Canaima (Cantv Thunderbird LireOffice)

Preview:

DESCRIPTION

Canaima (Cantv Thunderbird LireOffice)

Citation preview

Nociones Básicas de Canaima (Versión Cantv)Antecedentes del Proyecto en Cantv

GNU

Antecedentes Históricos

Desarrollo del software en el período 1.940-1.990

Evolución del Kernel del software Libre

La Fundación del Software Libre

La International Linux y Linus Torvalds

Desarrollo del Software en el Período 1.940-1.990

El software nació libre (1.940)

Cambió a software propietario (1.948-1.968)

1.970: La Comunidad de Ingenieros e Investigadores del MIT (Massachussets Institute of Technology) compartía el código fuente de sus programas.

Richard Stallman, llega al laboratorio de Inteligencia Artificial (AILab) de MIT, se forma en esta tradición.

Desarrollo del Software en el Período 1.940-1.990

Los estudiantes de Harvard Bill Gates y Paul Allen, fundadores de Microsoft, no compartían el código.

1.984: Stallman lanza el proyecto GNU(Gnu is Not Unix)

1.985: Stallman crea la FSF (Free Software Foundation)

Stallman crea la Pieza Jurídica Maestra denominada General Public License (GPL) o bien, Licencia Pública General

Evolución del Kernel del Software Libre

Marzo/92 -> Versión 0.1

Enero/94 -> Versión 1.0

Enero/01 -> Versión 2.4

Enero/04 -> Versión 2.6

Julio/11 -> Versión 3.0

Marzo/14 -> Versión 3.13.6

Características delSoftware Propietario

El software propietario como el shareware y el freeware, entre otros, no te dan la libertad de acceder al código fuente

No puedes hacerle mejoras ya que sólo te entregan el código binario o ejecutable

No puedes modificar, e intentarlo (lo cual es posible sólo con ingeniería inversa), acarrea problemas legales

Características delSoftware Propietario

El software propietario restringe al usuario ya que no puede ser distribuido o copiado

Las licencias, en la gran mayoría de los casos, están restringidas según el número de usuarios destino

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas sean posibles, debes tener acceso al código fuente del programa

La Fundación del Software Libre

Richard Stallman, uno de los fundadores de la FSF (Free Software Fundation) y pionero de este movimiento a nivel mundial, aclara que Software Libre (Free Software) es un asunto de libertad

La palabra "free" en el software, se refiere a la libertad de los usuarios de poder ejecutar; estudiar, cambiar y mejorar; copiar y distribuir el software

La Fundación del Software Libre

Se definen las 4 libertades para los usuarios de este tipo de software:

●La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Libertad 0)

●La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo(Libertad 1)

●La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a la comunidad (Libertad 2)

●La libertad de publicar las mejoras a los demás, de modo que todos se beneficien (Libertad 3)

Linus Torvalds yLa International Linux

Linus Torvalds (Fin), desarrolló su código a partir de Minix

El Proyecto GNU/Linux es un sistema operativo compatible con Unix

Es libre, esto significa que No tenemos que pagar ningún tipo de Licencia

El sistema viene con el código fuente

GNU/Linux = Kernel + Aplicaciones + Librerías + Código Fuente + GPL

Bases Filosóficas y Políticas del Estado Venezolano

Impactos del Software Libre y dificultades de adopción

Academia del Software Libre

Decreto 3.390: Uso de Software Libre en la APN

Otras Iniciativas Internacionales

Promoción e investigación en Software Libre

Impacto del Software Libre y Dificultades de Adopción

Ventajas del Software Libre

● Fomento del desarrollo de la industria local del Software Libre y de la soberanía tecnológica

● Flexibilidad y adaptación a las necesidades de cada región o país

● Factibilidad en la adopción de estándares abiertos

● Posibilidad del escrutinio público de seguridad

● Disponibilidad a largo plazo

● Beneficio más allá de la Administración Pública Nacional

Desventajas del Software Libre

● Desconocimiento y falta de decisión política

● Escasa adecuación de algunos mecanismos de contratación

● Ausencia de productos libres en ciertos segmentos

● Interoperabilidad con sistemas existentes

● Migración de los datos

Academia del Software Libre

Gaceta Oficial N° 38.058 de fecha 04/11/2.004 Resolución N° 237

● “... tiene por objeto la promoción, capacitación y certificación en el área de software libre con el propósito de formar talento humano de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados para el país, en el área de las tecnologías de información y comunicación.”

Programa Científico Tecnológico Academia del Software Libre

Este programa apoya a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional

Orientado a la migración de todos los sistemas, proyectos y servicios informáticos a Software Libre

Formación dirigida a estándares abiertos

Fortalecimiento de las capacidades técnicas del talento humano en el Estado venezolano

Decreto 3.390:Uso de Software Libre en la APN

Tiene como objeto establecer las condiciones para que la APN utilice obligatoriamente Software Libre

Desarrollo con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos

Migración gradual y progresiva hacia el SL desarrollado con Estándares Abiertos.

Gaceta Oficial No. 38.095, 28/12/2.004

Países que han adoptado el Software Libre

Uruguay Ecuador BoliviaBrasil Venezuela

Francia Dinamarca Países Bajos (Hol) AlemaniaNoruega

SudáfricaMalasia JapónIrán Corea del SurCroacia

RusiaArgentina Cuba BielorrusiaFinlandia

¿Quienes han adoptado el uso de Software Libre?

EmpresasAFR@NET, Tehran, República Islámica de Irán

American Distribution de Venezuela C.A., Caracas, Venezuela

JSC VS, Rusia

Caja de Guadalajara, Cajasol, Sevilla, España

David and Joe Ltd., Escocia

Dell, HP, Intel, IBM, Packard-Bell

Dreamworks, Pixar, Industrial Light & Magic

Amazon, Sony

Fuente: www.debian.org/users/

●CNTI ●Cantv

●Corpoelec ●Ipostel

●Cenit ●Cendit

●CNTQ ●IVIC

●MPPD ●Infocentro

●Fundacite ●MCTI

●PDVSA ●Muchas otras

¿Quienes han adoptado el uso de Software Libre?

Instituciones de la APN en Venezuela

Leyes promulgadas en el marco del PNSB 2013-2019

1ER OBJETIVO DEL

PROGRAMA DE LA PATRIA

Ley de InteroperabilidadGaceta Oficial N° 39.945

● Independencia Tecnológica

● Apropiación Social del Conocimiento

● Seguridad y Defensa de la Nación

● Desarrollo de Tecnologías deInformación Libres

Ley de InfogbiernoGaceta Oficial N° 40.274

Ley de InteroperabilidadGaceta Oficial N° 39.945

Ley de Interoperabilidad

Objetivo: – “... establecer las bases y principios que regirá el acceso e

intercambio electrónico de datos, información y Documentos entre los órganos y entes del Estado, con el fin de garantizar la implementación de un estándar de Interoperabilidad.”

Ley de Interoperabilidad

Art. N° 35: – Estándares Abiertos y Software Libre: Los sistemas de

información interoperables y servicios de información deberán ser desarrollados bajo estándares abiertos y software libre.

Interoperabilidad

Fines de la Ley

Plataforma Nacional de Servicios de Información Interoperables

Ley de Infogobierno

Esta ley reconoce el carácter estratégico de las tecnologías de información

Las TI como instrumento para garantizar la efectividad, eficacia y eficiencia de la gestión pública

Profundizar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.

Ley de Infogobierno

Objetivo: ● “... establecer los principios, bases y lineamientos que regirán

el uso de las Tecnologías de Información en el Poder Público, a fin de mejorar la gestión pública y los servicios que prestan al pueblo, fomentar la transparencia y el ejercicio pleno del derecho de soberanía por parte del Poder Popular, así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres ”

RÉGIMEN SANCIONATORIO

Artículo 80: Responsabilidad de los funcionarios públicos, funcionarias públicas, servidores públicos y servidoras públicas

➢ Todas aquellas personas que ejerzan una función pública, incurren en responsabilidad civil, penal y administrativa por las infracciones cometidas a la presente Ley.

Artículo 81: De las infracciones y multas➢ ... todas aquellas personas en el ejercicio de una

función pública, incurren en responsabilidad y serán sancionadas por la Conati, según el procedimiento previsto establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, con multa comprendida entre cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) y quinientas Unidades Tributarias (500 U.T.).

Artículo 83: Inhabilitación➢ La Controlaría General de la República, de manera

exclusiva y excluyente, inhabilitará al servidor público o servidora pública en los siguientes casos:

1. Cuando se niegue, obstruya o retrase, de manera injustificada, la prestación de un servicio de información que haya sido ordenado por la autoridad competente conforme a la ley.

2. Cuando adquiera un software privativo sin haber sido autorizado expresamente por la autoridad competente.

Disposiciones Transitorias

Primera

El Poder Público y el Poder Popular, dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley, deben registrar ante la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información los programas informáticos que estén usando o posean, licencias y demás documentación asociada, de conformidad con la normativa instruccional correspondiente.

Disposiciones Derogatorias

Primera:

Se deroga el Decreto N° 3.390 de fecha 23 de diciembre de 2004, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 38.095 de fecha 28 de diciembre de 2004.

Segunda:

Se deroga el Capítulo I del Título III y el Título V del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 39.945 de fecha 15 de junio de 2012.

Disposiciones Finales

Tercera:

La presente Ley entrará en vigencia una vez transcurrido diez meses contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los diecisiete días del mes de septiembre de dos mil trece. Años 203° de la Independencia y 154o de la Federación.

FormaciónCANTV

Usuario/a recibetaller 8 horas CET

Correoconvocatoria

al taller

Usuario/aasiste al

taller

Usuario/aRecibe correo

invitación

Usuario/aserá contactado

para agendar migración

Escenario actual Software privativo Escenario luego de migración Técnicos realizan

migración

y conversión de correos

Migraciónagendada

+ aplicaciones corporativas

Esquema actual de migración

Tipos de Migraciones

Migración completa: Sistema Operativo: Canaima CANTV versión 2.0 Herramienta de Ofimática: Libre Office Gestor de Correos: Thunderbird Gestor Multimedia: VLC Herramienta para grabar CD o DVD: Brasero Herramienta ERP: SAP v.7.30 Navegador Web: Mozilla Firefox + Aplicaciones corporativas Nota: No se puede realizar instalación de Maquina Virtual Windows.

Migración transitoria: Sistema Operativo: Windows XP o Windows 7 Herramienta de Ofimática: Libre Office Gestor de Correos: Thunderbird Gestor Multimedia: VLC Herramienta para grabar CD o DVD: Infrarecorder Herramienta ERP: SAP v.7.30 Navegador Web: Mozilla Firefox + Aplicaciones corporativas Nota: No se permite la instalación de Microsoft Office, solo Excel, en aquellos casos que lo ameritan.

Entorno de Escritorio

GNU

Entorno de Escritorio

Un entorno de escritorio es un conjunto de aplicaciones que ofrecen al usuario de un computador un ambiente amigable y cómodo.

Se trata de una solución completa de interfaz gráfica de usuario (GUI) que ofrece iconos, barras de herramientas, programas e integración entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar.

En general cada entorno de escritorio se distingue por su aspecto y comportamiento particular.

Entorno de Escritorio

Interfaz gráfica: permite manejar a Linux de una forma intuitiva y práctica, utilizando el ratón y el teclado para manipular ventanas, iconos, menús y otros elementos. Es muy parecida a Windows o a Macintosh.

Interfaz de comandos: también conocida como Shell. El usuario teclea comandos y la computadora los interpreta y ejecuta.

Panel Superior Hora / FechaMenús

Principales

Iconos delEscritorio

MostrarEscritorio

Panel Inferior EscritoriosDistribuidos

Indicadores deConexión Y

Energía

Elementos Principales del Escritorio

Equipo: le permite examinar aquellos dispositivos del computador en los que pueden haber datos: su unidad de CD-ROM, su pendrive, su unidad de disquetes, su disco duro, la red, etc.

Carpeta personal: cada uno de los usuarios del computador tiene una “carpeta personal” en la que podrá guardar toda su información.

Papelera: usted puede arrastrar un archivo o una carpeta y soltarla sobre la papelera para eliminarla.

Elementos Principales del Escritorio

Iconos: Los iconos son representaciones gráficas de programas, archivos, documentos o lugares de su computador.

En el escritorio usted también puede colocar sus propios archivos y carpetas y organizarlos según sus preferencias.

Explorando archivos y carpetas

En Windows se utiliza un programa llamado “Explorador de Windows” para navegar en los archivos de su computador, examinar unidades de disquete, CD-ROM, crear carpetas, mover archivos, etc. “Nautilus” es el programa equivalente en el ambiente Gnome de Linux.

Equivalentes a las aplicaciones de Canaima

Función Windows Canaima 3.0

Administración de archivos

Explorador de Windows Nautilus

Navegación web Windows Internet Explorer Mozilla Firefox

Correo electrónico Windows Live Mail, Microsoft Outlook

Evolution, Thunderbird

Ofimática Microsoft Office LibreOffice.org

Diagramas Microsoft Visio Dia

Autoedición y maquetación

Adobe InDesign Scribus

Diseño vectorial [Corel Draw Inkscape

Componentes y Funcionalidades

GNU

Uso de Dispositivos Externos

Existe una gran variedad de dispositivos que pueden comunicarse con un ordenador.

De todos los posibles periféricos, algunos son de entrada, otros de salida y otros de salida y entrada como los módem. Por otra parte, existen periféricos de almacenamiento también llamados memorias auxiliares o masivas.

Uso de Dispositivos Externos

Entre los dispositivos externos más comunes podemos mencionar:– Teclados

– Ratónes

– Monitores

– Impresoras

– Escáneres

– Multifuncionales

Uso de Dispositivos Externos

OTROS DISPOSITIVOS– Cámaras Web

– Cámaras digitales

– Lápices

– Lector de código de barras

– Pantallas sensibles

– Plotters

Cambio de la Clave de Usuario

Para cambiar nuestra clave de acceso al sistema, debemos en primer lugar ir al menú:

Sistema --> Administración --> Cambiar Clave

Posteriormente debemos seguir las indicaciones.

Copiado de CD/DVD

Para proceder a copiar o quemar un CD/DVD, debemos abrir la aplicación “brasero”, de la siguiente manera:

Aplicaciones --> Sonido y Video --> Grabador de discos Brasero

Posteriormente debemos elegir la opción correspondiente y seguir las indicaciones.

Gestionar Archivos Comprimidos

Una de las formas más fáciles para comprimir archivos, consiste en seleccionarlos y hacer clic con el botón derecho del ratón para activar el menú contextual.

Posteriormente seleccionar la opción comprimir y seleccionar el formato de compresión deseado.

Cliente de Correo Thunderbird

GNU

Thunderbird es uno de los mejores clientes de correo Electrónico que existen en el mercado ya que:

Es muy potente contra el correo basura (spam).

Es fácil de instalar y muy fácil de utilizar

Es un programa gratuito, es decir, se puede descargar de Internet sin costo alguno.

Cliente de Correo Thunderbird

Funcionalidades de Thunderbird

REDACTAR

DIRECCIONES

MOSTRAR CONTACTO

EVENTOS EN CALENDARIO

INVITAR PARTICIPANTES

ENVIAR NOTIFICACIONES

VER EN CALENDARIO

RESPONDER INVITACIÓN

Búsqueda por Carpetas

Esta opción realiza búsquedas de todos tus mensajes, sin importar a que cuenta

están asignados o en que carpeta están almacenados.

Campo de Búsqueda

Búsqueda por Carpetas

Al buscar un mensaje que incluya la

palabra “Certificado”, nos trae una

pestaña con los correos.

Al lado izquierdo de la pantalla,

tenemos otras opciones de búsqueda

más especificas como: Filtros, Gente

y Carpeta.

Creación de Filtro

Para crear un filtro se debe colocar en el menú pulsar la opción de

herramientas y luego la opción de filtros de mensajes

Para la correcta creación de este, pulsamos la opción Nuevo, este nos llevara a

una nueva ventana donde aparecerán las reglas de Filtrado se coloca un

nombre al filtro, elegimos una opción, escogemos el destino del filtro y

pulsamos aceptar. Luego de esto volveremos a la ventana principal del filtro

seleccionaremos el filtro creado y lo ejecutaremos para su efectivo

funcionamiento

Filtro Rápido

Filtro Rápido

Configuración de firma de correo

En el menú editar, ir a “configuración de las cuentas”, luego tipear lo deseado en el campo “texto de la firma” y por ultimo aceptar la configuración

Configuración de firma de correo

Al oprimir el botón “Redactar”, observamos la firma ya configurada al iniciar mensaje de correo.

Configuración de etiquetas

El botón de “Etiquetas” sirve para asignar cierta relevancia a un mensaje de correo o grupo de mensajes.

Tips de Uso

Respuesta Automática

Lista de Distribución

Buzón Lleno

Uso de LibreOffice

GNU

Uso de LibreOfficeUso de LibreOffice

LibreOffice Vs Microsoft Office● Equivalencias: Calc – Excel

Base - Access

Writer - Word

Impress – PowerPoint

Además de permitirnos escribir y editar matemáticas con Math y crear dibujos vectoriales con Draw

● Obsolescencia programada: La ventaja de LibreOffice es que funciona en todas las plataformas, Windows, Linux o Mac, y muy importante: se puede ejecutar en hardware antiguo, cosa

prácticamente imposible con Microsoft Office.

Compatibilidad de Formatos: LibreOffice permite abrir y editar todos los formatos soportados por Office, incluyendo los más recientes (DOCX, XLSX y PPTX).

Precio: La diferencia más evidente es el hecho de que las herramientas de Microsoft no son gratuitas. En cambio, LibreOffice es completamente gratuito con soporte de larga duración para las últimas versiones estables.

LibreOffice WriterLibreOffice Writer

Permite diseñar y producir documentos de textos que contienen imágenes, tablas o diagramas.

Soporta el formato de software privativo .doc de Microsoft Word.

Permite proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo documento.

Puede exportar a archivos PDF desde el mismo programa sin usar programas intermedios.

LibreOffice Writer

Elementos de la Interfaz Gráfica

Barra de Título

Barra de Menú

Barra de Herramientas

Barra Estándar

Barra de Formato

Barra de Dibujo

Regla

Barras de Desplazamiento

Botones de Navegación

Barra de Estado

Editar un Documento

Desplazar Seleccionar Eliminar

Copiar Cortar Pegar

Deshacer Restaurar Buscar

Reemplazar

Comprende

Exportar en formato PDF

Un archivo en formato PDF se puede ver e imprimir en cualquier plataforma.

Hacer clic en el ícono Exportar directamente como PDF ubicado en la barra de herramientas o hacer clic en la opción de Menú Archivo --> Exportar en Formato PDF.

Vista Preliminar

La Vista Preliminar nos permite visualizar el aspecto que el documento tendrá al momento de su impresión.

Para acceder a esta opción podemos realizar cualquiera de las siguientes acciones: Hacer clic en el ícono herramientas o hacer clic en la opción de menú Archivo --> Vista preliminar.

Imprimir un documento

Para imprimir un documento lo podemos realizar de cualquiera de las tres opciones:

1. Hacer clic en el ícono Imprimir archivo directamente ubicado en la barra de herramientas.

2. Presionar simultáneamente las teclas Control+P

3. Hacer clic en la opción de menú Archivo --> Imprimir.

Formato de texto

El formato de texto es una herramienta que permite cambiar la apariencia del texto del documento que se ha creado.

Formato de párrafo

Al igual que un texto, los párrafos también se pueden ser modificados dependiendo de las consideraciones y necesidades de cada uno de nosotros.

Configurar página

Esta opción nos permite configurar el diseño y orientación de la página, formato del papel, márgenes, entre otras. Para acceder a la Configuración de Página debemos hacer clic en la opción de menú Formato --> Página,

Encabezado y pie de página

Insertar encabezado y pie de página permiten que estos se repitan en todas las hojas del documento automáticamente.

Numeración y viñetas

Las numeraciones y las viñetas se aplican a documentos que contienen listas enumeradas de diversos tipos. Proporcionan:

- Mejor presentación visual.

- Énfasis a cada elementos de una lista.

Revisión ortográficaPara acceder a dicha herramienta podemos presionar la tecla de función F7 o hacer clic en la opción de menú Herramientas --> Revisión ortográfica

Números de páginasEl procesador de texto ofrece la posibilidad de insertar números de páginas a Los documentos de manera muy sencilla, para esto debemos seguir los siguientes pasos:

1. Hacer clic en la opción de menú Insertar --> pie de página.

2. Ubicarse en el Pie de página.

3. Hacer clic en la opción de menú Insertar --> Campos --> Número de página.

Insertar imágenesLa inserción de imágenes en Writer se puede hacer de dos maneras. La aplicación cuenta con una Galería de Imágenes llamada Gallery que permite insertar imágenes prediseñadas de la aplicación

Para insertar imágenes almacenadas en el disco duro del computador debemos hacer clic en la opción de menú Insertar --> Imagen --> A partir de archivo...

Insertar tabla

Para crear una tabla en un documento debemos realizar cualquiera de los siguientes pasos:

1. Hacer clic sobre el ícono Tabla ubicado en la barra de herramientas.

2. Presionar simultáneamente las teclas Control + F12

3. Hacer clic en la opción de menú Insertar --> Tabla

4. Hacer clic en la opción de menú Tabla --> Insertar --> Tabla

LibreOffice CalcLibreOffice Calc

Características

Es una hoja de cálculo que forma parte de las aplicaciones libres de oficina de la suite LibreOffice.

Permite el manejo de gran cantidad de datos numéricos y alfanuméricos, rápida y ordenadamente pudiendo mostrarlos en gráficos y tablas.

Soporta otros formatos.

Exportable a PDF.

Configurable.

Interfaz Gráfica

Barras: Título

Menú

Herramientas

Estándar

Formato

Dibujo

Pestañas de hojas

Reglas

Otras

Crear y Escribir en una hoja de Cálculo

-> Hoja Nueva

-> Escribiendo en Calc

Guardar y cerrar una hoja de cálculo

Guardar y Guardar como..

Cerrar un documento y cerrar la aplicación

Abrir y editar una hoja de cálculo

Abrir documentos existentes

Hacer cambios en el contenido

Eliminar, deshacer y restaurar

Eliminar acciones

Deshacer acciones

Restaurar acciones

Copiar, cortar y pegar

Estas acciones pueden realizarse para cualquier tipo de datos, fórmulas, tablas, imágenes y otros. Nos permitirán crear y editas nuestras hojas de cálculo.

Copiar

Cortar

Pegar

Buscar y Reemplazar

La opción Buscar nos permite buscar una palabra, frase o número en una hoja de cálculo mientras que la opción Reemplazar nos ofrece la oportunidad de buscar una palabra, frase o número y reemplazarlo por otro.

Formato de celdas

Cada celda de una Hoja de Cálculo puede tener diversos formatos (Número, Porcentaje, Moneda, Fecha, Hora, Ciencia, Fracción, Valor lógico y Texto).

Aplicar Autoformato

Podemos dar formato rápido a nuestros cuadros utilizando Aplicar Autoformato, incluso crear nuestros propios formatos.

Fórmulas y Funciones

La principal función de la herramienta LibreOffice Calc es poder hacer cálculos de manera sencilla.. Para realizarlos de manera automática, Calc permite la introducción de fórmulas y funciones.

Gráficos

Mostrar la información de una hoja de cálculo puede resultar mucho más cómodo al hacerlo en un gráfico

Filtros

Insertar filtros es muy útil cuando existe una gran cantidad de datos y requerimos uno en particular de manera rápida, sin necesidad de reordenar dichos datos.

Exportar en Formato PDF

Podemos guardar una hoja de cálculo en formato PDF, que es un archivo que puede verse e imprimirse en cualquier plataforma.

LibreOffice ImpressLibreOffice Impress

Características

Es un editor de presentaciones multimedia

Permite la inserción de animaciones, sonidos, imágenes y texto para realizar presentaciones esquematizadas en formato digital.

Soporta otros formatos.

Exportable a PDF

Componentes útiles.

Iniciando Impress

Cuadro de Tareas

En el lado derecho del área de trabajo, nos encontramos con el cuadro Tareas, comprendido por:

Cuadro de Diapositivas

Al lado izquierdo del área de trabajo, nos encontramos con el menú Diapositivas, en donde podemos ver el orden de las diapositivas y en la que nos encontramos ubicado.

Barras

Las barras contienen muchas funciones que nos permitirán realizar las presentaciones.

Creando una Presentación

Añadir, eliminar o editar campos de texto

Los campos de texto son aquellos que nos permiten escribir el contenido de una lámina. Estos pueden estar dados de manera predeterminada desde la pestaña Diseños o podemos incluirlos haciendo clic en el ícono T y luego clic en cualquier punto de la diapositiva que deseemos escribir.

Añadir o eliminar diapositivas

Eliminar● Añadir

Añadir imágenes a las diapositivas

Animaciones y transiciones de diapositivas

Gracias por su atención

Material Elaborado Colaborativamente por:● Ing. Yasmin Vera● Ing. Oswaldo Zorrilla● Gerencia de Formación Tecnológica, CNTI

Este material puede ser utilizado, modificado, copiado y distribuido libremente con licencia Copyleft

Recommended