DESPUES DEL PARTIDO - hemeroteca...

Preview:

Citation preview

Mt~NDO D~~-uKTLVU

ENLAS CONYS

Barcelona, 1 - ValenCia, 1La gran labor de Eiiagui*r. al anular .1 pod.x p.rl.ra*ivo d.l quint.taatacante barcelonista, sal~~a l~s .renguu val.nciano,s do *na derrotaque de producirse, hubi.xa refl.jado con ayor .zaititud lo suc.didcen el campo de juego :: El tasto forastero 1u~c.as.juids e* última

instancia y es u~aj~ada puunal d. EpiTARDE DE BIJEN F1~TBOL vi~ la infructuosidadde ~us coziti-

Pudo ganarsepor dos o trestantos ~ ofensivas.de diferencia y. sin embargo. con- ~ fútbol ~ tanto como el quetra todo lo presumible,se entablé. n~ el factor de la adaptibllldad.

Sin queen ello quieraver nadieun El Barcelona, en Oeste aspecto, noápice de menospreciopor el p1dero~3osupo ad~ptarsemM que~ it~etUa~conadver$artoque ayer se le enfrentéal ~ ju~g~que le planteó el ValenciaB~r&,lona,convieneprefijar at~teto- ~ por estaraz6±i.~.tan simple e~apa-LIC) que los ~zu1granafueron e~1ZZ~U~~4~jg, empatéun parUdoque debióOho superiores a loe merenguesle- ver flnalizado con notable Saldo devantinos e~cua1qUter~de los telTe- tanlÑs a su favor.nçs que el más minucioso y tenaz ~ ~1anzódesde uti principio, per~observadordel Partióo de a~rerpre- ~ de~supoderfo~conalegreufa-tenda cotejar los mérItc~sCOItrai&~ iifa a una ofensiva que 1~postesenpor ~flio~y otros, a lo largO de los 4o~ocasiones—~salveCésar~qué dosnoventaapasionadosminutos de buen chutaz~nos brindaste!— y en otrasfútbol que —para rega~ode ida mds ~j soberanfsimo comportamientodelrefinadospaladaresbalompédicos—lbs nieta valenciano—que detuvo lo 1ff1-fueron ofrecidos en Las Corta. parable... y más todavia— cuidaron

Pero... ¡váyale usted con todas e~-de neutralizar con eficaei~.ta~ consideracione.sal hombre del Percatadode estainfructuosidadde-marcador~ ~ bló el Barcelona no olvidar dc~co-

El no entle1~demás que de tan- sasa cual más importante. Que dis-~tos. de goles que son, o representan~putabaun partido de camPec»latoY’triunfos para el equipo que tiene la ~po~ende, se ve~’tilabandos piliitosfortuna de arietariosen su haber. Pa-~de sumo compromiso y. .. que el rivalr.~~te modesto funcionarió —anóni- que tenfa enlrente,el adversariodu-‘mo como el que más— no cuenta ro, tena~.batallador, jncansable,queotra cosa. Le es indiferente si uno no cedia en el dominio un ápice dede jo~dos conjuntds evidencia una terreno sin combatir, era el Valen-técnica m~ depura~da,U~perf~ctociarestiLo u otro cualquier de los m~lti- E~lider de la competición.pies iitponderables que~si bien en De no incurrir e~e.Sa Iamentablcfútbo’ no lo SOfl. deben o debieran aguna memorial. los asuigrafla. mepesar —.-~y mucho!— a término de diada la segundaparte, hubierance-~w3hostilidades. rradd su ~uegO,limitando di~tanci~s,

Dominó a ~acer el Barcelona,tigcl- cubriendohuecosY. en una palabra:bió con sus Incursiones,tan frecuen- hubierael Barcelona abandonadopor~escomo peligrosas.el trabajo de ~a Improcedentey fuera de lugar su ~~erradadefensablanca,pulsó a moda llicioso ataquepara replegarseen de-

RADIOSLOS MEJORES APARkTO$ DEL MUNDO

Punto azul, Sachsenwerk, Philips, Crosley, Iberia, &RADIO RAMBLAS

Rambla Estudios,(Pórticos Marqués Comillas)

~OfA: Cambiamos su aparato RflhigUO por un MODELO MODERNO

Y Con singular aciei’totodos jos re-sortesquelógicamente—siguiendounahilación coorden~tdad~causaa efec-to ii~piradaen ei má~puro Y eleva-c~dconceptotécnicoquedel fútbol pue-de tenerse— debían conducirle altriunro material y~no obstante.ésteLO llegó.

Hubieron de confor1Lar~elas cami-sola.~azulgranascon unavictoria mo-raI’ Una de eses victorias que de-jan acib~ramargoen el palada*porcuanto equivalena Un sacrificio .~inpremio; a Una labor tenazmentecul-dadaque no alcanzó la recornpen~aefrecida dejando efl el corazón unasgotas de hiel ~.

LO INCOMPRENSIBLEEii frío. ~i uno se propone con te-

t~acidadeneontrara todo en la vidatiene su razónde ser, su explicacionmás~omenos acomodaticiay asimi-ET1 w21 836 m172 836 lSBT

CONCURSO PRONÓSTICOS FUTBOLTOIi~OA PLAZOS Trajes y Gabar- ¿CUÁL SERÁ EL CLUB CAMPEÓN DE LIGA?dinas cab. y ~ zapatos,camisas,¿cUÁNTo~sPUNTOST0TALIzAkÁ EL CAMPEÓN?mone~leros.relojes, sombreros. Nove-dadeaSra.,pielesetc. Trafalgar, 5. l.° ~ Si aciertausted la solución.hable, pero que cumple e~definitiva podrá. lograr uno de los 100 impor~atntespremJosel papel que tiene encomendadodes- ~nvien~s su pronóstico indicando nombre, domicilio, f~chaco~riendoel velado tapiz de lo in- y firma Paraser válido, debeacompañarlocon 4 collarinescomprenaible. . (no premiados) de jOa que llevannuestrosbotellines~r~rmutL~ incomprensible ayer tarde, en

Las Corts~luego de haber asistido al MARTINI & ROSSI, 5. A. - R~flIbIade Cata1uíta~1 Y 67majestuoso trenzado de coiT~binaciO- ~ ~--

L~CShabilít~imasde ~aformación azul-grana que culminaban de continuo—con tanta rapidez que hadan difi-cu~ltosala tarea de anotarlas— engravísimasstiuacionespara la matavalenciana, lo incomprensib1e~repitdvino a selitar presenciaen ei gazóncuandosolamentedos minutos escasosfaltabanpara dar el cerrojazo~l en- 1cuentro. 1

En ~no dominio ~zuigranauna in-teligenteinternadade Amadeodió oca-sión y lugar a Epi para que eruzaraun disparosecoScortante, a mediaal- dió ocasión al p~iblicOpara que goza-tura. queal mismo tlemp~queobliga- ra amplia e Intensamenteuna buenaha a Va~eroa rendirle honores,ases- tarde de fútbol como digo ai prin-ti~ba‘~ puntillazo aviesoy definitivo ~olpio, pdr cuantomarchóunidaa unaa los ánimos bareelonistas. t excelentecalidad técnica y tdctica.N~Importa queen el reatodel par- i Táctica hasta c~rtopunt). Con la

tido el granextremointernacional1w-U ~salvedadde esa fase final del Bar-bie’ra permanecidoen esa zona Oscu-~celona,de la que Ya. he dejadoapun-

ambaspartes desdeSU~inicios a un de sus delanteros. Iturra.~~i~’ci~trensumamenteveloz, ágil, centellean- del mismo pecadoque ‘a dcfensa~Ente. Once camisetasblancas movíanse: juego le fué inferior a Martín, queccn diligencia y vivacidad pugnando le superóen t~dosl~st~ai . nos~A~e.apor mantenerel ritmo aceierado.pe-~si. kesienadoa poco de empezar,tu~oro preciso y uniforme. de otros tan-~una actuación poco menos qu~nula.tos “maillot&’ azuigrana. ~En e1 quinteto de vang.iardia ya ne. Esta velocidad impritnlda al juego didho antesque fué el aI~izquieroa

OLINICA GALLEGO. Gde. í~salto,18. lo. que fllá5 y mejor brilló. Mundo.Vms urinarias. Piel. Sangre. AnMisiis. en el centro, se vió s-lperaclopor UnDr. Rfu Porta. ConS. 10 a 1 y 4 a 9. Saris que fué su sombra consta~~te.Amadeo~rezagadoa la Ifl(~dIacuandoFest. 10 a 1. (CensuraSanitaria49). la lesión de Asensi, mejdró su acti~a-

- - ción en la segundamitad, siendo eliniciador de la jugada. que vallo cIempate a su equipo. Epi no e~tavoa la altura de Giraldós aca~.opoiqueencontró en todo mcm~itofrv’nte aél, el insuperablevalladar que Cuitapersonificabaen la zaga barcelonL~a

LOS ONCE AZULGR~iNASj se exceptúansus extempor~neaa

salidas que pudieroncostarun gra~edisgusto al equipo. �s de justicia ~e-condcerque Valero jugó ui brill,tniepartido. Su estfrada deteniendo unpotente disparo de Mundo puedeso-frir muy bien parangóncon la a~c-jor paradade Eizaguiire.Tuvo unaSa-lida valerosa jugándose el físico, alos pies de Giraldós. que se Interna-ba peligrosamentey detuvo, hechounovillo, un certerodispard de Epj ea-tre otras muchas intervencione5 fe-lice~.

Curta fué, con Sans,el mejor azul-grana. E~su habercabe anotar queanulóp~renteroal InternacionalEpi,

t.ada mi impresión Y repito ahora. que estuvo soberbio en el despejeye.nUendo tuvo escasocontactocon ta que éste —-ci despej~—fue en mu-estrategia. chasocasionesentre~&precisaai comn-

Territorialmente. el dominio fué al- ~ de~.marcado.Elias. sin rayarterno. a la altura de su com~afierc~de zaga~

Mientras e~iashuest~3cte Nogués cuajé un notable partido y es digiloel peligro brotabasimultáneode una de mención U~cortevolantede cabtsa otra linea. de éste o aquél juga- za que constituyó un verdaderopro-dor —pues todoae~generalbregaron digio de acrobacia.conaeiertO— concretándoseen un do- Saris a.similó ~ la perfecciónsu p~-mlzlio que tomabaforma y cuerpo en ~pel de tercer defti~ay actuó sobretai o cualdeterminadazonaencoir-en- toda ponderacióndestruyendoel ju.-dada a la defensalevantina. en el go adversarioy creandoel propio c~nValencia cúpole al ala Izquierda El- una seguridady limpieza de acciói:1zd - Giraldóse~honor de ser la que que le sitúan, a mi entender. comaCon mayor free~enc1amantuviera al la figura máxima del partido. Pocopelotón. e~terreno barcelonista. ~antes de finalizar el primer periodo

clan t~idO,la ~n~ació~ de peligro se partió la ceja e~Ufl encontronazo.era manifiesta, palpabley harto mts.s Se ganó una ovaoión ensordecedoraevidente ~i partia de botas barcelo- cuando. reanudadala liza se vió for-i~istas. zadc~aintervenir en ei juego por altoEN SEIS OCASIONES PASEO EL con la cabezavendada,~uperando,~1TANTO SU SOMBRA AGORERA cabe,su labor del primer tiempo. Tu-POR LA PUERTA DE EIZAGUIRRE v~en jaque eonst~anteel peligroso

El tanto flot4 en el ambiente iri- Mundo. a quiea dificultó todo ~unidad de veces. El tanto azuigrana go. sorteándolea su v~’z cuan~do~ase entiende. Porque ei gol que nive- defensiva local le obligaba a manio-sara la liza para los levantinossólo brar en tal sentidoen ~ii~das ocasionesdel segundope- pa1jde~nal lado de la de Saus,rfodo pudo columbra~e. las actuacionesde Raicli y de Cal-

En cambio recordamosasí en rá- vet, Sin embargo, uno y otro cum-pido recuentomental hasta seis mo- plieron como buenas.el primero ofre-menWs claramente d~efin1dosen que deudo a la delanteratoda la gama~aca$da de un nuevo tanto barcelo- de sus largos cambios sobre los queMata pareció inevitable, segura.~. d~eansa~ae’ armazón de todo ata-

aUe azulgr~mnay. el segundo, bregan-cio incansablelc~snoventammnuto~enfliacabable forcejeo u~aaveces con

D E C A L 1 D A ~ ~ ~‘ ~CU5I34O jugó d~iinterior—-- y ~tmas

~J

Martin. en~a de’antera, si biencon Amadeo.mostró igual codicia en la entradaque otras vecesy ~igular acierto enlos cambios a sus aras. no ~tuvomuy afortunadoen el tiro a puerta.En su descargc~debe dm’rhrse que lazaga adversaria¿e biso obleto de sues~ecialpredilección no abandonán-dole e~todo el partido y pernhltién-dogsc, en ocaaion~ la libertad de“ abrazarle” edn notorio perji4clo pa~

— ~ ra e~casillero‘ barcelonista.César, que tuvo a .~Ucargo ~a a-

gsZÓih de la media y ej qu~ntet~Ue

,CHOFERES~ TALLERS,55. ESCUELA DE CHO-PISRES~‘NVEVAYORK”Reciut.-~,i~44.~~pi.en~,i—gt~~soAUTOMOV~LS-MO. Eist~iauzaY t1t~i.ori~pidkirno.Ptdan cOnU~—eioIie~ per~~cna1me~tepor ea~t*~a la m~ior~scuda d~choferes. laNUEVA YORK. OSci-nas : Calk de TALLEES55 y en t~Sucursal enla RAMBLA DE ‘SASFLORES. 30.

aPELUQUE’RLI ~

1,ráciic • ~ Car—a•fl, ~I6.

*PELUQUEROS Eiiqefii, ~

~~i,ida Tal1r~ç 55, enlio.a

RAiLES SALON, PLAN.~SCu~o i~iJ~it~ido~20 pc~o..l~s S;-~P~Tln13.

*SE~.ÑORlT.~~Vi lan l

• o~1 ~~~ v.1e~,e tilo~ ~ ~onT.ero, ~n~aA~: U ajo Co. te M..~ti.1h~~.1 S~ P~~!.• . 44liii ~j~il 1 *

sEaomerrt sErit pj~íu-QUERA ~n ~ ~n’‘.‘s.p ~ ~ U/ • 54 1 1•fl~. 4

COMADRON~Sl!SGINIA LCU1Z sr~ties

NEZ, M.~t~oaa— Part~~.Aribau. 7. 1.°, 1.~ Le-léfono 37519. Ai,r~i,~doCe~sura323.

ENSEÑAN/A(;0MERc JO 1dioma~,Cal

tuya g ~~a1. C ~i ‘ t. 3.primrtü 2.~

*MATEMATICAS Oórc~a,

251, prbicipal.*

ASESORIA rontabhFR’~.N-Ciseo IIOCA. Prtfe.ormercaStil. Gfr~na, J49~pr~mnçro,2~

DESPUES DEL PARTIDOataque.abusóalgunasvecesde la ju-gada ~nd1vidualsin que el éxito ieeovrlera y por 40 demds,su labor fué

quien, como él, es un puntel firmetodo io meritoriaque cabeesperar.de~ elenco azuigrana.RIb~mejor en la segunda parte

que en la primera. En la primera Lase Te impuso respetoJuan Ramón Y~ se movió ~:pIi ~ peculiar acierto.Luego trepzócon Martín multitud deeombin~aeionesbrillalitpea. Bravo, engeneral bien. pero sin hacer gala deaquel oportunismoque le persoflalizth.~CO1á el m~flojo de ja delantera.acusó cansancio en la segunda ini-

Wué3.si~rimerauna cesiónde Bra- te4. Con todo tiró un golpe francoyo a n que e~delantei~centro °~ U~valladarde jugadorescohtra-azl1Igrana.en inteligente jugada dejó nos COfl su peculiar maestría y ianzópasarpara qn0 Escoa, mejor situa- ~ disparo que só’o la gran clasededcs. rematara a placer. No con~preil-Eiaagufrre disculpa no aleanzaralosdió el interior el movimiento de Mar’- hOflO1~sdegol.tin, frUstr~fldO5e~~~amente un ~ ARBITRAJE DE ITIJRRALDEtanto que podía juzgarse seguroda- ~ hIZO aplaudir por sus ac.erta-da la o ligada descolocaciónde Biza- ~ Intervencionesel colegiado vii-guirre e~tal instante. cameIturralde. D1ri~ióel Partido si-

Al detener Eizaguirre un chuta~ogufendo el juegd con precisión y Inicolocadisimo de Bravo en fenomenal criterio infiexilile que le permitió r~-estirada, anulaba la segunda gran~~~lVer a satisfacción todos cuan-ocasión de la tarde que vino prece- tos problemas~e orden técnico-legls-dida de magnacombinaciónde toda lati~.rose plantearonen el enceradola delantera barcelonista. de Las Corta.

Despuésdel primero y único gol lo- DETALLE DEL PARTIDOcal. el pO5t~superiorencargó~ede fha- ~ el Valencia el primeroen irrum-lograr un soberbio tiro. sin prepara- pir Cii la cancha. Poco de~.puéssaleción, de César rematandoun despe- ei ~arcelona y en medio de g~nex-je corto de Lecue. peetaclón, Con el campo abarrotado

Las tres ocasionesapontadasvieron de público, forma ei colegiado ltLlla luz en la priniera multad. rralde. los equiposde la siguienteiris

Luego, tras el descanso.César tept- nera:tió el tirazd imponente del prin~er Barcelona: Valero; Elia~ Curta;tltmpo que, como entonces, también Raich, Sunn. Co]vet.; Riba. Escolátuvo la detsdjclire de ser repelido por Martin, César y Bravo.al travesaño; Riba, coronando mag- Va~ncia:Eizaguirre; Alvaro, .J~annífica combinación de Céaar y Ma:- Ranión; Asensi. Iturraspe.Lecue; ElÁtin. lanzaba Ufl disparo cruzado qu~rAmaded Mundo. Elzo y Giralciós.dió en la caraanteriordel postecuan- Elige el Barcelona y sacael Va:en-do Eizaguirre ya estababatido ~‘ fi- cia, que in1cI~un avancepor su alanalmente, el guardavallasvalenciano izquierda. Sansresuelveel peligro. risalvabamilagrosamentee~felino sal- ~ RaiclI y cambiaa Brasrc~.~td un chut raso sesgado,cone~sello ~ intenta cortar y cae en el chiquede Imparableque fué una ele las po COfl el exterior barcelonista lCSjO1i~i~ca5 cosali buenasque a~érle vimos a dose Y pasando,luego de l~nvesmoEscolá. mento’r de descansoa ocupare~pu;u-

Estas son las seis ocasiones —PU ~to de exterior derecha Amadu~ba-diera enumerarbastantesmás— ca-~~a a la media y F.pi pasaal lugar deras en que el tanto baicelonista~ u.ter~or.perfilé sin llegar a cristaizarse. ~ Césarfalla unabuena cesiónde Iti-

Por contra el Valencia Solo pudo~ba y ioco después como remate dicontar en su haber como situación una jugadapersonal cede muy bian ade serici peligro para la m~tade \Ta. ~Martín que lanza fuera por mijuine-lero aquellasalida en fal.-o de &te trospara resolver una intt’fnadi del aa~ TJ11 tallo de Elías provoca una po-Elzo - Giraldós que sal~o Sanaen ül- ligrosa rileursión de Giraldós ctu~rVa

~tima instanciaen los liiidc. de ~ane- . lero resuelve li4nzándose valiente a

1 ta azulgrana. bus PiCS. Se tira el primer córx~rCon-COMO JUGO ÉL VALENCIA ~tra 01 Valencia. Chuta ~-cOlá uc~OBuena parte —sino la mayor- dc ~Ril~a,se arir~abarullo cli l~mta ~~lO~adjetivos encomiásticosdebe ‘oil- reii~iaflay finalmente de,pej~JciaOcederseen rigor a Eizaguirre, Sentó~Ramón.

~cátedraci meta valencianoen la tar- Dømiiia el BarceonaregistráncIo~,~1 de de ayer y bien puede FU equipo esporádicosavanco~de la clelaitera~quedarleagradecido.por~i~ él, a El- blanca s~ñ~repdr su ala izquierda,zaguirre en mayor proporción qu~~ ~ l~ que Giraldós re muestra muyningún otro jugador, le d�b~ese pon- ~to tan estimable que ha conseguido Un centro de Calvel a Martin v°llevarse de L~sCorts ~voca un m.ievo barullo que terninaen

Impecable su colocación oportunos córner sin consecuencias.sus salidasr�uueltastcdas con migi - ~ A renglón ueguido Se lanza el pal-tralvisión e insuperable~alentía pro- ~mer saquede e.squin~~cont’~a.1 Bar-cisos y seguros sus blocaje’~.

Detuvo por alto y por bajo todo el J O N E Rfulminante que la arulleria barcelo-~ARMERIA Y DEPORTESiiistg volcó sobre la pr~rta por éldefendida. ~Mayor de Gracia, 115 - Tc~éfono83134

Sólo pudo batirselecon un ebutd~a-viado cuya insólita dimn.ción nl Eiza-guirre ni el mejor c~aice~bero—enel supuestoele que haya n la actua-lidad otro que‘supere e~V5éflClSiiO—podía prever.

Alvaro y JuanRamón abua~aroncoriexcesode la durezaSpor lo que das-

1 mereciósu labor en ótros iupectosile-tables En la n~edia.el mejor Lecue,que coadyuvó con eficacia al atac~ui

fensiva y ?iuedaral abrigodepoolbiessorpresas.

No jo hizo asíy pagó caro el olvido.Porque empatarel partido d~ayer

es, quien lc~duda, satisfacera eleva-dislino precio este segundo y postrerencuentroliguero con los merenguesvalencianos.EL DOMINIO TERRITORIAL ANDOREPARTIDO. SI BIEN FUE MAS IN-TENSO Y PELIGROSO CUANDO LO

EJERCIOEL BARCELONAUna visión global. esquematizada.

no~permitirá apreciar COn claridadde juicio dos buenascualidadesdelencuentro.

La primera que fué llevado por

La alegría de unos y el desencanto~~ otros :: El

abrazo de Colina :: Mundo, Amadeo, Eiñguirre, Al-varo, el Presidente y el vicepresidentevalencianosEntre los contrariados barcelonistas :: Nogués,Bravo,Raich y Martin :: No se kan perdido las esperanzas

de ir a por el títuloLo niejor del iii lijo (mí ‘a l~qUill~.aurida pan a Pe’ar del hoflil o co~~

~ •.,pUiíE; el jUego dc h~mhiç~sjucgo~l~ra[)idC/. que en l.i pi~hiera. S~lle.,of~ ite a la ¡ngl~~a,Pero no ~,ijClO qui aL ~.Les liiulá1ido~~ObStIdtída -Je ~uga1~)~tóflica i~lCilCUclltiO. dai’cs. So]) Bravo tu~O l()~~ tres • .1

A~iíse oI)im~sb~ al tcrmii)~i Por eflC1 ~5100’. lacro 1 jió t l1iali(lo •J . tj,ma le ;a a’egtí~tde agrae~ado~Con el t E~l~ CCl)rebi(l�flt0 del elul ‘ VaIií tirj~ O ~ los Valencianos Y la IPCcPCLÚC~Vez cUando e~Valcinia ~jita riu_ ~ 1goido Y~Navidwl que IIivadía el VcstU~~~eñOt’ UuadraOd que no filta Ufli ~de sobiluos dC~herelad~,ra la mu~ite ~Cii.iclid no~ iii~ui1s~j u sU [din(F._ liii ti0 rice que ViIflO.a cutre nuc,r)a lor e~empate,Pa1aauo~.No al’ mije lun 1 . Salir las Le a~cgur~,qu~ t lji~’ ~or •1I1,~cosa’~ihin, pate ni Ir, l)IÍ5 deio i~~-i .: il ~ i~)r el

í\ ~istiino , a~ lilaicilie (le, d()1 ~akil re.ulhrdo dci pan ido, ‘iiaiitutlía ~ti (iii—ej .110 d’~]ecl tiuiic’1 de .~l1Ida L~al5 i~)5 b10 una inicitil confiaii’a cli (lele Ufljugidorca. ~ ~~lOridc nos 1aibíarno~,di— empate quizás pOdi’Í~ ~lv uro5 ~jigido Pata rccogc1’ ca Cali nt0 ~-us ilfl~ ~eolio d.~la Viella a Fia~t’0it~., llai~i~Ii-lieaLOflC~. a. nue’tr~ alrededor pattió ~ il&.e I)Odiio a: l3arccli’ni yi 1) •~ebLel glito 00 go ~-u dos tollos j~ilit ls , ilarnos wicd’0 allor-~ o aguil’) le losBasa y aligó11 VialcIlcUno exl~i~oriz~ifllaltidoS (tttC flO~ qUe(lafl ~ ~ .iiti ~u eIitelSjamC) Como ~.i aIlltlcl’~fl 1 a ~ ILILCIIO,j de fUeraCOn uq 11 1 t,ol a su equipo otuhracontlt~~ El alnicnte ha sido diI~i ~:;~r.tia1Jiç~~•Pe1)e NO6l_lé y a)~(ira ju,:ioi 1)dla Ulalil c

11CC la claificaeiúii vcnt lio—isTli);eilte como en edila a O’L de 1

05li11 ~(lO ahoi~i.Tres pCilltos ~,Ofl 3~jdlfícah’1 o. ~Olprc~a y Coiit 10 ii”taj . 1 a.,

1 iii C ~de Per(Icl’ y puedsii dat- al Valeilola fi) U-a i~lil mlSm

0 tl’mpJ. ~cha Confi litaS Es cue., ióii d~no lolIturlille 5511)0 li ólt ala Ilota d~la ~Iflil.C CII Oai l~urele~.

~PlrtitU C1 iri)ltl~1 (que ayci’ ~ ~~ió L a— Iturl~si~ reblaba poco l)Cio fuimos

du,l.-io~os~iitre jo~ (Iii oa) y a inu~roli ha-~ —No e-1)el’aba ven ~ tora bien ~e)Úc-tanto III pjladu ~ olrtu ~. aij 1101)) ~5C.~Oi u flosOtros a tirarle de la lengua.Cia flySOtt’o~ los Seuiitidó5 ful b )ti.tl3 CO ~o, Se ~e ha olvida(lo un, PoCO en Va-t1l,.ça de la duuli ~ y los Uruiza le 10.1 leilCia.duiui~e,s jflt’15i5.iIiaitjO5 UilO~ y lc a se.’~ —Poca COsd. hice. 3u1~limjtó a’. Iape~gurlila ujuclii ,jtro La pi iniOl ~ li ha’ ~d~somnI3ia d0 l\lartín y cico qt~lic

1 Pían i~Cihido Ya y dc agua fila lar- cuniplilo bleil. Ahora ~ ha 1)UestO leti1iid1~ Jí.~l’~rc U1 do Ep~ O~hilCc’o • moda eso ~

1e que el fliCdj

0 CCfltr) d~,)i,~1 a.~, ~convierta eR ci saco del Coati (

1e1511_\l 1riiiluo ut IC ~ifliO5 ~bi izar i 111.111- ~tero, Claro ; us fllUy ulfíCi.’ que e! c~n—

Jo tu - alTl ulI) u Colimo uii chiqutil -) y a ti’o delantulo lriicda u~I~1? ~‘Oli CI auco~()(() J)~i~ lii’ ~O,t(rCtaa’ t’uó a Lii~ ~ * 4’

c.Jituiiuación ~1. EI)l a (fl.UCII ~C failalji ~a Cuestas.C-] Ira, ~ 1?altaPacii ej .,e..~lLlip,, zulgrani ~i

~il~~~rd\ IT) ! 5 ~i ~ 31icC lo ui. Jua ~ ! pCescneiado ~a flUPe O i1lCotiiiCuOU~tcus- - ira ducía 1 ~(Ci~tUrjO t(u~ni~o d~1~que 5UCl~ iflVSd!l).() catando ~o Cofl ugUcCulIs lev,UtanO . ~ a tO11ciflO~ Uii 1)1, O ~Oil ie

5ultado satiafaetotica ~ (200niñ. 1.1 a el ~tflli)~oJ)ui(0. lu lOiilJIl eCOflóflhlea ‘el (Cii),, lijatri

l~calIliJit ha ~iul) U II illOujieitlO ii ~‘-~ había cCOflOtfllZ5d~”uit f}U1U ) ~i i)aI) u 1uiC ló ia~ l~pj u ~ Un j di ii ~(1 ) r g u 1 1 .~~ 020110tejenalcS cCOO iii IZO .0II 1 ~ fi la 11 ~1 Ii 1 Ud eloiij j’ l~ de1jlo u’ vii do ~~tlS cntu~1a.mates.~ui~ icUadul~cUI Luc a últ lila lioi,i lc~~ Lo5 ju~tdoic~, \ i~uljl’uii~uiteC .

iJolli O~ (jijil 1- con dliii t2 llIuijl ~I. tiados terliiiflat)aii ele uitu~u :jt’ ~ a li1 ‘Olilii a uit ió a0ii iICflt~ y tlj) 1 _ ‘ ~a iota de .1 ‘cl)c NOgUc~,~u lun uit ~

pu . u ~ Ob para t.inplar ~ua Ile V 01.12, 1 ijtC~Ol)5 irut JUuiaulo u i Dli Ii ~ ~ Malj U�Ctc, Pepe.

it 1i~lo. i~:_~tu~~ ro.’ l~L clu u ~_~dLil la d~i~jul0 un monic1at.~O loPu t~ 1UC u i~ e~ illin a l.JCflhI)(). N O ~Que l,~ \‘ulflj)5 .~~ It, cci. No u,~iiiipie ~

lU 1 FOIl Cii) i1U~a(u ~ I)Uel ~ \ ijare,~ro1 .1 u u to dcfCIi~i\u), ~i cii juijilui~ 1 uvi u oi~~ ~ ~ ~~

1’~u:. ~c—Id.uji o ~,Uíj Ui 3)1 u; ji LEAÁM ~SChuS C.~O fallo. el

1 ci ijltiml() )liiju)l1 ~u, lOe, ulaucll(lu) Ial laulo ii. ]21)I 1uuuI~ia ,i e. 1 lr1 s C~lo fou[uu~uuj, nl~ uI, • ~o hoy tiliLil ~uuulu~ ~La casa ILUC vciide nm~s bam’ao da

toulu) ~.) licfuimjbs .iluiiOo •. e $iiuin).~ con el ~ e- ~ Barcelona.

pci tic \íOtifll u y ci LUUliuiu) ire. el L1j ~luOs 1 e Hitan 010, » ligiO..)

5 ~ o ni jii~ DE PO R ‘1’ E S N 1E yE0011 .~ ueIuip() 120111 luleto li)ln jonios j,ce—hl0 Su~ii ~ljes u i futijoi. ~~GRAN SURTIDO EN: Esquís - Fija-

AlvIe) ciiae,eul t mu° Ij)S Loul)’. ‘1 1 Cii ~cionci, — Bastones eorrietite~ y tuetá—el (011)0 5�’ 11 bí~ tiio,ti luto ilervi u ~ ~ .Çc~s — Msmeliilas sistema Bergan~—pro(u~lsiidoO. cualouuu co~i, SIL cili’~ Ar,ónicas - Guantes - ManoplaspCu~au1eflto~e obliga a ~)It ui I)Or le Pantarone4- Onoraks - Niquis - Go-

1 cealOna. Epi. Mundo y E~zojemicritan aulue Ii’uL le lj jaluhia te-lo el gula ial eras - Tapa-orejas- calcetiiiei~,etc. etc.sin suerte en el tiro batir a Valero. lic’ a delateo.~ E.seolá desaprovecliaa coneinuacrón ir5 ~juJo el PT’CmiO a a ecu la 1, ~TODO CUAN~[O NECESITE PARAema inteligente jugadade Martin que J tufuu~ e i nulo is uli’ los launultos ul . ~1 CUALQUiER DEPORTE A PRECIOSle cede un pase de Bra~o,Este ter- ~ gitii~1~i,urte coid ci Unu) uiiil) e. cii ‘1 SIN COMPETEN(’IAn~inapoei despuésuna comnbinaciofl 1)01011) 1 dc~li)OCCJ1iOC Y ¡ile ‘tjh~ Ji ~ENCONTRARA GI~ANDE~ ~‘ENTA-

1 de toda la delanteracon u~formi- 01e11l0 11 (i)lti’) qL~3 jiil,jtjuíaiijoa a ~ JAS COMPRANDO S1~III~1tEFNdable cliutu al ángulo que Etzaguirre °‘~~)l ~tI lultó LOCO lila i~j daltie,~

. César Martin es objeto de una entra- ~ ~h1C~0h1u1 cu~unu eQuipo

0e Ui ~~detiene de ferina colosal. fllO1tLlu~s en c~cjiilJ))da violenta de Alvaro. Tira. rl golpe ~ Sin duda ci nielo (ih’ a ui~.S ~Al recogerun centro adelantadode ~ a iCti~lOil e~uudo~ .~ ~ o.~franco Escolá Y por eentímetrtis va PU-o Oelllflte en u toinea. 1~r. ¡ ‘. e-fuera Sir espléndido tito raso. lil~uflio5 COn LiSas P~aIias de lumuliuiloS ~

Hay una leve fase de clomninacion LI ¶alulila le lo tI Me~l..ulluu 1 Allí ii~ ~ ~U ~ tui i~ CO~ds. iit~u.l• e.. IU).’ u utisvalencianaqueprovocaei segundocól, ~ coguei’on atoliflidOs No lo~ liuIuíain~ fC~hO c~ \ aleiteis 1eí pituto qua e

~ner contra el ~rcelona y poco dCu3’ ~~uutado ada ulj’ ~iicima ~! ~naodoe a- lirva.1 pues se produce ei prinler tanto de ~PilOto ~ ~ \ulueu)ns ,i (i~uIi a e~ ~D . iiij1 humor Bu aao ~ - le 1. e’II. tfliP utauio li,latul \ ifllcflul) u Oil CIII’ ~ uuil jm°. al ea.terior Ial-tu ,rJu~ 1> 11) 0 .¿ la tarde,Riba entrega templado a Píartín 1 b~Od .11 el eeIUiI)o Y JUgdtRt ~ie1le Iu~ )nirta p01’ deCir~eduiiO. yl (jU~cuaPd()~ésted~cabezacedea Escolá,queelio- ~~ ~ No e liad duuó uhu~~L~()l,)) ~ t’imioa Oil paililo ou e.stir empre~distas a cCC5 (jdi~ el \~1~’U.~ �s 110 uuiuillll.iilioiado,~ta fuerte sin parar desviandoel pro- Cqup~bronco. El ,iUcLi ji)lU\ ~ Cli 1- ¿Piu~cs°~lo VOY .1 dr? ifa e ci-p10 Martín la pel’o~t~que besa las~t~liii u le i’~alai j liii’ y It a1 u 1l~, lu) ~luido kfl i Y encima . ‘ 000 112V uui It’)imiallas. haciendo inutil la tento~iva~ ~ u: i~eucluini. (01) ui,. u 1(0 li eliPate.de Elzaguiire. 1 ~ sl.nido t• ita po, 1’ j a ~ ~ u . 1 ato tu u u u y ~¿‘~‘‘ l..siotla�te?

Van ti’ailscuiridos 28 mir~uito; dC ~bucn - le dijo e 1i~juUutre 1 un~iii.;’ ~ ~~~i) tastinlarOil ! , cju no e a lojuego. 1 ~ ~ id niadi cii .1 liOnthuo. UltImo Ifa Sido Ufl castauiazo le At

El tanto anima a. los 1oca~e’s.~>c1(L~ ir ~ ~ jtizaul

0 ~la 1. uelc u.u ~ 1 I,u’ .on • “ ~

pronto reaccionael Valencia y OUlP mus ~onlpl~ta tue c lLfltu),5 Vu~tO CO~ Ejie II vino a ratl’CLl) uI It iii ii)

ga a intervenir a Valoro eh vai1a~oca- ~~ ~ ‘l’~ [dicho. Ieluu lu1ho ~ ~lI” ettiiP4O Cloe eslul)) (2 iC5 le lioso1 iGO

rdones. Ui-i despeje flojo de Lecuc’ ~ .r 1 11)0 Una lelia que ilie 1 tní 12, 1 le ualintL. a~pasO.es rematado por César. clano u 1 ~ulul.por halo que la jueuí cii ti u- ~ (‘OIl lo bien que letbCu

5 uuaulo leaeji el tr’ave.sañdsupe~i~h’la pelota y ~ (i1~i1l~ 1)01 i ti-hIll). S~mu alzó rice ti— UiC0uOS ~ Incusos lo lj 1 a ~~tjde .,, noarrancandoun ¡ay ! ele emOCIÓn a l~3 ljiil ~‘ .1 tan II anón y e’ haótl i lib a UhleelauS u edeeese J)UliI 0.espectadores. ~ l)UeLid li~ue,~el 1)10 i’CIUCt 1 ). IP Pi 5 ~O hUir que liii)! ur niíu~ 1 lb - -

Curta Y Saris ~e ~tl~~n cortando ..it .1v i-ft~ la jiti j.i~dO (1~ T: ii. ~i ~ u ~ miujo sottrieiielo con itimamialio. - ~— 1_aC(’SiVOlS ataquesde la delanterablanca .uluilltl.fo (el a jiliuía a mu oL u IOu, 1 ‘ .i~a110 Ui. terminado jodí. E! Valen-

Un buen cliut de E17O dls . alvado 1 ii~~~ ‘~ ~ucouitrl lLl)~j~)1 1 liC

t O. ~cia tiene (LUC 3ugae~au0110S l})rtidoadifícilmente con los puños por Vale— ~N

0 . eI~ tui 1 ~ ,uk~lírt.lidie 1_i. e 1. uI.luu ~ lifíctlcus. 1’,ii Li nosotio., le. UCOiS de~ro. que cede córner, Lamizado éate te , ~ laicti 111)1 Co:a d Í Y ( Oil luuui ~lciu(i,e i a no laai att o 2qUu~)ujulu,2 twatopan Sana y Amadeo. lesutardo Ci ~ui)

1 unlj~ritj Sdu.u~‘u~g~‘a ju 101 j leau)l- ~3C (‘UliOloprimero COn l~cojapartida. Baja Cal’ ~~ 1!uJa sl c~uflh1’o. ~ \Lji’tíil. iuotait’i)lO Cli. 1 ‘ule It onl’tla—vet a ~cupar su puesto y finaliza el~ tituló eta c1 V’stUjt 1o :1 [tol 1 ‘u-u- 1 ~ ~I1t~

1 ci c~Peiodl 011 ,iVuJ)o, tu-Imflprimer tiempo. ~ulova... l’reaidei}t’ un Vjl’ulei~ y .1- ~~iíui laOs dió exl)ov~ueioiia~Id iu (eLido,

,i000a ,jug’atOre~ ~‘ t.~1 eccltaroil a ni uno ~aCcioflISflI) oca el peine en lo wutno.*4’ ~‘

Reanudadoel juego Muirdo l~urza~I’allLaIhtius de jdbiuC’. EOlIO cliflu ~ LI- ~ ~ fu,tbof tiene e~a.uco.as. l’ol’ ~uetil’1.111 disparoimponentequeprovocatiria ~llailu e 1 jmbU~ui 5 16. u» ‘~ t’uuí ~ ji u. tCt~ COfl)O ‘ U hOlCo, liaiui í~uItt0s~~dui,uul,imejor parada~e Valero. Atacrael Va- ~vtleiii,.iaiio. .1 cual Coflvci’,.ubi con \Ia~.-~IlosotIt0~ Yt liahrui53 Vu.10 toe ~e Jugu)lencia y Una salida exj falso tlcj mire- ~lico. tuU’d 551101’ Claro estu~, (tOe It u ue,uta catalán es salvadapor Sansen ci 1 ~ CI’Ii. Uit al ~ fUrrici utiaflul Ile ~ellos una gUI’S defensa ~ que ltui u , . ~ Oúltinio momento. Vuelve a la caiga~~ “1 sClVLC~Omilitue, O~.Atiii(1’tu ~mc fastidió dtfrante la tuurd’ U’ 1 o 1 &

el Barcelonay Cénar termina un pa— 1 ~ ui’ Oti. Sió -— 2oddi.ntOa 1 liuuutull~’ 1 e ~ (UViilu)5 hUella’ oLa)iol). ‘ . u~ mn.ei ~se retrasadode Bravo con Un sober- OeS? ; ‘ « tina faiIjro~ Po’ v’ruliel,ut ie 2Lb1c~ebut que da en el pastt~. ~ Ulla ‘r’leievtcta” riOl’ aIju)r.u, Ni IIIC ~ecu. Eai cst0 si que hall), cnt i t ‘ u it

Hay un momento de intenso do— ~ ‘OiIlPIIOUC.l lea vkla. lee, tanto.i mute *e ato’; pcrdiu 1)11 ciiI 10

iT..inlo azulgranaen que el tanto pa Mitide, (‘~0 ~l~ie VS tanihuel i ut u o ~ lWICS y ~‘O5i 00 PfÓ 1~uzgu’ii ep11r0 d~efemiliul. ulule ha hu’cho hoy eme ~ II n I~’~ o o-

PLATERIA — RELOJERIA ~ Ott’o (‘jflh1)e,0fl~uto(11.10 veuy 1, i4~u

t] Ii~ u”’lad. Iu lo Pmih’ ia’ CI ,t ju~,t

0ji es.

vIsiten ~Ole. tjfl títUlo ni:~i.s— — ‘dei ~o ~lumiio hluiuueiua i~i VileilCi .u.’ lJ~vj ,i’’ 1

rién,dos . d~1)luCflj), genIo — j.: e ~‘c ui u 1 ~ PU~

1u (tic lc s~Otuu ,j 115V li ti 1 it 1A . G ft A 1.J ~de J)0U(1. ‘~ ciju-ifu ulón filiO.

, . 5) ha jiigxla hieii ji tare1 ~io ~~ 1 i)1..Ci5L \‘ltli un u hale 1’

djjlog.llado con Amade.i Y con ijOsotro,. ~ l yioJi’u ca-ui,(J’o~yero) 11.0 cc un gran luego — — co fl.tjihiiu) Sa’ó la u/e) tse u Talca i• N ui i~. iii ro . 1 ~ 1 ,~uLes preeentasus . .._._ ¡‘II Barce,’ofla tuvo mOsilcUtos bate- ~ PCCO e~lrtbueErut ol~tul du) Y il,~ iii

últimas creaeion~Pelayo.44 - Barcelona_ TeJ11Oi~3 ~ ~ otilan fllalO.il.o ~ut~ó cii la ~ ~e vid~t.rn bOa la rule lii t.~ .20 ~l

EN Eli~SEQUIOt.

~Castellón, 2. Celta, O

~El partido fué fácil paralos leva-ntinGs

e u ~~lidia- 111. 1 onu CilYj ~l pu tilo. 1 tanIa iliteladet So,uj Colla de~d~lps

1 ~mcl’os flt()l)lOillO.5 e~ltlcgo ruciaqusu lfllCj1 Y así Coiltll)Ú~ 1 juega hastau . .30 minutos en OlIe nantacatatina

u ltiii, 1OCO’~~ci lijlúit ~t’fl8.U ~‘ ésteCollVicrte en u~’;quituindolj la pe—a, al 1)oltera Oc’ (‘Clii. -‘t lo~2:3 m~—

. u e)’ eh el j’enl lo Oc 1 e uunlp,o Y f’icu (l~5juego i”uenl e~1:5 i.IIi empujónu ItiegI) L1115 j)lltj(lj a 1)íuez pom~,•o (lateu í.ebitro 1~) C~T)uJ’.uId~’ campo. (:111—

1 1 flhlliUtOS dCbpuís 1 )ontciiech Cori’ el1 u 1)11 ~ lo ccl reg, a l’izuí. chalen’ a amaa -a o 1)aej .1 liaeluo y t’~st~C0l1V~C1’tC

~ jUu,ada en gol• I,~ último5 minu-

u u u,

1e cid a luiiln r~ p~ti i’ SOiL (JO ab1 II Oto lonhillio del (‘e u ~l1óit mine orn—

1 )t(llÓ ~, lucila del Celta. Se bali ti—

u 10 el) ‘~(LI. puert . 5 cesineuscontra e~e ‘elt i y ningulu

1, coni la ci (~‘austciIóii1 ~ii ,i seuallflda pIale el dj~inifll0 C~ ah-~otil0 le’ (~a.1 ]lún (t:iij’ juega o1)1It. e Y tiCl)~ eiiabotcllado COnstasta»fli”fltc .1 poilelo fOlJStOrO. A .os 25UllIlllL)1 de jiu’tu) ,,‘ jfl015 Un gol ahCo. tclliii 131’ [tít a de juego le Iluasi—110 qIlo ituui)~ CIii(10 ili’ilu) it. la porte—lía auIvj’rs_urij 1)01 ~ tule)

0e 1105

la lflmflceIiatamcitte aiit~.ríou’ Se t’iraron ‘ji esta .S’”uitil 11,iIt • ()tCO5 CUS—

ti’o cOr1iei~ecol t,j ‘.1 C-a]ta.10), (‘Citli

1)OS fierciCastellón, #‘(l’z; liuliges. A~epUZ~

Santj ~~uila 1)1, 1 iliCCi , Santolaria. Ar-mIau, Díaz, lEla dio, 1)one~neohy Pizá.

CcIta, -—- i~u’LilC1l.’z; 3’iIo’ Deva; Son-tOI’o Fuente), Y,~o. Veilancio, Agua-tít’. 3j~tiruag, , si ttltl0 y Jtoig.

.‘l bu!ró el 11111 ib ~‘ tolegiamita Ci1t,ii~íii S)~t,----Alfl.

EN El~NE[IVION

Sevilla, 1Madrid, 1

Los sevillanos jugaron u*magnifico primer Iieiapo

l~cVullui, 15, - .- El partido en 5U~~-iil( lIZO’, I)am’ccii fi’ecil Jaula io.~ ée.v~-II, iiuaC y dabo ‘t wipmc..ión de que ibat IclifliUlli’ (2011 atO fu~Ot~tanteo con-ti,e el Mwiild. l’ei’o 110 fui~así. 1llj Se’-v’lla perdió ni sar casa Un vahiosisimopomelo,A .~o;&dfl0 rninuto~marcóe~Be-“dlii SU primer y Úfl~Co tanto; unlualdia bombeado a la pueda por M~a—1 e) 1) recOdió ] >eiiillo Cdli ~ izquierday cerca de la oue’rta. logra batir ~&iilu.l t niadi ilefio. El juego disCurre nl—veldo. cii hg i u doiflini,0 ,eVllljtitiO’,liafeÓj1 liute, ptl’tuIs neugníficas. Se e~—1 uciotia e~,iue~aolaiga rato. oiite lii pci-td r

1t le’l Madrid y Elañuri liten su grane” .1 ~(~• lJii d~~pu’j~flojo d~la d fenso.,uvillana lo recoge Pruden, que tiltfue’ t.a y iliUy esquinado r’ .alimu~lil.l-.l os Cilla gi’jit l)ala(IU. 111 porteronlulei’e~o d~eontinuamontepi’U~h~tideu ti. aguila d felina pueluí.ijdolo toda.

1 ~T lefeil -ui QtS 1 ida tamb’i~n (l’Cs~1 ,uC,e 1~ur ,it ibo

1 . corno uua-jmiaimo J3,j,-u ieug~ cii l~ l(.luuflttt’ul, (lele se vió obli~•‘,.idu ~ 1)1” Ir 1,1 iii ,.iiflitc en vistal u 111111uii’1~l el OU ~ interiores. 1!~nel 1u15 iiIj 1 l~i-~!j.1l1011 ,liit,I os y Rin—

1 ~lt, ~i’oiiiuti,a ‘1 p)inler 1 ((iii) “Oil e1

u~u,lii~l0 ulu’ tifo a ecu ) ~ i~vordel5 1 lii,

En la 5c—~1tIid, 1>,uile’ eu)nhienza pe~—,,ioi) udc el Sevilla y el Maelud Cenlea-la (‘ofl limia tuIctieLi do (ICfCfliat frija1~~ed’uamUy jiltetigelite. Le udeji IiIem.pieestuco jeila~adoy lent.o Y lttI’tliui.9 bajt)Jj C)ilst_uiltC vigilulcia do Félix. A ~

:l.i iiuilUtos d~cate tieflipo’ B uiiflagati 1.1,1, - Ijil jugada peo~ona1íerma.deze

pu(s le ,ortear Le mcdiqri y (lefensaseolitiaPi~)s ‘on~iguió el tanto del em-i~i1e. \~Ue’~‘ u~ C,,taCieji)ji .~ . 1 •luegauit.. ,~t)oi’tCrla d~lMadiid dondeBis-fidrt ~ ‘,l.I~ zaguletos~Obuut~ncoi~verda-d co tenuodo Iu,ouu ntaitteflsjl’ ‘1 em~oaee, Pro l)ii ~í it cueho mnhts el 5~vih1acli 1)5 celiilk5u~ mtiiflittOu., tt’S,tj(2iilø de[otra ~. , ~‘ea-Ult,uuluu, Peto el pan idO feo.

~nl. iiCt con cm 1 0 1 ~ ~. un gol.~ El ,jilitrajc 1 \Tilohl_u, htien,j~~ Lo’ ‘~qCIIJ)O~fuojoil: 1

Sevilla. ~ — liu

0toi,; Joacjuln, Beni-uli ; Al oncro if~~ix,i\TutteO~ López Pe-i)jllO. ~

1tlllpanal. Ala,

1 Y }l~iUCdfl~Maultil. — Ii ujj~5fl; Quei’ejet.a. Coro-

lic; ld’ía.~’. JOifiO. fIu~tr; CUC~II, Ta-uLargo. JSuLeiflagd Pluden y Pedrín,

RochBáscu1~s- Balanzas- ArcasSta. ~ulalia., 99 y 101 (HospItalet)Teléfono: ~hCS87- Metro SantaEulalia

ÓPTICA ROCA £4Av doseAntonio Ó5~

1el~cno13613.Sarc1on~

iliOltiCOl) JUPIc) de fa.stedtuiaeoe 1 resu~—‘_t el’), Peiu) uahioiau yj no leXItuflads VOl’

a e ,htt~5, J-lay ql.ie PIUj1~ los par~idD~(lic tt),~ quemluun por’ delaflt~.y esperarutio ci ~ ..tI~i1Ou,ju)ifm’a 0(5 r’ejb~l6n,QU~l areib1m~npUeda aliCe’ e un nuilador deEro cii jlg iii ~‘aj’l ido qeic ‘ea empatecumule) uleilca l,~~UCíl(11.

~ A OLLE 1iERTItAN,

VALLDOREIX URBANIZACION

MIRASOL. Aprobada por la pisealía Nacionalde fa Vivienda.La mejor Inversión de susahorrosEspléndidossolaresa preciosventajoso~i.Compren-¿tdoel urbanizsdode aeei~s y cerca fachada.MAXIMAS FACILIDADES

~s’tV ~ Inlórmese en~Rda. Universidad, 1, entrel.°ra y gr

1~sdeudo s~4dalienta 10 di~-creto~anuladasu labor por la sober-hita ao~uaçión48 OUI’ta en la zagalocal.

BMtÓ que ~ia vea. unasolas ~Cgra-ra eSQUIVar su encuentro,burlar enmarcaje,para mudar con au hazaMla tea del partido.y lo más ‘amentable~uéque este

epieOdis.~que cambiabad cariz de lasc~a. tuviera lugaa? a unaa’tura cIdencuelitro en que ~a aua eoi~eeuen-cias reeu1taba~1oe0menos que irre.medlables.

irremediab’esparael Barcejclna.cia-ro está.

— ¿Pudoel once azulgr*na evitar laigualada?

Yo entiendo que si.V~$mo.~el porqti~ el cómo y el

cu*ndO~LA AU~GREIN~ONSOIENCIADEUNA OFENSIVA POCO MENOS QUE

INFRVCTVOSAEl dispositivo de ataque que, des-

~ el primero ai üZtImo minuto, eo~z-tituyó el “lelt motiv” de loe aau~gra-

na~ deb~aceptaree~ bueno. bite-Ugarte Y acertaddsi le jijalLos imea~fmItee:d~esdeel comienzo del par-tido hastamediadala segundapazt~

A partfr de estedltIhuO In8tante yhabida cuenta de la clase de~a4ver-~ar1oquetenfaenfrente.debióe~Bar-celona modificar su pian de accb~n

— — - --- — —-

P- I~iUEBLES

. ~ LA FABRICA~ TALLER, EX~OSICION Y VENTA DIRECTA AL PUBLICO

~ RADAS, 20 IPueblo Seco)~BARCELONA-. u ! ~ T&4fonc~s85856 y 34550

PROYECTOSY PRESt)PUflISTOSGRATUITOSe. , TRABA~~OøDE Afi~TESAN1A PRBCTOS DE FABRICA

inevitablemejile,con segurletady 1deteniendo i1 ~J f~,J ~ 1 0 S P O R P A L A B R ~ S

Cés’a~,y Martín, ‘

realizan una gran ju 1con lesión d

0 Elias,~a César, éste a~

cabeza cambia a Bs’a-izquierda empalnla

que. aunque difícil.prodigiosa e’atirada

lo~momentosdefinal en la matad0 ellos el poste

de Riba, Mar-la defensalevan-

ir,omentos,provocandoel público. Faltan

para terminar cuan-muy bien la Pc-

inmejorablenientea.sola vez, logra bur-

cruza un disparo abate a Valero dan-

Valencia.conseguido~ atT.-lanzarbaioiies, fue-despuéstermina el

ANTONIO VILA

~4 7 A 5—

~jii~oiJN £RT~LT~UsADO pODRA YE~i-DEESE SEGUN LO DIV-L’UESTO EN LA LEGIS~t~CION ~ A!~iAyOft PEECIO D~~ ~ »E~SEÑALADO~~j.i.TLSA

—.-—.-—-—-——‘

AUTOSaUTO WM4DEEEE. uO°

d~cciónjet. 6 cO., 18jjp catebiaria Por CI~

t~mioiet descap., ~

rístieaa ~milsres~ Telé-fono 53 ~ D~1 1/2 mm2 112 ~rdc.

MODASGABANES, ga~~dinu,

tt~jC~ c~ea*~iados.Sutreri& 8cJ~PnDe~u~,ttarmeD. 38.

*VISTA VD. A PLAZOS a

pr~Iode contado. 85s-trCria GAMBA Ranih!aPJore.~le, ~taI. 3.4’*

Post 5 PESETAS 5ruuuana-les vestirá bieji, con op~cis,ii a qee le resitltf~ elt~j~gratis. SA~iTTll2-RIA RAZA, calle Per-nardo, 53, 1°*

TRAJES A PLAZOS SINFIADOR. La~et’la. 13,1.°2.~A.

MUEBLESMUEBLIIS Precia fliji-ica.

7.Consco Ciento, 25

CAMAS DE METAL Fa- ~trieaci6n propia. Comuado1y p1aeo,.~~telluestrulextoticiótt. AGON i’39princirel 1.~

RADIO

na~noRADIOS ~‘ ~el,a ~)e5 .~ denuicilio. Ohi.~~1Laguarda9, p0110151 2.’ 1

iVARIOS

1RELOJES A PLAZOS it~ ~ Av. 1’. ‘Ami ~~ ~ ~ 1

1* ~

1RA.NSPORTES~SPAR45. A. ~rbones ~ leSasd~tod~c1ase~.Di~ua-Ciéfl, 26. Ttl. u 36736.

*CLMANAQUES, cartele,

reclameo, imnpri.ei ee~ner..cicles. ~1abri~~ 86-76, uTelilfono: 3830$. ~

~ 11CoEDELERIA de toJa’ 1

cla~. Piia~~. as ~ 1Carmneil. 28. Tel.: 1~.

tp

MOTORES REPARO Anoiwiciuo, O.ranti~escrita un a?to 1kpide~~, ~onomf~.P1~Ot8atat ~336. Teléfono, 32367.

aCOCOS de Guinea Espa-

Sola. Roaellón, 318 Te-Jéfonci~25080. .

*vENDO, conipro l*~eras,

lavatios, watCrt, mnármno-

rid~mblanen75. Tel, 35764le~ coch’as, e~tttfa~Pb-

*~ ~ jerSu ISICICLIITA VIEJA lcdicto, Rosal. 25 interior

*PERRI~1ASCASTELLt

1 NAS Perrr-, t~a~talujo~ ~itsrda. Oficaa.- Arihjun,

t 110, putmudilisI 3.’

COPIAS circulaue,u IlE.ÑE Telefon~ 18053.

~CAS tMIENTOS, M,uu u.

~ u 1’ Ib, 56 a- ti.

.

DE M A NDASru ~ df’ 27 d’ uu,it..ni-

i, , .lc, 1931 ~ çl lOteíclo1 3 de nua~ode 1940, ca-‘ial)ttc Octe ls (dude 1 uu uncnt ‘ eteulu esajo, y i’ cine-(tc, deberá lcr e

s11)1CuiC a trulvu’S k l.’Dfi-cilla de Colección ~‘ enemil incumílimht, de t,ulesoUlacione5 se . aucioulii Ccli~ hasta 500 pr u a.

Pa a la tluscuno’l ‘e~ e a rata St’ u~~ solieltarse Id ,l~’lu1j

�11t0 ización de la Jefa-ICtru PioCiflelul (le E .jdOlCi’ Y CoIrraciul ViLuoctauua. núnaco 16; 10

c~~ocetulitito o ~euíui

tiLiicnloa -

F4BRICA JABONES ~‘ruin,’, le inlerut o .~~u-tu’- a contusión roo Itt -

(t.u para E.u telcea ~7Oatalutfia E~uittirSerin Colocuclitu rutilo �519

*u1 FABRICA PERFUMEIUa~ l~ Jnterea)n ~t’en~s a~ comisión con clicaitela~ para B,urcelo~a y Cita.

luiSa, Eacriluir SeuakcOoloc~cJónni’oii 6620.

URINARIRStodaslas latee—

elcheS de las

vías urinarias,o pierdatiempo ,y

~flZth1te a su me-tieo que~ en losc~~O5de

le norr a ~ia,hay los

Dr. SOIVRE~atisfactorids rç_e’~opesetascaja

farmac~asdey Am8rlea. (Ceta.

Sanitarian.°2920)

ANUNCIOS PA-~ ESTA SECCIONSE R~C7IB2NEN LA

ADM~1ST1’lA010NEL MUINDO DEPOJI-

TIVO HASTA LAS iDE LA NOCHE

———..~- .. .-.--‘... . ..

‘~

Y A R 1 0 Sj ACADEMIAS

1 ESCUELA CHOFE1IESI NAVARRO L~m.4s su-~ tgua y ~crcdit*da. Oil-1 eia~3: ~OC!’FORT, 6~.

l’m( ACTICANIES, Comnue-lroiuas. Etif~uneu,t, Ti—lien., 7, irilucilal.

aPROFESORA Fil ANCES

OstiaS, et,tt~ l)iCtJOStPutIto Pouu av 9, 1.0.

aPIIE’PAltACION COM.

PLETA, ofi~iiuu. cuftt~.re general. ACADEMJALUEN(~tO Rumiula PIe-leis 17.

‘ePllulC’1’1tAl’t1~, i fcrni”.

u . , tu . , ,el Ti. 13 iw.em,53 i.’~ 7’ ule 4 , 8.

, *pR()FEsOlI LATIN, ~,

1’ CCC 114 ) da tt pamtl-rtuluurc’, Avenid-u Jo it As-tcuuii,, 457, 2.’ 2.i

*FRANCES hABLADO Va-

lera¡a, 186, 1.’ 2*,‘e

LIICCIONLS SOLFEOl’lANO 1 atita, 7(erO u, 2 ‘. T.1. ~533Ø,

MEDI(’INA

CLiNlCu~~ItaJiRILAS DrCon’utdo ~l ~iis A Vile,t,Plaza del Teanu u. 1.pral. esqeili E-enSille,..vIAS tTRINAnIAa~P5111-, ANALISIS OLT..tucos. Viqita, 10 .y 4 a 9. Featicos. 10 a1 (Anrob Oen~.San, 8)

‘1(LSNLCt MOllA. Dieu’x

Dr (1 (iaici. . 1hAYO~x. AN.’eLISIS. Pl. Uni-~(uSiIji, 1. (Aprob. Oes,.se. • Sjmi~ 426).

sr\(tl.O(’ 1~‘DEBll.,mADNERVIOSu~Y SEXU4LNItJRASTENTA, ¡eGO-TAMIE’TTO fine. ¡tiJiiiit0uc.’ Vtlehez, Are277 (esos Paseo —cia) de ~ a ‘7. 1~tsti~11 ~ 1. (Ap-el. Oee,tv~CaIjitaril Ide).

Recommended