa de Júpiter y, por tanto, reina de los dioses.

Debido a su naturaleza, debe soportar las constantes infidelidades de su esposo y mantener el matrimonio.

Atributos: Diadema, Pavo real

Hera Campana, s. II d. C

Hera y Prometeo. Fondo de un plato. S. IV a. C.

Carracci, Juno y Júpiter

CERESCERES

Ceres, Cereris (3ª declinación, tema en –r.)

Nombre griego: Deméter

Posee el dominio de la agricultura y Posee el dominio de la agricultura y el secreto de la fertilidad de la tierra.

Atributos: Espigas, hoz

Fuente de Ceres. Palacio Real de Aranjuez

Estatua de Ceres Sedente (s. I d. C.). Museo Nacional de Arte Romano, Mérida

Alegoría de Agosto. Fresco del s. XV, Florencia, Italia.

Con la llegada de cultos orientales (s. I-II d. C.), Ceres se confundió con la diosa Cibeles.

Frederic Leighton, El regreso de Perséfone

Como reina de Ultratumba, Perséfone (hija de Júpiter y Ceres) debía permanecer seis meses en los Infiernos. Durante ese período su madre se entristecía y no cumplía sus tareas; de modo que la tierra se secaba y dejaba de producir.

VESTAVESTA

Vesta, Vestae (1ª declinación)

Nombre griego: Hestia

Diosa protectora del fuego sagrado del hogar.del hogar.

Protege la familia y la ciudad.

Atributos: Llama

El animal sagrado de Vesta es el gato. Su vida callejera dentro de las ciudades ayuda a la diosa a cumplir su cometido.

Representación griega de Hestia. Vaso de Figuras Rojas, Atenas s. V a. C.

Vesta protectora de la ciudad. Estatua romana del s. I d. C.

El Templo de Vestase encontraba en el foro romano. Allí, las sacerdotisasvestales se encargaban de mantener encendido mantener encendido el fuego sagrado de la ciudad. Se decía que, si alguna vez se apagaba, el poder de Roma también se apagaría.

MARTEMARTE

Mars, Martis (3ª declinación, tema en –t.)

Nombre griego: Ares

Representa la guerra violenta y el Representa la guerra violenta y el valor.

Atributos: Armadura, casco, perro.

Estatua de Marte, s. XV. Villa Adriana, Tívoli (Italia)

Diego de Velázquez, Marte

Ares Ludovisi. Copia romana de una escultura del s. IV a. C.

Restaurada en el s. XVI por Bernini

Sandro Boticelli, Venus y Marte

Los amores de Venus y Marte fueron famosos. Aunque él estaba soltero (y es que la guerra es incompatible con el matrimonio), Venus estaba casada con Vulcano. Cuando éste se enteró del adulterio de su mujer, tramó una trampa contra los amantes, quedando él mismo en ridículo delante del resto de los olímpicos.

De la unión entre Venus y Marte nacieron varios dioses, entre ellos, Deimos y Fobos, el Terror y el Miedo, inseparables compañeros de la guerra. Los astrónomos llamaron así a los satélites del planeta rojo.

VULCANOVULCANOVULCANOVULCANOVULCANOVULCANOVULCANOVULCANO

Vulcanus, Vulcani (2ª declinación)Nombre griego: HefestoPosee el dominio del fuego y del

trabajo en la fragua.trabajo en la fragua.Su residencia está en el volcán Etna.Atributos: Se le representa viejo,

trabajando en la fragua con el yunque y el martillo y rodeado por sus ayudantes los Cíclopes.

A Vulcano siempre se le ha imaginado como un dios feo y desgarbado. El mito cuenta que, cuando Juno (su madre) lo vio recién nacido, lo arrojó desde lo alto del Olimpo de una patada, quedando cojo para quedando cojo para toda la vida.

Velázquez, La Fragua de Vulcano

El Sol anuncia a Vulcano la infidelidad de su esposa Venus con Marte.

Rubens, Vulcano

Tetis le pide a Hefesto una nueva armadura para su hijo Aquiles (vaso de figuras rojas, s. IV a. C.)

Vulcano-Hefesto es el dios artesano. A él se le encomienda la elaboración, entre otras cosas, de Pandora (la primera mujer) o de la cadena con la que se ató a Prometeo en el Cáucaso.

VENUSVENUSVENUSVENUSVENUSVENUSVENUSVENUS

Venus, Veneris (3ª declinación. Tema en -s)

Nombre griego: Afrodita

Es la diosa de la belleza y del amor Es la diosa de la belleza y del amor sensual. Nacida de la unión del esperma de Urano y la espuma del mar.

Atributos: Concha, cinturón, paloma

En la mitología clásica, el amor se entendía desde dos puntos de vista: el pasional, representado por Venus, y el amor puro, cuyo protector es Cupido (Eros), hijo de Venus.

Allori, Venus y Cupido

Sandro Boticelli, El nacimiento de Venus

Como diosa de la pasión, Venus siempre será perseguida por las divinidades que representan la lujuria desenfrenada, como Pan, quien aparece a su lado en esta escultura romana.

Velázquez, La Venus del espejo

MINERVAMINERVAMINERVAMINERVAMINERVAMINERVAMINERVAMINERVA

Minerva, Minervae (1ª declinación)

Nombre griego: Atenea

Representa la inteligencia y la razón. Domina las artes y la táctica militar.Domina las artes y la táctica militar.

Hija de Júpiter y Metis.

Atributos: Yelmo con la cabeza de Medusa, coraza, olivo, lechuza.

Según el mito, Júpiter se enamoró de la titánide Metis (la Prudencia). Pero la profecía anunciaba que el hijo que naciera de su unión le arrebataría el trono al rey de los dioses. Por este motivo, Júpiter devoró a la diosa. Pero Metis ya había concebido una hija, que terminaría de gestarse en la cabeza de su padre.padre.

Llegado el momento, Júpiter llamó a Vulcano y le ordenó que le abriera la cabeza con su hacha. De la herida nació Minerva, diosa relacionada desde ese momento con la inteligencia.

Por su parte Júpiter, al haber engullido a Metis, unió la prudencia a su larga lista de cualidades.

La lechuza es el animal sagrado de Minerva.

Ya desde el mundo antiguo se consideró el se consideró el símbolo más significativo de la inteligencia.

La griega Atenea es la patrona de la ciudad de Atenas. En su honor se construyó su monumento más significativo: elPartenón, dedicado a la virginidad de la diosa.

En la imagen anterior se ve una recreación de la colosal estatua de Atenea Parthenos colocada en el interior del templo.

Aquí, detalle de uno de los Aquí, detalle de uno de los famosos frisos de las Panateneas, en el que se ve a la diosa ataviada con el casco militar. Actualmente estos relieves se encuentran diseminados por diversos museos del mundo, entre los que destacan el Museo Británico y el Louvre.

Minerva también es la protectora de las costureras. En torno a su figura gira el mito de Aracne, representado por Velázquez en Las Hilanderas.

Apollo, Apollinis (3ª declinación, tema en –n.)

Nombre griego: Apolo

Es el dios de las artes y de la belleza.

APOLOAPOLOAPOLOAPOLOAPOLOAPOLOAPOLOAPOLO

Es el dios de las artes y de la belleza. Se le relaciona con el Sol y con la adivinación.

Atributos: Lira, laurel, arco y flechas, serpiente.

Apolo es el dios de las artes; sobre todo, de la música. Por ello, en la mayoría de las representaciones artísticas, como en esta escultura del s. II d. C., aparece con su lira.

Pero también es el dios protector de las restantes ciencias, entre ellas, la adivinación.

El oráculo más famoso del mundo antiguo, el de Delfos, en Grecia, se encontraba dentro de su santuario; y allí, la Pitonisa, daba respuestas en nombre del dios a quien se acercaba.

Recibe el nombre de Pitonisa por la serpiente Pitón, derrotada por Apolo cuando era un niño y que se convirtió cuando era un niño y que se convirtió desde un primer momento en su animal sagrado.

También lo será de su hijo Asclepio (en Roma, Esculapio), dios de la Medicina.

Uno de los episodios más famosos de la mitología de Apolo es el del Rapto de Dafne.

Cupido lanzó su flecha de oro contra el dios, que se enamoró locamente de la ninfa. Pero, a su vez, esta recibió la flecha de plomo, por lo que odiaba con toda su alma al dios flechador.

En su persecución, Dafne le pidió En su persecución, Dafne le pidió a Júpiter que la salvara, y este la convirtió en Laurel. Desde entonces, la cabeza de Apolo siempre estaría adornada con una corona fabricada con ramas de este árbol.

Bernini, Apolo y Dafne

Apolo y su hermana Diana son fruto de los amores de Júpiter y Leto.

Juno persigue a Leto y logra que nadie la acoja para el parto salvo la isla Ortigia, que estaba desierta. Trata de impedir el parto prohibiendo a su hija Ilitía, diosa de los partos, que la atienda, y cuando Leto ya tiene un retraso de 9 días los dioses se conmueven de sus dolores y hacen dioses se conmueven de sus dolores y hacen que nazca primero Artemisa y que ésta ayude a su madre en el alumbramiento de Apolo.

La isla Ortigia queda fijada al fondo con 4 columnas y cambia su nombre por el de Delos, que significa brillante, en relación con Apolo, dios de la luz.

Diana, Dianae (1ª declinación)

Nombre griego: Ártemis

Diosa virgen que habita en los bosques, dedicada a la caza.

DIANADIANADIANADIANADIANADIANADIANADIANA

bosques, dedicada a la caza.

Hermana de Apolo.

Atributos: Arco y flechas, luna, cierva.

Diana de Versalles

Escultura helenística del s. II a. C.

Diana también es la protectora de las ninfas que habitan las fuentes y los bosques. Como Calisto que, tras ser amada por Júpiter, fue catasterizada (convertida en constelación) en constelación) en la Osa Mayor.

Tiziano, Diana y Calisto

El templo de Diana (o Artemision) de Éfeso (costa de Turquía) se consideró en su momento una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

MERCURIOMERCURIOMERCURIOMERCURIOMERCURIOMERCURIOMERCURIOMERCURIO

Mercurius, Mercurii (2ª declinación)

Nombre griego: Hermes

Protege el comercio y los caminos.

Actúa como mensajero de los dioses Actúa como mensajero de los dioses del Olimpo.

Atributos: Caduceo, gorro y sandalias aladas.

Mercurio-Hermes es hijo de Zeus y Maya, una ninfa de las montañas.

Cuenta el mito que, siendo un bebé, abandonó a su madre y llegó hasta la región griega de Tesalia, donde robó sus características sandalias y su sombrero alado.

Poco después, subiría al Olimpo y se convertiría en el principal cómplice de las artimañas y engaños de su padre.

Además de mensajero de los dioses, Mercurio es el dios protector de todo lo que ocurre en los caminos; entre otras cosas, de las emboscadas y, por extensión, de los ladrones y timadores.

Artus Quellinus (s. XVII), Mercurio

El Caduceo es el bastón de mando de Mercurio-Hermes.

Asclepio-Esculapio, dios de la Medicinia, también utiliza uno, aunque este sólo lleva una serpiente enroscada al bastón.

Glotzius, Mercurio

Otra de las atribuciones de Mercurio es la de Psicopompo, o conductor de las almas de los muertos hacia la barca de Caronte, el barquero de los infiernos.

LIBERLIBERLIBERLIBERLIBERLIBERLIBERLIBER

Liber, Liberis (3ª declinación, tema en –r)

Nombre griego: Dioniso / Baco

Provoca el desenfreno.Provoca el desenfreno.

Se le relaciona con el vino y las representaciones teatrales.

Atributos: Tirso, hidra, vid, pantera

Líber es hijo de Júpiter y Sémele, diosa relacionada con el culto a la Luna.

Para que Juno no conociese la noticia del nuevo adulterio de su marido, la diosa huyó a la India, donde nació su hijo.

Siendo todavía un bebé, su padre envió a Mercurio a recogerlo para llevarlo de vuelta a Grecia.

Praxíteles, Hermes y Dioniso niño, s. V a. C.

Líber se ve acompañado en todo momento de su séquito de Sátiros y Bacantes o Ménades; representantes principales del furor y desenfreno que provoca este que provoca este dios.

Al grito de ¡Evohé!, las Bacantes agitaban el Tirso (vara de madera con hojas de parra y coronada con una piña) en las danzas dedicadas al dios.

Velázquez, Los borrachos o el triunfo de Baco

Líber también es el dios del Teatro.

Los principales festivales dramáticos del mundo antiguo se celebraban durante las fiestas en su fiestas en su honor.

Pero, sin lugar a dudas, la imagen que más ha trascendido de Líber es la de dios del vino y representante de los borrachos.

Borrachos a los que también representa a la perfección Barney Gamble.

Recommended