Edmodo

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Jorgre Parra CorrotoDavid Romajaro MartínJuan Sevillano Ortega

Es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook, tuenti o twitter.

Se creó en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, aunque recientemente ha sido adquirida por Revolution Learning.

Esta disponible en ingles, español y portugues.

1. Alerta

2. Biblioteca

3. Calendario

4. Marcadores

5. Grupos-clase

6. Dar de alta al alumnado a través de un código

7.Presentación muy intuitiva

8. Crear subgrupos

9. Comunidades

10. Mensajes

Se puede acceder a Edmodo a través de tres perfiles: Profesor: puede crear los grupos y los administra.

También, subir archivos, crear eventos, realizar Quiz, poner Calificaciones, etc.

Alumno: sólo puede unirse a los grupos y conociendo el código de los mismos . En ellos puede descargarse los archivos, ver calificaciones, contestar a los Quiz , etc.

Padres: acceden a través del código para parientes y sólo puede observar las acciones que ha realizado su hijo/a en Edmodo, calificaciones, etc. También pueden hablar con el maestro mediante Edmodo.

En español, gratuito y apto para menores de edad.

Información privada.

Permite una gran comunicación entre el profesorado, padres y alumnos, pese a no estar registrado.

No tiene chat instantáneo.

No existen los mensajes privados.

No sabes quienes están conectados en un momento determinado.

No es posible trasmitir la información de un grupo a otro.

EDMODO: mezcla plataforma educativa-red social.

MOODLE: posibilidades de contextualización y personalización, la plataforma se puede complementar con diversas funcionalidades externas entre las que pueden estar las redes sociales.

EDMODO: tiene un software privativo. No permite introducir plugins externos o espacios.

MOODLE: software libre y con muchas posibilidades de cambio y adaptación a los distintos contextos de aprendizaje.

EDMODO: sencillez en la administración. Útil para maestros poco introducidos en las Tics.

MOODLE: muchas posibilidades de configuración lo convierten en una herramienta  compleja. Se requiere de una formación específica o acceder a un tutorial inicial.

EDMODO: su eje central es el muro de la clase. En el muro aparecen todas las informaciones a las que se acceder.

MOODLE: comunicación modular, es decir, diferentes espacios para las distintas informaciones.

EDMODO: a través de grupos mediante el código de acceso. Los grupos pueden compartir información.

MOODLE: se organiza en cursos y asignaturas. Dentro de la asignaturas se pueden crear los grupos.

Inicio. Calendario: En él aparecerán todos los eventos que se

vayan fijando: controles, exámenes, excursiones… Notas: en este botón veremos las notas que vamos

obteniendo en cada uno de ellos. Biblioteca: Aquí tendremos diferentes archivos que nos

serán útiles a lo largo del año. Perfil. Preferencias: Para cambiar nuestros datos. Salir. Buscar.

Imagen que tenemos actualmente.

Nuestro nombre.

Últimos artículos escritos: Aquí podremos

organizar los últimos artículos escritos según

quién lo haya escrito, según su fecha, las

encuestas…

El grupo en el que nos encontramos: esto es útil

si es utilizado por varias asignaturas y cada una

de ellas tiene un grupo diferente.

Básicamente nos encontramos con una sala de chat en la que aparecen los últimos escritos de los miembros del grupo. También está la oportunidad de poder escribir nosotros un nuevo comentario.

Notificaciones: Si hubiera algo importante que ha ocurrido.

Etiquetas: Una aplicación es poder ir poniendo etiquetas a los comentarios que aparezcan, así nos será más fácil poder localizar algún comentario que hayamos etiquetado como importante.

Sáez López, J.M: “Anáisis del uso de Emodo y Moodle en el desarrollo profesional docente desde una perspectiva práctica en la escuela Complutense” (2012).

http://wikicolaborativoweb20.wikispaces.com/Edmodo

http://edmodo.antoniogarrido.es/indice.html http://educored.blogspot.com.es/p/edmodo-

una-red-social-especifica-para.html