Botiquín Natural

Preview:

DESCRIPTION

Plantas medicinales del Perù

Citation preview

Botiquín Natural : Guía de Plantas Medicinales y Remedios

Caseros Webinar 18 de septiembre 2010 Licº William Vegazo Muro

1

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

Cultura de Salud Vida sana el mejor remedio No estar enfermo no es sinónimo de

estar sano. La salud esta condicionada por factores

como la Nutrición, la herencia biológica y los cambios ambientales, a los que se suma la exposición del cuerpo a un constante proceso de envejecimiento.

2

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

La Medicina Natural concibe a la salud como el estado de equilibrio de todos estos factores y por ello estudia al paciente de manera integral, buscando tratar las causas de la enfermedad y no sólo los síntomas. Como lo hace la medicina científica.

3

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

4Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

ACHICORIA Cichorium intybus Beneficios y propiedades. Recomendada

para: Circulación sanguínea Lombrices y gusanos intestinales. Diurético, laxante suave, depurador Ayuda a digerir bien. Visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes. Hígado: insuficiencia hepática. Aperitivos. Problemas cardiovasculares y degenerativos. Anorexia. Tránsito intestinal. Cistitis. Hipertensión.

5

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

6

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

EL ACHIOTE ( Bixia orellana L ) Protección solar y de las picaduras de

insectos. Antiinflamatorio, cicatrizante en

patologías de piel. Evitar la aparición de ampollas Quemaduras, Eczemas, Herpes zoster.

Bronceador en formulaciones orales para intensificar el bronceado

7

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

8

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

Asmachilca (Eupatroium triplinerve ) El asmachilca , es una planta originaria

del Perú, esta planta crece en las regiones: Cusco, Puno, Apurimac, Ayacucho y Huanuco.

La palabra Asmachilca proviene de dos voces quechuas: asnac y chilca que significan: asnac, oloroso y chilca, arbusto. Su nombre fue derivado a asmachilca que significa arbusto que cura el asma

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

9

Esta planta como su mismo nombre lo dice , sirve para combatir el asma. El asma: el asma es una enfermedad que ataca a los bronquios , y se caracteriza por la dificultad de respirar , tos, expectoración escasa y espumosa y sensación de encogimiento en el pecho. Esta enfermedad puede ser hereditaria o si no puede ser adquirida por medio de alergias al polvo, polen, algunos alimentos, medicamentos, etc. También se caracteriza por los ataques repentinos que le da a la persona con este mal , en estos ataques, la persona con este mal se asfixia y necesita un aparato llamado inhalador o broncodilatador para poder respirar.

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

10

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

11

BOLDO Peumus boldus Molina Hepatitis, insuficiencia hepato-biliar, litiasis

biliar, disquinesia biliar, cólicos hepáticos, colecistitis, cirrosis hipertrófica. Espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras, ascaridiasis. Insomnio. Cistitis. Vulvo-vaginitis.

CONTRAINDICACIONES DEL BOLDO Obstrucción de las vías biliares, embarazo y

lactancia. Moderada, aunque posible a dosis altas, por los alcaloides y el aceite esencial, con efecto neurotóxico y abortivo.

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

12

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

13

BORRAJA ( Borrago Officinalis ) PROPIEDADES:

* Depurativa, emoliente, expectorante,sudorífica (en infusión), descongestiva, astringente, diurética, diaforetica, refrescante, lenitiva y antiinflamatoria (en vías urinarias).

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

14

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

15

Caléndula (Calendula officinalis) Usos medicinales Se utiliza externamente en forma de infusiones,

tinturas y pomadas para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, heridas o procesos de cicatrización, contusiones, forúnculos, eritema, faringitis, dermatitis.

En la medicina popular se ha utilizado internamente por el tratamiento de amenorrea, dismenorrea, gastritis, espasmos del tubo digestivo, úlceras gastroduodenales, colecistitis, angiocolitis crónicas, insuficiencia hepática y migrañas, pero estos usos no tienen una base científica sólida.

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

16

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

17

CEDRÓN ( Lippia citriodora) Propiedades Tónico estomacal Sedante Carminativo Antineurálgico Aromatico

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

18

Una infusión de una cucharada sopera de hojas desecadas por litro de agua puede ser un buen refrescante para la piel y un excelente tónico. También es digestivo, antiespasmódico y ligeramente diurético. Actúa como sedante suave, y en la medicina popular se le reconocen propiedades cardiotónicas ayudando para tratar casos de palpitaciones.

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

19

Las hojas molidas como cataplasma funcionan como un buen analgesico en el dolor de muelas. Usado con toronjil da muy buenos resultados para los mareos. Con hierbabuena y poleo optimisa sus propiedades digestivas. Una buena costumbre:Beba un taza de té de cedrón después de las comidas y además de disfrutar de su agradable sabor favorecera su digestión.

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

20

Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

21

Recommended