El Mercado de Fragancias en México _ in-cosmetics News

Preview:

DESCRIPTION

Fragancias en México

Citation preview

17/9/2015 El mercado de fragancias en México | in-cosmetics News

http://news.in-cosmetics.com/2015/03/el-mercado-de-fragancias-en-mexico/ 1/3

news.in-cosmetics.com http://news.in-cosmetics.com/2015/03/el-mercado-de-fragancias-en-mexico/

Silvia Lourenco, Director of Journalism, FocoPress Corporate Communications mar 04

El mercado de fragancias en México

México es el segundo mercado de HPPC (higiene personal, perfumería y cosméticos) de América Latina,siguiendo muy de cerca de Brasil. En 2008 el mercado de fragancias del país facturó el equivalente a 13billones de pesos mejicanos, en 2013 la facturación llegó casi a 17 billones y la expectativa para 2018 es queaumente hasta los 19,5 billones de pesos mexicanos en ventas. El crecimiento del valor de mercado enmoneda local fue del 7,8% en 2008, del 9,8% en 2009 (el mayor crecimiento de los últimos años), del 3,5% en2013 y la predicción para 2018 augura un crecimiento del 3,2%.r de mercado en moneda local fue la prediccircrecimiento de los ventas. El crecimiento del valor de mercado en moneda local fue del 7,8% en 2008, del9,8% en 2009 (el mayor crecimiento de los últimos años), del 3,5% en 2013 y la predicción para 2018 auguraun crecimiento del 3,2%.

En dólares, la facturación del mercado de venta al por menor en ese sector en México fue de un billóndoscientos en 2008, de un billón trescientos en 2013 y la perspectiva para 2018 apunta a que alcance un billóny medio de dólares. En valores porcentuales esto representa un crecimiento del 5,9% en 2008, del 6,7% en2013 y la previsión es que en 2018 crezca un 3,8%. En el periodo comprendido entre 2008 y 2013 el mayorcrecimiento del segmento de fragancias en México se produjo en 2010, con una tasa del 14,2%.

El gasto per cápita de la población mejicana en el mercado de fragancias fue de 10,73 dólares en 2008, pasó a11,43 en 2013 y la previsión para 2018 es que sea de 12,35 dólares. El segmento en proporción al PIB(producto interior bruto) mexicano fue de la orden de 0,1072 en 2008, pasó a 0,01055 en 2013 y la previsión esque gire en torno al 0,0829 en 2018.

El mercado de fragancias en México facturó 15,5 billones de pesos mejicanos en 2011 que se dividieron e unafacturación de 8,5 billones en productos femeninos y casi 7 billones en productos masculinos. En 2013 Méxicofacturó casi 17 billones de pesos mexicanos, que se dividieron en una facturación de 9,5 billones en productosfemeninos y 7,5 billones en productos masculinos.

Resumen: tasa de crecimiento anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual de México en el segmento de fragancias fue del4,2%.

Se prevé que en los próximos cinco años el crecimiento medio anual sea del 3,3%.

Participación de mercado de las empresas en el segmento de fragancias en México:

Vorwerk & Co. KG

En 2012 obtuvo el 19,4% del mercado, en 2013 creció hasta el 19,7%.

Avon Products Inc.

En 2012 obtuvo el 16,7% del mercado, en 2013 pasó al 15,2%.

Grupo Puiq

17/9/2015 El mercado de fragancias en México | in-cosmetics News

http://news.in-cosmetics.com/2015/03/el-mercado-de-fragancias-en-mexico/ 2/3

En 2012 obtuvo el 8,1% del mercado, en 2013 creció hasta el 8,2%.

Fuller Cosmetics, S.A de C.V

En 2012 obtuvo el 6,8% del mercado, en 2013 pasó al 5,7%.

Coty, Inc.

En 2012 obtuvo el 4,6% del mercado, en 2013 pasó al 4,5%.

Belcorp

En 2012 obtuvo el 4,5% del mercado, en 2013 pasó al 4,4%.

Arabela, S.A de C.V

En 2012 obtuvo el 4,3% del mercado, en 2013 se mantuvo en el 4,3%.

The L’Oréal Group

En 2012 obtuvo el 2,5% del mercado, en 2013 se mantuvo en el 2,5%.

Colgate-Palmolive Company

En 2012 obtuvo el 2,4% del mercado, en 2013 se mantuvo en el 2,4%.

Natura Cosméticos SA.

En 2012 obtuvo el 2,0% del mercado, en 2013 creció hasta el 2,1%.

Mary Kay, Inc

En 2012 obtuvo el 1,6% del mercado, en 2013 creció hasta el 1,7%.

Otros

En 2012 obtuvieron el 27,1% del mercado, en 2013 crecieron hasta el 29,3%.

Fragancias

Datos de cómo fue realizado el estudio

Definición del mercado de venta al por menor: el estudio fue realizado dentro de un mercado que abarcafragancias masculinas y femeninas. Se excluyen del estudio los sprays corporales. El tamaño del mercado sebasa en todas los canales de venta al por menor, incluyendo la venta directa al consumidor.

Definición de los segmentos

Hombres: este segmento incluye productos populares y líneas de lujo.

Mujeres: este segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en el estudio: fragancias masculinas y femeninas. Los productos unisex se incluyen en el segmentofemenino. Están incluidas las líneas de lujo, los sectores medios y el mercado popular. Perfume, eau de

17/9/2015 El mercado de fragancias en México | in-cosmetics News

http://news.in-cosmetics.com/2015/03/el-mercado-de-fragancias-en-mexico/ 3/3

parfum, eau de toilette, agua de colonia, aftershave y colonias.

Excluidos del estudio: sprays corporales, primers para el maquillaje y fragancias infantiles.

Fuente: Pesquisa Mintel

Pensando en Visitar.Avísame cuando la pre-inscripcion esté abierta.

Recommended