clase mediacion N.1

Preview:

Citation preview

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 1/26

 

 

MEDIACION FAMILIAR 

Docente: Marcela Rifo Saldías

 Abril de 2012.

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 2/26

 

 

MEDIACION FAMILIAR 

Docente: Marcela Rifo Saldías

 Abril de 2012.

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 3/26

 

 

MEDIACION FAMILIAR 

Docente: Marcela Rifo Saldías

 Abril de 2012.

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 4/26

 

 

MEDIACION FAMILIAR 

Docente: Marcela Rifo Saldías

 Abril de 2012.

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 5/26

 

 

MEDIACION FAMILIAR 

Docente: Marcela Rifo Saldías

 Abril de 2012.

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 6/26

 

CONCEPTO DE MEDIACIÓN

“Implica la intervención de un tercero,aceptable, imparcial y neutro, quecarece de poder de decisión y

habilitado para ayudar a las partescontendientes a alcanzarvoluntariamente el arreglo

mutuamente aceptable de los temasen discusión”. 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 7/26

 

“Forma de resolución extrajudicial deconflicto entre las personas,caracterizada por la intervención deuna tercera parte que los auxilia en labúsqueda de una solución

satisfactoria para ambas 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 8/26

 

“Procedimiento extrajudicial de gestión deconflictos no violentos que puedan surgirentre miembros de una familia o grupoconvencional, mediante la intervención de

profesionales especializados que, sincapacidad de decisión sobre el conflicto,les asistan facilitando la comunicación, eldiálogo y la negociación entre ellos yellas, al objeto de promover la toma dedecisiones consensuadas en torno a dichoconflicto.” 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 9/26

La mediación NO es:

* Un proceso terapéutico.

* Un arbitraje.* Negociación 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 10/26

SUPUESTOS ESPECÍFICOS

• CONFIDENCIALIDAD • NEUTRALIDAD

 • COLABORACIÓN. • VOLUNTARIEDAD. 

• VISIÓN DE FUTURO 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 11/26

MODELOS DE MEDIACIÓN

1. MODELO TRANSFORMATIVO DE BUSH YFOLGER (1944) 

OBJETIVO: “Transformar” las relacionesentre las partes.

PROCEDIMIENTO: Que cada unoreconozca su parte de responsabilidaden el desarrollo del conflicto y la del otro.

TÁCTICAS:REVALORIZACIÓNRECONOCIMIENTO 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 12/26

HAY REVALORIZACIÓN CUANDO COMPRENDEMEJOR:

Lo que le importa y por qué. Cuáles son sus metas y sus intereses, por qué las

persigue y su importancia. Alternativas que puede garantizarle la obtención de

sus metas. Que existen decisiones sobre lo que debe hacer en la

situación y que ejerce cierto control sobre lasdecisiones.

Que puede elegir si continúa en la medición o la

abandona, si acepta o rechaza Siempre se le ofrecen algunas alternativas y el controlsobre ellas es suyo.

Aumenta sus propias habilidades en la resolución deconflictos. 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 13/26

 

HAY RECONOCIMIENTO SI: Elige abrirse más a la situación del otro. Desea concentrar su atención en lo que

el otro está experimentando. Puede ver su comportamiento y el del

otro bajo un nuevo enfoque más

favorable. Logra reinterpretar la conducta anterior

tratando de verla desde la perspectiva delotro 

  

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 14/26

2. MODELO TRADICIONAL-LINEAL (HARVARD)(FISHER Y URY, 1989)

OBJETIVO: Que las partes hagan una negociacióncolaborativa asesoradas por una tercera persona ylogren un acuerdo.

PROCEDIMIENTOS:

El mediador intenta facilitar la comunicaciónmediante preguntas abiertas.

Trata de que se ponga de manifiesto el conflicto,

pero orientándose hacia el futuro. Las reuniones son conjuntas, pero pueden hacerse

individualmente. Trata de hacerles ver los intereses que comparten y

las aspiraciones de la otra parte  

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 15/26

CARACTERÍSTICAS:

•Comunicación lineal. •Se expresan las dos partes. •El mediador facilita la comunicación. •La comunicación verbal es importante. •Entiende el desacuerdo como causa del

conflicto.•Trabaja sobre intereses, necesidades, etc. sin

intentar modificar la relación entre las partes.•Propone que afloren las emociones para

poder avanzar.•El éxito radica en llegar a un acuerdo. 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 16/26

3. MODELO CIRCULAR NARRATIVO(SARA COBB, 1990)

• El conflicto es inherente a la personahumana.

• Disputa es un conflicto entre dos o máspersonas incapaces de manejarlo.

•El mediador ayuda a las partes agestionar sus disputas.

•Las disputas se desarrollan

fundamentalmente en al campo de lacomunicación.•Las pautas repetitivas de interacción

determinan la manera de comunicarse. 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 17/26

PROCEDIMIENTO

* Aumentar las diferencias.* Legitimar cada postura.* Cambiar la historia a partir de la

revalorización del otro, mediante lacomunicación de causalidad circular.

* Se comienza por entrevistas

individuales para llegar a reunionesconjuntas cuando se puede comenzara trabajar sobre condiciones

concretas del acuerdo.   

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 18/26

DEFINICIÓN DELMEDIADOR Tercero aceptable por las partes,

imparcial y neutro, carente de poderde decisión y habilitado para ayudar a

las partes contendientes a alcanzarvoluntariamente un arreglomutuamente aceptado relativo a los

temas en discusión 

  

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 19/26

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN DESDEELMEDIADOR

1. No tener poder para tomardecisiones.

2. Apoyar, asesorar y facilitar la

búsquedavoluntaria de una solución convenientepara las partes.

3. Tener una actitud imparcial.4. Intervenir por la petición de las

partes.5. Finalizar la intervención al conseguir

el objetivo o cuando no resulta 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 20/26

FUNCIONES Inaugura los canales de comunicación. Legitima y ayuda a las partes a reconocer los

derechos de otros. Es facilitador del proceso y fuente de

información y habilidad. Educa a los negociadores Es multiplicador de los recursos que da la

asistencia procesal. Explorador de problemas Agente de la realidad Toma iniciativa de impulsar las negociaciones Sustituto de la responsabilidad individual 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 21/26

CARÁCTER DEL MEDIADORPROFESIONAL

Ser expertos funcionales Actuar como estrategas de las relaciones

humanas Impulsar el cambio Crear cultura de ganar-ganar

Tener credibilidad personal 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 22/26

• •Visión estratégica • Análisis y evaluación• •Planificación y organización 1. INTELECTUALES

• •Dirigir y persuadir  

• •Espíritu de decisión • •Sensibilidad interpersonal • •Capacidad de comunicar  • •Adaptabilidad y flexibilidad 

2.INTERPERSONALES

COMPETENCIAS PROFESIONALESDEL MEDIADOR

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 23/26

ORIENTACIÓNA LOS

RESULTADOS

• •Aproximación a losproblemas

• •Dominio de sí mismo • •Promoción de la

credibilidad• •Credibilidad personal • •Credibilidad

institucional

4.PERSONALES

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 24/26

• Receptividad• Disponibilidad

• Sentido de equipo• Respeto y lealtad

5. EN LAS

RELACIONES CONLOS DEMAS

• Inserción/ Integración

• Capacidad de

representación

6.COMPORTAMIENTO

DENTRO DE LAORGANIZACION

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 25/26

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR PROFESIONAL

•Sentido del humor  •Humanidad 

•Modestia, sencillez y naturalidad •Capacidad de escucha activa, comprensión ypaciencia.

•Dotes de comunicador  •Convicción en lo que hace 

•Persuasión. •Discreción •Prudencia •Sobriedad y ejemplo 

•Capacidad de ver más allá de lo evidente •Observación cuidada. •Poco apego al pasado •Ética, integridad 

 

5/15/2018 clase mediacion N.1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-mediacion-n1 26/26

CÓDIGO DE CONDUCTAMEDIADORA

• *No incorporarse a la disputa si hay• otros mediadores

RESPONSABILIDADFRENTE A OTROS

MEDIADORES

RESPONSABILIDADANTE SU

ORGANISMO YPROFESION

• * No debe aceptar otros beneficios fuera del sueldo.• * Debe entrenarse y promover la profesión.• * No intervendrán si no se consideran capacitados

Entre otros.