El contexto global de la sustentabilidad - aloas.org³n Sr... · Comunicar el progreso para obtener...

Preview:

Citation preview

El contexto global de la sustentabilidad

1. Razones (Primera Parte)

1. Razones (Segunda Parte)

1. Razones (Tercera Parte)

1. ¿Es la sustentabilidad importante para los negocios?

5Modelo de Gestión

Moderador
Notas de la presentación
Comunicar el progreso para obtener feedback (retroalimentación) con el fin de re-diagnosticar el desempeño en relación a los objetivos definidos para cumplir con los principios del PM y así contribuir a los objetivos de desarrollo del milenio. En síntesis, la organización estaría contribuyendo al desarrollo sostenible.

DesempeñoEconómico

DesempeñoSocial

DS

Desempeño Ambiental

1. ¿Y cómo se logra?

Años 70La empresa es una institución económica cuya responsabilidad debe limitarse a la obtención de ganancias respetando las normas legales y éticas impuestas por la sociedad.

Años 80Las empresas operan en la sociedad y están obligadas a rendir cuentas a las personas, las instituciones, los grupos y las comunidades. Estos grupos de interés son impactados directa o indirectamente por la empresa y ésta, a su vez, puede verse influida por aquéllos.

Años 90 La sociedad proporciona a la empresa la licencia para operar y, por lo tanto, la empresa debe satisfacer las necesidades de esa sociedad.

Años 00Relación ética de la empresa con todos los públicos y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad;

preservando recursos ambientales y culturales, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.

Años 10Responsable ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que tome en consideración los intereses de sus partes interesadas y cumpla con la legislación.

1. Definiciones de Responsabilidad Social

Moderador
Notas de la presentación
Comunicar el progreso para obtener feedback (retroalimentación) con el fin de re-diagnosticar el desempeño en relación a los objetivos definidos para cumplir con los principios del PM y así contribuir a los objetivos de desarrollo del milenio. En síntesis, la organización estaría contribuyendo al desarrollo sostenible.

STAKEHOLDERS

VALOR

EconómicoFinanciero

Social

Ambiental

Accionistas

Inversionistas

Público Interno

Clientes

Proveedores

Comunidad

Medio Ambiente

Sociedad

Valor

actualmente

considerado

ValorSustentable

1. Modelo que agrega valor….

Compañía

Medios(¿Qué están ocultando?)

Comunidad Financiera (Analistas, Inversores)¿Cómo se gestionan los riesgos? ¿Dónde hay nuevas oportunidades?

Socios, Proveedores(¿Qué debemos hacer?)

Grupos de Interés(¿Cómo impacta la empresa en

la sociedad?

Sociedad Civil (¿Qué estás haciendo para crear valor social, ambiental

y económico?

Empleados(¿Por qué me debería trabajar aquí?

¿es ésta una compañía diferente?

Consumidores(¿Cómo fueron elaborados los productos?

¿Son seguros?)

Gobiernos(¿Estás cumpliendo con la ley?

¿En todos los aspectos?)

1. Pacto Global de Naciones Unidas: el marco de acción

10

Derechos Humanos1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. 2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos.

Ámbito laboral3. Apoyar los principios de la libertad de asociación sindical y el derecho a la

negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Ambiente7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos ambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del ambiente.

Anticorrupción10. Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluido el soborno y la

extorsión.

1. ¿Cómo hacerlo?

Internalización:

Incluir los diez principios en la estrategia, las operaciones y la cultura empresarial.

Internalización:

Incluir los diez principios en la estrategia, las operaciones y la cultura empresarial.

Contribución al desarrollo:

Facilitar la colaboración en apoyo a los objetivos más amplios de la ONU.

Contribución al desarrollo:

Facilitar la colaboración en apoyo a los objetivos más amplios de la ONU.

Moderador
Notas de la presentación
Los objetivos más amplios de la ONU incluyen Paz y seguridad Objetivos de Desarrollo del Milenio Derechos Humanos Derechos del niño Igualdad de Género Salubridad pública Educación Asistencia Humanitaria Migración Seguridad alimenticia Ecosistemas sostenibles y biodiversidad Cambio climático Otros.. business.un.org

1. Alcances del Pacto Global

+ de 6900 empresas participantes en 140 países+ de 6900 empresas participantes en 140 países

+ de 3100 participantes no empresariales (sociedad civil, academia, etc).+ de 3100 participantes no empresariales (sociedad civil, academia, etc).

185 de las 500 empresas en el Financial Times Global185 de las 500 empresas en el Financial Times Global

La Propuesta del Pacto Global

Improvisar Planificar Anticipar

2.1. Hay maneras de ingresar a la RSE…..

¿Para qué me sirve la RSE?

… la RSE en forma general y el Pacto Global en especial debe ser pensado como una oportunidad para la innovación de los procesos productivos, para la diferenciación y la legitimación social de las empresas de la región que operan en contextos sociales y políticos complejos y muy dinámicos. Es por ello que la RSE debe ser pensada como una forma de replantear el papel de las empresas en la sociedad y al mismo tiempo una manera de contribuir a configurar sociedades más estables e inclusivas socialmente.

Liarte-Vejrup y Fuertes, Diálogo en torno a la construcción de ciudadanía corporativa

¡Muchas Gracias! Flavio FuertesRed Argentina del Pacto Global

(flavio.fuertes@undp.org)011.4320.8731www.pactoglobal.org.ar

Recommended