civilaPrat, P rez, Mant{: VenturayTorrell · TRIBUNALES I LOS INFORMES DICTAMINAN QUE EL CASO...

Preview:

Citation preview

Diumenge,15 dejuny de 2o14

Innova dispone de un seguro para sus consejeros

TEMADELDIA ¯ El holding municipal Innova dispon fa miembros de su consejo de administra-de un seguro de responsabilidad civil ci6n,formado por todos los concejalessobre las decisiones adoptadas pot los que integran el pleno municipal.

TRIBUNALES I EL AUTO DEL JUZGADO DE INSTRUCCIC~N SUBRAYA QUE SE SALTARON LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES

Eljuez pedir fianza o, ’, responsabilidad

civilaPrat, P rez, Mant{: VenturayTorrellAbre procedimiento alos cinco imputados porlas facmras pagadas presuntamente sinjustificara Carles Mant6 para’asegurar’ las cuantiasecondmicas a afrontar en caso de condena

F. GRAS - J. CRUSET

Eljuez del caso Innova ha decidi-do abrir pieza de responsabilidad civil y reclamar fianza, si esel caso, a los cinco imputados potlas facturas presuntamente sinjustificar pagadas pot el antiguoholding municipal a Carles Man-td, con el visto bueno de JosepPrat. Ademfis de ambos, la piezade responsabilidad civil incluyeal exalcalde Lluls Miquel Pkrez,la exdirectora financiera de In-nova Esther Venturayla exasesorajurldica de la sociedad NathliaTorrell. Asl se desprende del auto del Juzgado de Instruccidn nfi-mero 3 de Reus, fechado el pasa-do ]z de junio, al que ha tenidoacceso el Diari.

Recordemos que la fianza deresponsabilidad civil se consti-tuye para cubrir las responsabi-lidades econdmicas alas que deberlan hacer frente los imputa-dos en caso que elprocedimientojudicial acabase en sentenciacomdenatoria. Esto significa que losinculpados responder/an con supatrimonio de los posibles perjui-cios pecuniarios causados alAytm-tamiento o Innova.

Los hechos que aqul se inves-tigan son el cobro por parte delexdirector del CatSalut y expre-sidente de Shirota, Carlos Man-tk, de facturas por x~alor de 838.000euros (IVAincluido) entre zoo7yzo1L Mantk facturaba atravksde su empresa CCM Estrat~giesi Salut, SL, pot labores de con-sultorla sobre elproyecto del nue-vo Hospital de Sant Joanyestra-tegias en el fimbito de la sanidad.

El pago de estas facmras, enlas que supuestamente no esta-rian acreditadoslos trabajos rea-lizados, fue autorizado pot el en-tonces director general de Inno-va y expresidente del InstitutCatalh de la Salut, Josep Prat. Lacontratacidn de la consultoriaCCM tambikn estfi bajo investi-gacidn pot presunta prevarica-cidn araiz del incumplimiento delos procedimientos legales,al ha-berse realizado de forma directay dfindole continuidad sinhaberse formalizado la renovacidn.

Esta operativa tambikn hacomportado la imputacidn delpresidente del consej o de admi-nistracidn y mfiximo responsable politico de Innova en aquelperiodo, el exalcalde Pkrez, asicomo de las responsables finan-ciera y jurldica del holding mu-nicipal, Esther Ventura y Nata-lia Torrell,respectivamente, porhaber presuntamente admitidoestas prficticas.

Enelcitado auto del pasadojue-ves,eljuez Diego Alvarez de Juanacuerda dar un plazo de cinco dl-as a las partes personadas paraque aleguen 1o que estimen conveniente ante la apertura de lapieza de responsabilidad civil,mediante I a cual pretende constituir ,das fianzas oportunas pa-ra asegurar las responsabilidades pecuniarias a las que debe-r~n hater frente en caso desentencia condenatoria,,.

EL BLOG DELDIRECTOR

JOSEPRAMON

@jrcorreal

Ja hotrobarem

Salto adelanteLa resoluci6n, contrala que cabeinterponer recurso, significa unsalto adelante en la instruccidn,unavez que eljuez ~lvarez ya harecibido los informes dela Inter-vencidn General de la Administracidn del Estado. E1 auto deljuez/i_lvarez resalta que de di-chos informes <~se pueden ex-traer las conclusiones de que, demanera contundente, existenlosindicios delictivos que motiva-

j osep Prat va acumular unanotable fama com a espe-cialista en el que podrlem

anomenar’enginyeria de l’administracid pfiblica’. Per dir-ho clar i ras, Prat tenia lamhtrencada a dotar les institucions i organisme pfiblics de l’agi-litat de l’empresa privada. Ua~quitecturalegislativa dels ajun-taments iinstitucions pfibliquesks intricada i, molts cops, laberlntica. Tot va de papers iburocrhcia que complica moltles operacions amb organis-mes pfiblics.All6 que entre par-ticulars es despatxa amb un ~<jaho trobarem,,, no ks viable enels organismes pfiblics. L’in-vent d’en Prat, que semblavael desideratum de la imagina-cid administrativa, li ha petatals morros. La Intervenci6 del’Estat ha conclds que els di-ners pfiblics no es poden remenar amb un ((ja ho troba-rem>,. Elproblema ks que l’onaexpansivadePespetechaaga-fat tamb6 d’altres persones quevan fia~se d’en Prat.

El exalcalde P~rezy el exdirector general de I nnova Josep Prat, en unacomparecencia en el Parlament de Catalunya en junio de 2Ol3. FOTO: ~

ton ]a tramitacidn de esta cau-sa,,.Estoes,que,dacontratacidn .................. ~t c~$o D~t AV~tentre Innova y CCM prescindi6del procedimiento legalmenteestablecido y, por otro lado, queel dinero con que se pag6 estasfacturas era de titularidad pfibli

E1 dictamen de la Interven-cidn General de la Administra-cidn del Estado socava uno de losejes de la defensa, que era que Innova era una sociedad limitaday como tal operaba bajo las re-glas del derecho mercantil y noestaba encorsetada pot las nor-mas yprocedimientos de las ad-ministraciones pfiblicas -flexi-bilidad que era, como siempre seexplicitd, una de las razones de

Citaciones del Tribunal de Cuentas por Shirota¯ La decisi6n del juez del casoInnova de abrir la pieza deresponsabilidad civil y reclamarfianz~,sies elcaso, se producela mismasemanaen laquese haconocido queelTribunal de Cuentas de Madrid hacitado a los miembros del anteriorgobierno tripartito del consejo deadministraci6n de Innova que aprob6autorizar el aval para la creaci6n deShirota. Estos son Llu fs Miq uel Pkrez,Josep Morat6, Eduard Ortiz y ~,lexMart~nez (PSC); Empar PontyJordiBergadg (ERC) y Daniel Pi (ICV). Tribu hal de Cuentas cita a los siete

exconsejeros para comunicarles lacantidad quesupuestamente habriangestionado de forma irregular. Lapr~ictica se conoce como laLiquidacidn Provisionalysehaceenbasealartfculo de una delasleyes delFuncionamiento del Tribunal deCuentas sobre <<caudales pdblicosque pudieran haber sufridomenoscabo>>.

Lacitacidn se producea rafzdela investigaci6n de tipo fiscaliza-dora del Tribunal de Cuentas trasrecibir ladenuncia de laCU Pen laque se exponfan presuntasirregu-

laridades en cuanto a la peticidndel aval detres millones de euros.La citaci6n del Tribunal de Cuen-tas pretende establecer la canti-dad con que los siete exconsejerospodrfan haberdaffadoa lainstitu-ci6n sin, en ning6n caso, entre envaloraciones de culpabilidad. Ca-be recordar que este procedimien-tose Ilevaacabo porvraadminis-trativa, mientras el Juzgado de Ins-trucci6n n6mero 3 de Reus siguela penal. El Tribunal de Cuentas noaborda causas que puedan serconstitutivas de delito penal.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

10732940007820 €1710 cm2 - 190%

15/06/2014PORTADA1-3

Institut Català de la Salut (ICS)

~iu~enge,15dejuny de mo14 I TEMA DEL DIA

’Macrocausa’ con ocho piezas separadas Los informes de secretario e interventor, el detonantem El caso Innova sumaya48 imputados y de elias se han abierto por causas como m La existencia de las presuntas facturas los informes elaborados por secretario eocho piezas separadasy secretas, que no los pagos a Josep Prat pot el transporte sin justificar cobradas por Caries Mant~ interventor tras el cambio de gobiernose descarta que puedan set m~s.Algunas sanitario o el aval de Shirota. surgi6 de una auditor(a de gesti6n y de rnunicipal, en junio de 2o~2.

TRIBUNALES I LOS INFORMES DICTAMINAN QUE EL CASO ATAI~IE AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y NO AL MERCANTIL

La cifra

838.000euros (IVA incluido)es lo que cobr6 la empresadel exdirector delCatSalut Caries Mant6

La Intervenci6n del Estado tumbaun argumento clave de las defensasLos dos informessolicitados por eljuezconcluyen que losrecursos y el dinero deInnova son pfiblicos

Los dos informes que el juezdel caso Innova solicit6 a la In-tervenci6n General de la Administraci6n del Estado (IGAE)no arrojan ninguna duda encuanto el dinero que manejabael holding municipal debe con-siderarse pfiblico. As/pues, susconclusiones -alas que ha teni-do acceso el Diari- tumban losargumentos que siempre hanmantenido las defensas de queel caso debla dirimirse por elderecho mercantil, al ser Innova una sociedad mercantil (unasociedad limitada, en su caso),y no por el derecho administra-tivo.

El primero de los dos informes -que fueron solicitados afinales del pasado rues de abriltrata sobre la contrataci6n deCCM Estrat6giesiSalut,presi-dida por Carles Mant6, e Innova. Sefiala un conjunto de irre-gularidades en todo elproceso,empezando porque la sociedadfue contratada de forma direc-ta. ~Deber~a de haberse publicado un anuncio en el Diario Off-cial de las Comunidades Euro-peas,yhaberse adjudicado porel procedimiento abierto, res-tringido o negociado con publicidad>>,reza elinforme, que tam-

La fiscal y el juez del caso Innova, Diego Alvarez, que sohclto losinformes a la Intervenci6n General del Estado. FOTO: ALBA MARINd/DT

bi~n duda de que CCM puedaacreditar su capacidady solven-cia. Tambi~n expone la falta del<<expediente de contrataci6n>,yque toda la documentaci6n quese tiene sobre el contrato es <(eldocumento de formalizaci6ndel mismo y las facturas pot servicios prestados,,.

E1 dictamenconsidera irregularel procedimiento decontrataci6n de laempresa de Mant6

Este primer documento delIGAE, de una veintena de p ~igi-nas, toma como base principallos informes elaborados pot elsecretario e interventor delAyuntamiento de Reus enjuniode Zolzyque fueronlos que,enbuena parte, iniciaron todo elproceso. En este punto hayquerecordar que elinterventor mu-nicipal, Baldomero Rovira, declar6 ante el Juzgado de Ins-trucci6n Nfirnero 3 que la contrataci6n de CCM tendrla quehaberse realizado segfinla nor-mativa de contrataci6n pfiblica. Ademfis, tambi~n dej6 cla-ro que los pagos se efectuaroncon dinero pfiblico.

El segundo de los informesque seincorporaalapiezacen-tral del caso Innova hace refe-rencia a la naturaleza de lo s fon-dos conlos que se realiz6 el pa-go de las facturas por parte deInnova a la sociedad presididapot MantC Su objetivo princi-pal no es otto que determinarsi la sociedad municipal dispo-nia de capital privado y si rea-lizaba distinci6n de cuentas.Dos preguntas que respondeasegurando que el capital de Innova es completamente muni-cipal y que, por 1o tanto, se rigefinica y exclusivamente por elderecho administrativo.

,<Todos sus recursos tienencar~icter pfiblico,tal y como es-tablece la jurisprudencia delTribunal Suprerno y el Tribunal de Cuentas, al derivar de unpatrimonio de una entidad pfi-blica, con independencia de quesu actividad quede sometida alDerecho privado>>. Por estosmotivos, prosigue, <<no tienesentido plantearse si Innova po-dia obtener fondos privados,pue sto que no son privados 1o srondos obtenidos o satisfechospor la Administraci6n cuandoactfia sometida al derecho pri-vado>>.

E1 informe, adem~s, finalizadejando claro que elholding mu-nicipal reusense <~no disponlade capitalprivado en el momen-to del pago de las facturas presentadas pot CCM>~.Mant~ co-br6 838.ooo~ (IVAincluido) en-tre zoo7 y ZOll a travgs de laempresa pot su tarea de aseso-ramiento en la construcci6n delnuevo Hospital de Sant Joan.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

10732940007820 €1710 cm2 - 190%

15/06/2014PORTADA1-3

Institut Català de la Salut (ICS)