E S T R É S: Bullying y Burnout del docente Dra. Astrid Matute Alcántara Especialista en...

Preview:

Citation preview

E S T R É S:E S T R É S:Bullying y Burnout del docenteBullying y Burnout del docente

Dra. Astrid Matute AlcántaraDra. Astrid Matute AlcántaraEspecialista en Pediatría y PsiquiatríaEspecialista en Pediatría y Psiquiatría

Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”

E s t r é sE s t r é s

E s t r é sE s t r é s

Bullying: Acoso EscolarBullying: Acoso Escolar

Es la ejecución de acción hiriente, Es la ejecución de acción hiriente, repetidamente, para ocasionar repetidamente, para ocasionar desbalance en el poder físico o psic.desbalance en el poder físico o psic.

El abuso verbal y la agresión física: El abuso verbal y la agresión física: Bullying directo.Bullying directo.

Victimización relacional: Victimización relacional: Manipulación entre pares para Manipulación entre pares para excluir a la víctima.excluir a la víctima.

Rothon et al, Journal of Adolescence, 2010Rothon et al, Journal of Adolescence, 2010

Bullying: FrecuenciaBullying: Frecuencia

Alrededor del 30 % de los niños, en Alrededor del 30 % de los niños, en algún momento de su vida escolar.algún momento de su vida escolar.

Entre el 5 al 10% son acosados Entre el 5 al 10% son acosados regularmente.regularmente.

Más frecuente entre los varones: Más frecuente entre los varones: como acosadores o víctimas.como acosadores o víctimas.

Rothon et al, Journal of Adolescence, Rothon et al, Journal of Adolescence, 20102010

Bullying: comorbilidadBullying: comorbilidad

Los adolescentes acosados Los adolescentes acosados presentan desajuste emocional.presentan desajuste emocional.

Estudio Australiano demuestra que Estudio Australiano demuestra que adolescentes acosados (13ª) >adolescentes acosados (13ª) >

riesgo de padecer riesgo de padecer ansiedad/depresión.ansiedad/depresión.

Rothon et al, Journal of Adolescence, Rothon et al, Journal of Adolescence, 20102010

Bullying: comorbilidadBullying: comorbilidad

Víctimas de bullying > probabilidad Víctimas de bullying > probabilidad de padecer enfermedades de padecer enfermedades psicosomáticas.psicosomáticas.

También problemas psicosociales.También problemas psicosociales. A la vez jóvenes con depresión o A la vez jóvenes con depresión o

ansiedad > probabilidad de ser ansiedad > probabilidad de ser víctimas.víctimas.

Rothon et al, Journal of Adolescence, 2010Rothon et al, Journal of Adolescence, 2010

Correlatos psicológicosCorrelatos psicológicos

Meta-análisis reporta que la Meta-análisis reporta que la victimización está relacionada con victimización está relacionada con depresión, ansiedad, soledad y depresión, ansiedad, soledad y baja autoestima.baja autoestima.

Aislamiento, timidez, o poco Aislamiento, timidez, o poco interés de relacionarse.interés de relacionarse.

Totura et al, journal of Adolescece, 2009Totura et al, journal of Adolescece, 2009

Correlatos psicológicos Correlatos psicológicos

Acosadores: ira y utilizan de la fuerza.Acosadores: ira y utilizan de la fuerza. También tienen altos niveles de También tienen altos niveles de

síntomas depresivos.síntomas depresivos. Acosadores/víctimas: síntomas Acosadores/víctimas: síntomas

depresivos, soledad, mal adaptación, depresivos, soledad, mal adaptación, problemas de salud, poco vínculo problemas de salud, poco vínculo escolar, uso de drogas.escolar, uso de drogas.

Totura et al, Journal of Adolescence,2009Totura et al, Journal of Adolescence,2009

Correlatos conductualesCorrelatos conductuales

La conducta del Acosador:La conducta del Acosador:

Disruptiva, sirve de predictor de Disruptiva, sirve de predictor de serias conductas violentas: armas, serias conductas violentas: armas, peleas.peleas.

Hiperactividad, dificultades de Hiperactividad, dificultades de relación con los pares, poco interés relación con los pares, poco interés a las actividades comunitarias.a las actividades comunitarias.

Totura et al, Journal of Adolescence,2009Totura et al, Journal of Adolescence,2009

Correlatos conductualesCorrelatos conductuales

Acosador/víctima: Acosador/víctima:

Mala conducta, consumo de alcohol Mala conducta, consumo de alcohol y cigarrillosy cigarrillos

Altos niveles de uso de agresión Altos niveles de uso de agresión verbal y física, inclusive mayor que verbal y física, inclusive mayor que los acosadores.los acosadores.

Totura et al, Journal of Adolescence,2009Totura et al, Journal of Adolescence,2009

Profesores y BullyingProfesores y Bullying

Identifican estudiantes agresivos.Identifican estudiantes agresivos. La poca atención y conductas La poca atención y conductas

distractoras en clase.distractoras en clase. Estudio señala que la conducta Estudio señala que la conducta

amenazante es mejor percibida amenazante es mejor percibida por los profesores que los por los profesores que los estudiantes.estudiantes.

Totura et al, J. of Adolescence, 2009.Totura et al, J. of Adolescence, 2009.

Profesores y BullyingProfesores y Bullying

Víctimas: fallas académicas, poco Víctimas: fallas académicas, poco ajuste escolar y evitación a la ajuste escolar y evitación a la escuela.escuela.

Acosador: poco compromiso con Acosador: poco compromiso con los trabajos escolares y pobres los trabajos escolares y pobres logros académicos.logros académicos.

Las dificultades académicas Las dificultades académicas pueden orientar al profesor .pueden orientar al profesor .

Afrontar el Acoso:Afrontar el Acoso:

El apoyo de los pares es más El apoyo de los pares es más efectivo .efectivo .

Apoyo social: es un fenómeno de Apoyo social: es un fenómeno de grupogrupo

Espectadores: abordar al acosador Espectadores: abordar al acosador y detener el acoso.y detener el acoso.

Apoyo social cataliza ansiedad y Apoyo social cataliza ansiedad y depresión de las víctimas.depresión de las víctimas.

Burnout en el docenteBurnout en el docente

Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout

Fase avanzada del estrés laboral Fase avanzada del estrés laboral crónicocrónico

Se produce en organizaciones de Se produce en organizaciones de servicioservicio

Afecta a profesionales con trato a Afecta a profesionales con trato a clientes o usuarios.clientes o usuarios.

Dos tercios de las enf. Están rel Dos tercios de las enf. Están rel con el estrés laboral ( España).con el estrés laboral ( España).

Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout

C. Maslach : 1976 Trabajadores de C. Maslach : 1976 Trabajadores de servicios humanos.servicios humanos.

Un síndrome de agotamiento Un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y emocional, despersonalización y baja realización personal, en baja realización personal, en individuos que trabajan con individuos que trabajan con personas.personas.

Características:Características:

CANSANCIO EMOCIONAL:”no poder dar CANSANCIO EMOCIONAL:”no poder dar más de si”. Mecanismos neuróticos. más de si”. Mecanismos neuróticos.

DESPERSONALIZACIÓN: aislamiento DESPERSONALIZACIÓN: aislamiento afectivo de cariz pesimistas y negativo. afectivo de cariz pesimistas y negativo.

FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL: FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL: sienten que las demandas sienten que las demandas profesionales exceden su capacidad.profesionales exceden su capacidad.

Características:Características:

El agotamiento personal lleva a los El agotamiento personal lleva a los otros dos estados.otros dos estados.

Es una variable continua, desde un Es una variable continua, desde un nivel bajo hasta los altos grados.nivel bajo hasta los altos grados.

Proceso cíclico.Proceso cíclico. Su aparición es paulatina.Su aparición es paulatina.

Factores Influyentes:Factores Influyentes:

Personalidad: Madura y situación Personalidad: Madura y situación vital favorable.vital favorable.

Factores Laborales: condiciones Factores Laborales: condiciones deficitarias, medio físico, sueldos, deficitarias, medio físico, sueldos, sobrecarga de trabajo.sobrecarga de trabajo.

Factores Sociales.Factores Sociales.

Evolución del Burnout:Evolución del Burnout:

Etapa 1: demandas exceden, Etapa 1: demandas exceden, estrés a.estrés a.

Etapa 2: sobreesfuerzo, menor Etapa 2: sobreesfuerzo, menor compromiso laboral.compromiso laboral.

Etapa 3: Síntomas psicosomáticos: Etapa 3: Síntomas psicosomáticos: cefaleas, gástricas, peso, insomniocefaleas, gástricas, peso, insomnio

Etapa 3 Burnout:Etapa 3 Burnout:

Síntomas Conductuales: Síntomas Conductuales:

Ausentismo laboral,Ausentismo laboral,

Abuso y dependencia a drogas,Abuso y dependencia a drogas,

Problemas conyugales y Problemas conyugales y familiares,familiares,

Conductas de alto riesgo.Conductas de alto riesgo.

Etapa 3 Burnout:Etapa 3 Burnout: Síntomas emocionales.Síntomas emocionales. Distanciamiento afectivo ,Distanciamiento afectivo , Ansiedad,Ansiedad, Disminución de la concentración,Disminución de la concentración, Impaciencia,Impaciencia, Irritabilidad,Irritabilidad, Paranoides,Paranoides, Insensibles.Insensibles.

Etapa 3 Burnout:Etapa 3 Burnout:

Síntomas Defensivos:Síntomas Defensivos:

Niega las emociones.Niega las emociones.

Niega las conductas mencionadas.Niega las conductas mencionadas.

Culpa a: alumnos, compañeros , Culpa a: alumnos, compañeros , jefes.jefes.

No puede o no hace nada para No puede o no hace nada para salir de la situación.salir de la situación.

Etapa 4 burnoutEtapa 4 burnout

Deterioro psicofísicoDeterioro psicofísico Ausentismo laboralAusentismo laboral Falta de eficacia en las tareasFalta de eficacia en las tareas Se convierte en un peligro.Se convierte en un peligro.

Cómo prevenir BurnoutCómo prevenir Burnout

COMUNICARSE: evitar el COMUNICARSE: evitar el aislamiento, solidarizarse en grupo.aislamiento, solidarizarse en grupo.

ADAPTACION: de las expectativas ADAPTACION: de las expectativas personales a la realidad cotidiana.personales a la realidad cotidiana.

EQUILIBRIO DE VIDA: familia, EQUILIBRIO DE VIDA: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo.amigos, aficiones, descanso, trabajo.

RESPETAR Y CONOCER sus RESPETAR Y CONOCER sus emociones.emociones.

Cómo prevenir BurnoutCómo prevenir Burnout

CAPACITACIÓN : nuevos CAPACITACIÓN : nuevos conocimientos y elasticidad conocimientos y elasticidad mental.mental.

DIALOGO EFECTIVO: decir lo que DIALOGO EFECTIVO: decir lo que se piensa para proponer los se piensa para proponer los cambios.cambios.

HACERSE RESPONSABLE .HACERSE RESPONSABLE . EJERCICIOS AERÓBICOS, YOGA.EJERCICIOS AERÓBICOS, YOGA.

Cognitivo-conductualCognitivo-conductual

Desconectarse del trabajo.Desconectarse del trabajo. Técnicas para mejorar la Técnicas para mejorar la

efectividad .efectividad . Técnicas de reestructuración Técnicas de reestructuración

cognitiva.cognitiva.

G R A C I A S!G R A C I A S!

Recommended