Conociendo al cerebro. 1 de 4

Preview:

DESCRIPTION

En Psiquiatría de Adolescentes lanzamos este primer trabajo, de una serie de cuatro, denominado “Conociendo al cerebro”, con la finalidad de ampliar de una manera gráfica el contenido del artículo Anatomy, Technology, Art, and Culture: Toward a Realistic Perspective of the Brain (Neurosurg Focus. 2009;27(3):E2). Esta primera sección, parte del arte rupestre hasta las aportaciones en el estudio del cerebro de las culturas más antiguas de la humanidad. Destacan las características del arte pictórico, cuando son comparadas con las obras que se proyectarán a lo largo de las próximas presentaciones. Psiquiatría de Adolescentes. https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?fref=ts

Citation preview

Anatomy, Technology, Art, and Culture:

Toward a Realistic Perspective of the Brain

D. Cavalcanti.; W. Feindel; J. Goodrich.; F. Dagi; C. Prestigiacomo; M. Preul.

Neurosurg Focus. 2009;27(3):E2 © 2009 Posted: 01/06/2010.

Dr. Manuel González Gálvez

Psiquiatra de Niños y Adolescentes

México, D. F. Diciembre 2010.

Hospital de Pediatría

Centro Médico Nacional Siglo XXI

https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?fref=ts

La palabra latina «homo» significa nacido de la tierra.

«Homo» deriva de «humus», tierra.

“Antrophos”

Significaba primitivamente el que mira hacia lo alto;

y según Platón el hombre ha sido llamado «anthropos»

porque, a diferencia de los animales,examina lo que ha visto.

La misma etimología indica que no hemos de olvidar

que el hombre es un ser de la naturaleza, un ser

emparentado con todos los otros seres del universo.

La palabra griega «anthropos» acentúa lo que nos

diferencia de los otros seres de la naturaleza.

Los primeros signos articulados por los pitecántropos, que habitaron en Asia yÁfrica, data de unos 600.000 a. de C. Después vinieron otros homínidos cuyacapacidad craneal, superior al "Homo erectus", les permitió fabricar utensiliosrudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear un código de signoslingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y pensamientos.

LA GARGANTA DE OLDUVAI

Uno de los lugares más importantes en el este de África en relación a

yacimientos paleontológicos y arqueológicos prehistóricos. Los barrancos de

este cañón son conocidos con el sobrenombre de "cuna de la humanidad".

* LA GARGANTA DE OLDUVAI

*

Aunque la pintura rupestre es esencialmente

una expresión espiritual primitiva, ésta se puede

ubicar en casi todas las épocas de la historia del

ser humano y en todos los continentes

exceptuando la Antártida.

Es una de las manifestaciones humana más

antiguas de las que se tiene constancia, ya

que, al menos, existen testimonios datados

hasta los 30.000 años de antigüedad, es

decir, durante la última glaciación.

Las más antiguas manifestaciones y las de

mayor relevancia se encuentran en España y

Francia. Se corresponden con el periodo de

transición del Paleolítico al Neolítico.

Estas pinturas y otras manifestaciones asociadas revelan que el serhumano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representaciónartística.

En 1879 se descubrieron las primeras pinturas

rupestres, en el techo de una cueva en Altamira

(Santander, España), un excepcional conjunto de bisontes

multicolores. Introducción al arte rupestreDiego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Las pinturas más antiguas que se conocen fueron

realizadas

hace 30 000 años, durante el periodo paleolítico.Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Pigmentos compuestos de diferentes minerales pulverizados y

mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas.Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Arte Rupestre

Introducción al arte rupestreDiego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Gruta de Chauvet (Francia), descubierta en 1994. Detalle

de un mural que representa una especie de león extinto en la

actualidad.Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

El fiordo de Alta en Noruega, cerca al Círculo Polar

Ártico, conserva evidencias de asentamientos

humanos desde el año 4.200 a.C. hasta el 500 a.C. Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Figuras humanas sobre

roca.

Zimbabue.

Introducción al arte rupestreDiego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Nueva Zelanda. 2 300 a

C. Introducción al arte rupestreDiego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

“Cueva de las manos, río

Pinturas”, Santa Cruz

(Patagonia, Argentina) 7 350 a C. Introducción al arte rupestreDiego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

Pintura de manos en la cueva Lol-Tun, Yucatán,

México.Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

La Sierra de San Francisco,

Baja California (México).

Habitada desde el año 100 a. C. hasta el 1.300 d. C.

por pueblos que dejaron una de las más

excepcionales

Muestras de pinturas rupestres en el mundo. Introducción al arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com

La trepanación ha sido llevada a cabotanto por razones médicas comomísticas, y de su práctica se tienen indiciosdesde la era neolítica.

Cráneo datado en el Neolítico, con gran

orificio de trépano, descubierto en

Nogent-les-Vierges (Seine-et-Oise.

Francia). Conservado en el Musée de

l'Homme, París.

Cráneo datado en el Neolítico, 3500 a. C., conservado en el Museo de Historia Natural de Lausanne. practicado por la civilización Inca con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, tras accidentes o enfrentamientos bélicos. Como anestesia se usaba la coca y la chicha.

Las enfermedades graves tuvieron especial interés para los hombres

primitivos a pesar de que no podían tratarlas. Estas enfermedades

debían atajarse mediante conjuros, danzas, efectos

mágicos, hechizos, talismanes y otras medidas.

Muchos pueblos primitivos realizaban perforaciones en cráneos de

personas vivas, en un intento de obligar a salir a un espíritu malévolo.

C E R E B R O

Del latin cerebrum

Raíz indoeuropea Ker: La cabeza, lo alto de la cabeza

Brum: Llevar

“lo que lleva en la cabeza”

Mesopotamia

Sumerios. Cuatro mil años a C

Unos 4000 a. C. se establece en

Mesopotamia la civilización sumeria,

poseedora de la forma de escritura

más antigua conocida. De las 30.000

tablillas cuneiformes descubiertas,

unas 800 tratan algún tema médico

(una de ellas, la primera receta

conocida). El nombre del primer

cirujano conocido es Urlugaledin, del

4000 a. C., cuyo sello personal

muestra dos cuchillos rodeados de

plantas medicinales.

G r e c i a

Desde el paleolítico se atestigua la presencia del hombre en Grecia

(3200 a 2000 a C) y Asia Menor. Fue en Creta donde se desarrolló

la civilización más avanzada, la Cretense o Minoica.

1. Atenas

2. Creta

3. Mileto

4. Delfos

5. Rodas

6. Pérgamo

7. Peloponeso

8. Calcedonia

G r e c i a

1

7

2

3

5

4

Turquía

8

6

En torno al mar Egeo, en la isla de Creta, se desarrolló entre los años

3000 y 1400 la cultura Minoica, precursora de la civilización griega.

Alejandro Magno combatiendo contra el rey persa Darío III en la

batalla de Issos. Detalle del mosaico de la casa del Fauno de Pompeya.

Fresco del salto del toro, en Cnosos.

Civilización

clásica y postclásicaI: Arcaica (VIII - V) (723 - 453 a. C)

II: Clásica (V - III)III: Helenística (III - I a C)

Alcmaeón (siglo VI a.C.)

Identificó el cerebro como el asiento fisiológico del entendimiento.

La medicina griega hacía hincapié

en la observación clínica y la experiencia.

Leucipo de Mileto (s V a C)

Preformismo

La aceptación generalizada del preformismo se prolongó hasta

medidados del siglo XVIII.

El comienzo de la filosofía sigue en estrecha relación con

el comienzo de la ciencia. Pero también se ha observado

la influencia de la Astrología y la Aritmética babilónicas y la

geometría egipcia en la formación de la mentalidad filosófica.

Logos(λóγος):

. . la palabra en cuanto

meditada, reflexionada

o razonada.

El Timeo. Platón al año 360 a C.

Considerado como el más influyente en toda la filosofía y la ciencia

posteriores, su contenido profundiza esencialmente en tres problemas:

Cosmogónico, sobre el origen del Universo

Físico, sobre la estructura de la materia y

Antropológico, sobre la naturaleza humana.

Escuela de Alejandría

Hipócrates (470 a C.)

La cultura griega clásica explicaba todas las enfermedades y los cambios de

temperamento o "humor" a partir de la influencia de cuatro líquidos corporales

denominados "humores": la sangre, la flema, la bilis negra y la bilis amarilla.

“El mal, denominado

sagrado, no parece en

manera alguna que sea

más divino ni más sagrado

que otras enfermedades…”

Herófilo de Calcedonia

(335-280 a C)

* Médico griego de la Escuela de Alejandría.

* Inicia disecciones en cadáveres humanos (s III a C).

* Disecciones anatómicas en público, y vivisecciones

en criminales y esclavos condenados a muerte.

* Sincronía del pulso con los latidos del corazón.

Herófilo de Calcedonia

(335-280 aC)

* Vasos del cerebro (prensa de Herófilo).

* Meninges, plexos coroideos, IV ventrículo, cerebelo.

* La inteligencia está en el cerebro.

Su obra, con la de Erasístrato de Ceos, desapareció

con la destrucción de Alejandría, por julio Cesar.

Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años.

Galeno nació en Pérgamo, (actual Bergama, en Turquía), en el año 129 o 130 d. C.

China

ChinaEl respeto por los cadáveres

humanos inhibió el desarrollo de

conocimientos de anatomía.

La medicina china desarrolló, a

cambio, una disciplina entre la

medicina y la cirugía denominada

acupuntura: según esta, la

aplicación de agujas sobre alguno

de los 365 puntos de inserción

restauraría el equilibrio perdido entre

el Yin y el Yan.

E g i p t o

La escritura Hierática de la antigua

lengua egipcia alrededor del siglo XVI

antes de Cristo, se compone de una

lista de 48 casos de lesiones

traumáticas, cada uno con una

descripción de la exploración física, el

tratamiento y el pronóstico.

El papiro también describe

observaciones anatómicas. Contiene

las primeras descripciones conocidas

de las suturas craneales, las

meninges, la superficie externa del

cerebro, el líquido cefalorraquídeo y

las pulsaciones intracraneales.

Los antiguos egipcios son autores del

registro escrito más antiguo en

donde se emplea la palabra

“cerebro”, el Papiro Quirúrgico de

Edwin Smith, escrito alrededor de

1700 a C., pero se basa en

textos que datan aproximadamente

de 3 000 a C.

Cerebro "Ondulaciones“

"Membrana" que envuelve el cerebro

Cultura Árabe

Avicena

Médico, filósofo y científico persa.

Escribió cerca cuatrocientos cincuenta libros

predominantemente de filosofía y medicina.

Sus textos más famosos son

El libro de la curación y El Canon de medicina.

’Príncipe de los sabios', el más grande de los

médicos, el Maestro por excelencia, o el tercer

Maestro, después de Aristóteles y Al-Farabi.

Avicenanació el 7 de agosto de 980.

Creación de la primera institución de acogida

para locos conocido en Bagdad, en el año 792.

Otros asilos en El Cairo (873), Damasco (800),

Alepo ( 1 270) y Granada (1 365).

Dr. Manuel González Gálvez

Psiquiatra de Niños y Adolescentes

México, D. F. Diciembre 2010.

Hospital de Pediatría

Centro Médico Nacional Siglo XXI

https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?fref=ts