Desparasitacion 1 msd antiparasitarios finca productiva

Preview:

Citation preview

CONTROL DE PARASITOS EN

GANADO

M.V.Z Juan José Molina E. Esp. MSc.

TIPOS DE PARASITOS

• EXTERNOS: Garrapatas Nuche Mosca

Acaros

• INTERNOS: Digestivos Pulmonares Hepáticos

PARASITOS INTERNOS

• DIGESTIVOS: Moniezia spp., Haemunchus spp., Trichostrongylus spp., Ostertagia spp., Cooperia spp., Trichuris spp.Taenia spp.

• PULMONARES: Schistosoma spp,. Dictyocaulus spp., Mammomonogamus spp.

• HEPATICOS: Fasciola Hepática.

DAÑOS POR PARASITOS

• Acción traumática.• Acción exfoliatriz.• Secreción de Toxinas.• Se alimentan de sustancias orgánicas o

partes de alimento del huesped.

Acción exfoliatriz

Acción MecánicaAcción MecánicaPenetración en las paredesPenetración en las paredes

Acción MecánicaAcción MecánicaPenetración en las paredesPenetración en las paredes

Acción MecánicaAcción MecánicaIrritación por los movimientosIrritación por los movimientos

Acción TóxicaAcción TóxicaSecreciones que producen reacciones locales y Secreciones que producen reacciones locales y

generalesgenerales

Acción MecánicaAcción MecánicaOclusión por acumulación de formas adultasOclusión por acumulación de formas adultas

La infección por parásitos es La infección por parásitos es considerada una de las causas considerada una de las causas de mayor pérdida en la de mayor pérdida en la producción de carne y leche.producción de carne y leche.

Icterisia, anemia, pérdida de peso, debilidad y muerte

HígadoFasciola

Diarrea, pérdida de peso

Intestino delgadoMonezia

Disnea, tos neumónicaPulmónDictiocaulos

Intestino gruesoOesofagostomun

Nematodirus

Trichustrongylus Intestino

delgado

Cooperia

Haemoncus

Trichustrongylus

Diarrea acuosa, anemia, pérdida de peso, falta de apetito, emaciación, pérdida de condición corporal, pelo hirsuto, edema, lento desarrollo y muerte

Abomaso

Ostertagia

SIGNOS CLINICOS

LOCALIZACIONPARASITO

CONSECUENCIAS

• Alteración del apetito.• Alteración del metabolismo del nitrógeno.• Alteración en la síntesis de tejidos.• Cambios en el metabolismo del agua.• Cambios en el crecimiento óseo.• Cambios en el flujo digestivo.• PERDIDAS ECONOMICAS . $

PERDIDAS ECONOMICAS

• Baja en producción de carne ( 20 a 30 %).• Baja en producción de leche (30 %).• Falta de desarrollo en animales jóvenes.• Alto costo en tratamiento de enfermedades

secundarias.• Mortalidad.

FACTORES QUE FAVORECEN EL APARECIMIENTO DE

PARASITOSIS

• Aumento en la densidad animal.• Aumento en la sensibilidad (Stress).• Condiciones climáticas desfavorables.• Ingreso de animales parasitados• Larvas hipobióticas.

ESTRATEGIAS DE CONTROL

DESPARASITANTES

• ORALES (Fenbendazoles, Mebendazoles etc).

• INYECTABLES (Sulfóxido de albendazol, Levamisoles).

• INYECTABLES (Ivermectinas, doramectinas).

DESPARASITANTES ORALES

• FENBENDAZOL : PANACUR 10 %

• Amplio Espectro.• Eficaz en parásitos juveniles.• Eficaz en adultos.• Eficaz en fases larvarias.• Eficaz como ovicida. • Eficaz en fases larvarias enquistadas.

PANACUR

• Tolerancia de hasta 100 veces la dosis recomendada.

• No tiene efectos teratogénicos ni embriotóxicos.

• La forma micronizada favorece su rápida asimilación.

• Se puede usar en animales extremadamente enfermos, débiles o con preñez avanzada.

• No da residuos en leche.

La lucha antihelmíntica una necesidad

económica

Panacur®

Eficacia contra parásitos adultosGrupo Testigo Vs Tratado

Panacur

Patiño, F; Cujiño, R. (1.991)

Grupo Testigo Grupo Tratado Eficacia %No Animales 3 3Haemonchus 1.793 88 95.1Ostertagia 9.031 325 96.4Cooperia 219 12 94.5Oesophagostomun 637 8 100Trichuris 74 6 92Moniezia 18 1 94.4Dictyocaulus 114 5 96.5

Cero devoluciones de leche

Panacur

AdultosLarvasHuevos

Acción Integral

Limpia sus animales y de paso sus potreros

Panacur+ Cero devoluciones

de leche

La inversión completa

SULFOXIDO DE ALBENDAZOL INYECTABLE

• Endectocida (parásitos internos )• Amplio espectro.• Efecto ovicida..• Fácil aplicación (inyección subcutánea).• Se pueden aplicar a hembras gestantes

después de 45 días.

Inyecte rentabilidad a su ganadería de carne

• Ricobendazole (Sulfóxido de Albendazole al 15%)

• Inyectable - Aplicación vía subcutánea

• Rompe el ciclo parasitario evitando la reinfestación

PanaPana®®

jjectect

• Amplio control parasitario–Gastrointestinales–Pulmonares

• No se recomienda en hembras de cría (Primeros 45 días)

• 1 ml / 50 kg de peso

Pana®

jjectect

• Una dosis de Pana-Ject para un animal de 300 kilos cuesta alrededor de $ 900 ($30.000 / 200 ml)

Pana®

jjectect

• Una dosis de Levamisol para un animal de 300 kilos cuesta alrededor de $1.160($22.700/ 500 ml)

IVERMECTINAS INYECTABLES

• Endectocida (parásitos internos y externos).

• Amplio espectro.• Actúan durante tiempos prolongados.• Fácil aplicación (inyección

intramuscular).• Se pueden aplicar a hembras gestantes y

animales recién nacidos.

Proteja su capital por mas tiempo

Eficacia contra los Helmintos

en la NecropsiaEficacia contra Ivermectina RANK L.A.Haemonchus % reducción % reducción

Desafío 14 días después 64,2 97,9de tratamiento.Necropsia a los 42 días.

Desafío 28 días despuésde tratamiento. 093,7Necropsia a los 56 días.

Evaluación del control prolongadode Rank LA y Doramectina frente a nemátodos

gastrointestinales y pulmonares de los bovinos al día 35 post-tratamiento

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Haemonchus Cooperia Dictyocautus Trichostrongylus

RANK LA Doramectina

Ubicación: Hospital Veterinario Universidad de CaldasInicio: 15/05/96Conclusión: 29/08/96Investigador: Federico Patiño T., MVZ, MSc

ostertagia

Nuche (Dermatobia hominis)

después de la aplicación de Rank LA.

aplicación muerte

Control 24 horas 80 % Intramuscular 48 horas 90 %

Subcutanea 72 horas 100 %

Más de 60 díasde protección

Primera forma larval L2 aparece 62 díasdespués del tratamiento

•Prof. Izidoro Francisco SartorUNESP-Botucatu-SP

OTRAS IVERMECTINAS

Excipientes 60% Propilenglicol 40% Gliceril Formal

Formulación con Aceite Vegetal

Vías de aplicación

Únicamente subcutánea

Subcutánea o Intramuscular

Tolerancia 11% Reacciones Locales

0% Reacciones Locales

POR QUE DESPARASITANTES

DE LARGA ACCION ?

PARASITOS INTERNOS

90 % de los parásitos se encuentran en los pastos

10 % de los parásitos se encuentran en el animal

CICLO DE VIDA DE LA MAYORIA DE LOS PARASITOSDesarrollo

de larvashasta adultos

Hembrasponen huevos en intestino

Huevosen hecesfecales

L1L2L3

Las larvasson ingeridas con el pasto

• Formulación especial de Ivermectina que permite:–Larga Acción–Mayor permanencia en el organismo –Aplicación Intramuscular ó

Subcutánea–Mejor Control de Nuche y Miasis

®

Programa desparasitaciónen vacas de leche

PartoParto

6 meses Secado

Programa desparasitación

2 meses 4 meses 6 meses 12 meses

Terneros(as)

Programa desparasitación

novillas y engorde 1

12 meses 18 meses 24 meses

Programa desparasitación

Novillas y engorde 2

12 meses 18 meses 24 meses

• EN EPOCAS DE INICIO DE LLUVIAS

• CUANDO LOS ANIMALES

ENTRAN A LOS BAJOS

• CUANDO LLEGAN

ANIMALES NUEVOS

A LA FINCA

Recommended