Diabetes Breve Informacion

Preview:

DESCRIPTION

Todo lo que quieres saber acerca de la diabetes en forma resumida.

Citation preview

LA DIABETES:

su tratamiento dietético

DR. ADOLFO CHAVEZ

FACULTAD DE MEDICINA,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FEBRERO, 2008

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES

MELLITUS EN FUNCION DE LA GLUCEMIA

PLASMATICA EN SANGRE VENOSA (mg/dL)

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETESMELLITUSY

ALTERACIÓN DE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA

ESQUEMA DE DETECCION PRECOZ Y

DIAGNOSTICO PARA LA DIABETES GESTACIONAL

ALTERACIONES METABOLICAS Y

REPERCUSIONES CLINICAS POR AUSENCIA DE

INSULINA

TRATAMIENTO DEL DIABETICO

1. Buena salud para actividad normal

2. Alcance y mantenga un peso deseable

3. Buena nutrición. Todos los nutrientes ¿suplementación?

4. Sin síntomas. Sin polis, sin problemas visuales o dentarios

5. Restablecer glicemia a niveles fisiológicos

6. Minimizar o detener complicaciones micro-vasculares

7. Normalizar los factores de riesgo cardiovascular

8. Evitar cetoacidosis

FARMACOS

- Sulfanil ureas

Primera generación: talbutamida, clopropamida

Segunda generación: glibenclamida, glicacida, etc.

- Biguanidas

Metformina

- Repaglicida

- Tiazolidindionas

- Inhibidores de las α glicosidasas (acarbosa, miglitol)

MECANISMO DE ACCION DE LAS SULFONILUREAS

MECANISMO DE ACCION DE LAS BIGUANIDAS

RELACION TRATAMIENTO-DIETA

1. En el diabético I y en otros tipos se tiene que ajustar la

insulina a los niveles de glicemia y éstos a la dieta

2. En la diabetes II la situación es parecida pero:

- Cerca de la mitad se pueden regular con solo dieta

- Otra mitad se pueden regular con cantidades bajas de

sulfanilureas combinadas o no con biguanidas

- Solo una cuarta parte requiere insulina u otro tipo de

medicamento

3. La alimentación, sus tiempos,, cantidades y

componentes macro deben estar de acuerdo al

tratamiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA

1. Debe tomar en cuenta situaciones individuales

(costumbres, tamaño físico,, ejercicio, gestación o

situación patológica como complicaciones nerviosas o

cardiovasculares)

2. Debe ser realista, variada y atractiva

3. Debe ser rica en fibras y carbohidratos complejos

4. Baja en grasas, sobre todo saturadas y carbohidratos

simples de alto índice glicémico

5. Más que todo debe ser constante, regular, fraccionada y

alta en verduras y frutas no almidonosas (sin papa,

camote o plátano)

BASES DE LA DIETA

ENERGÍA: Bajar peso y mantenerlo bajo. Hacerlo en forma

paulatina (hacerlo rápido aumenta catabolismo general)

PROTEÍNA. Se puede elevar el consumo protéico hasta 15%

ó 20 pero sin subir grasa saturada, clara de huevo,

queso panela, pescado, pollo, carne magra.

CARBOHIDRATOS: No es necesario bajarlos mucho, sino

regularizar su consumo. Preferir de bajo índice

glicémico (tortillas, leguminosas, nueces, pasta)

FIBRA: Aumentar verduras y frutas, cereales con fibra,

leguminosas

LÁCTEOS: Evitar la grasa láctea, los carbohidratos (bajar

lácteos.

INDICE GLUCEMICO DE ALGUNOS ALIMENTOS

HABITUALES QUE CONTIENEN HIDRATOS DE

CARBONO

GRASAS Y OTROS NUTRIENTES

- Bajar la grasa, preferir las oléicas (oliva, canola)

- Cocinar con poca grasa. El calor las transifica

- Son buenos los omega 3 (el pescado o en suplemento)

- Se deben usar edulcorantes

- El sorbitol y la fructosa tienen vías metabólicas

diferentes

- Se puede agregar fibra de avena o trigo a sopas, etcl.

- No hay necesidad especial de vitaminas y minerales

- Posibles suplementos: Vits. C y E y Carotenos, Cinc,

Selenio y Magnesio. En neuropatía B1 y B6

- Bajar sal, 3g al día

SUGESTIONES DE DIETAS

1. Preferir pan integral o cereales con fibra. También tortilla y pastas

2. Basar mucho la dieta en verduras y frutas, evitar papas, camote, plátano y frutas secas dulces.

3. Disminuir lácteos, descremados y mezclados con cereales con fibra (yoghurt con cereales o frutas con fibra). Quesos con poca grasa.

4. Limitar carne roja. Pescado, aves, poco huevo

5. Preferir leguminosas: frijol, garbanzo, lenteja, soya

SUGESTIONES DE DIETAS

…2

6. Evitar productos grasos: embutidos, pastelillos,

galletas, mantequillas, margarinas, tamales, etc.

Usar grasas de CANOLA para cocinar

7. Evitar azúcares, pasteles,

helados,mermeladas,mieles. Los productos

dietéticos con exceso de fructosa deben

evitarse

8. Bajar alcohol (2 al día)

LA PLANIFICACIÓN DIARIA

1. Planear la alimentación (lo más rutinaria posible)

2. Distribuir 3 comidas y uno o dos refrigerios

3. Seguir la planificación y también rutinas de vida

4. Notar momentos de hiper o hipo glicemia

5. Hacer ejercicio frecuentemente y con regularidad

6. Lo anterior permite dosificar bien los medicamentos y

mantener estable la glicemia

7. Sobre todo prevenir complicaciones (se deben a

glicosidación de proteinas y se mide por la hemoglobina

glicosilada. Hay medicamentos, no bien demostrados,

que disminuyen esta glicosidación)