Edgar Virgilio Ayala Francisco Javier Quiñónez. Fuente: F.J. Qui ñó nez (2008)

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN DE PISOS DE TIERRA APISONADA EN GUATEMALA DESPUÉS DE SEIS AŇOS DE

UTILIZACIÓN

 

Edgar Virgilio AyalaFrancisco Javier Quiñónez

CONSTRUCCIÓN EXPERIMENTAL DE PISO EN EL LABORATORIO.

Fuente: F.J. Quiñónez (2008)

ALGUNOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGADORES. EN LA BREA, JUTIAPA

Fuente: F.J. Quiñónez (2009)

BANCOS DE MATERIALES LOCALES

PREPARACIÓN DE MATERIALES

MEZCLA DE MATERIALES

COLOCACIÓN EN EL TERRENO

COMPACTACIÓN

TERMINACIÓN DEL PISO

PREPARACIÓN SUPERFICIAL

PASTINA SUPERFICIAL

DECORACIÓN DEL PISO CON COLORES

Fuente: F.J. Quinónez (2008)

PISOS TERMINADOS

CAPACITACIÓN EN TALLERES

Fuente: M. Méndez (2008)

EVALUACIÓN DE PISOS EN 2008

La evaluación de los pisos en el año 2008 dio los siguientes resultados:

“Para un total de 60 habitaciones mejoradas la superficie cubierta de mejora de piso es de 907.05 m2.

Pisos 71.4% están bien, 20.6% están regular.

El 60.3% de los casos tiene zócalo, el 20.6% tiene zócalo de cemento y 1.6% de diferente material.

El 11.1% fue realizado en zona de relleno y 74.6% en zona de corte.

El 69,8% de los casos se observó buena limpieza, 15.9 regular limpieza, 9,5% mala limpieza.

El 90.5% tiene bien la grada de entrada, 1.6% tiene una grada regular, 1.6% no tienen grada.

Se concluyó que el 71% de los nuevos pisos están bien, el 21% tienen alguna deficiencia y el 8% no tienen las condiciones esperadas.

En el 70-75% de las viviendas con piso mejorado se observó buena limpieza en los pisos, lo cual es una muestra clara del impacto ofrecido por la mejora realizada.

Se concluyó que las bases de los pisos tienen un contenido de humedad menor de lo previsto, lo cual es favorable y el grado de compactación en general es adecuado, llegando a tener densidades de 1440 kg/m3.

Se comprobó que en todos los casos existen fisuras, atribuibles a la aplicación de los acabados, en los cuales se incorporó una proporción considerable de cemento.

PROFUNDIDAD DE LA FISURACIÓN DEL PISO

Fuente: F.J. Quiñónez (2009)

 EVALUACIÓN DE PISOS EN 2014

Los pobladores visitados manifiestan complacencia con la tecnología que les ha sido transferida. La cual ha continuado a ser utilizada en las nuevas viviendas.

Los pisos se encuentran en buen estado

MATERIALES

En algunos casos se han escaseado los bancos de materiales originales, por lo que empiezan a obtener materiales de otros bancos, los cuales son seleccionados por los mismos pobladores.

.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

El sistema constructivo aprendido en la práctica en los talleres de capacitación, quedó fijo en el conocimiento de los que lo hicieron.

Continúan nivelando la superficie.

Siguen con la compactación, utilizando los conceptos adquiridos.

Luego proceden a la preparación de la mezcla base: la medición de materiales, la mezcla de materiales, humedecerla.

En la preparación de la mezcla de la pastina, tamizan los materiales, miden los materiales, proceden a hacer la mezcla y luego aplican la pastina.

En el acabado final utilizan polvo de colores. Realizan el curado manteniendo humedad

en la mezcla, mediante sacos de cemento húmedos.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Las visitas confirman la buena comunicación del capacitador con los pobladores, quienes son los usuarios de la tecnología, manifiesta en que abren las puertas de sus casas de forma espontánea para la observación técnica de los pisos.

Las hijas de quienes recibieron la capacitación que emigran a sus propias casas implementan los conocimientos adquiridos sobre pisos en sus viviendas.

Los nuevos inquilinos, nueras y otros aprenden la tecnología de los dueños de las viviendas quienes ya la aplicaron en los pisos.

MUCHAS GRACIAS

Recommended