b La Técnica Histológica 2010-2011

Preview:

DESCRIPTION

th

Citation preview

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ESCUELA LUIS RAZETTI

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA NORMAL Y

EMBRIOLOGÍA

Curso 2010-2011

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA.HISTOLOGÍA

Es la rama de la Anatomía que estudia los tejidos de los animales y las plantas

ANATOMÍA MICROSCÓPICA

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA.

¿QUÉ ES LA TÉCNICA HISTOLÓGICA?

¿QUÉ ES UN PREPARADO HISTOLÓGICO?

TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A OBTENER PREPARADOS HISTOLÓGICOS.

Una preparación histológica no es más que una rebanada muy delgada (corte histológico) de una pequeña parte de tejido corporal, colocado sobre una lámina porta-objeto, coloreada y cubierta por una lámina cubre-objeto.

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA.

·Conocimiento de la estructura microscópica del organismo para comprender los procesos bioquímicos y fisiológicos que en él tienen lugar. ·Diagnóstico de procesos patológicos.

Finalidad del estudio microscópico

DEBEMOS TENER PRESENTE

LA TÉCNICA HISTOLÓGICA.

LA TECNICA HISTOLOGICA.1. CARACTERISTICAS DE LOS TEJIDOS

a. SON BLANDOSb. RICOS EN AGUA c. SE AUTOLISAN CUANDO SON RETIRADOS DE SU

IRRIGACIÓN

2. NECESITAMOS HACER REBANADAS MUY DELGADAS

• Fijarlo• Endurecerlo

a. Poder colorear el tejidob. Permitir el paso de la luz y ser observado

el tejido bajo el microscopio

POR LO TANTO DEBEMOS

ETAPAS DE LA TÉCNICA HISTOLÓGICA

Obtención del material Fijación Inclusión y elaboración del bloque de parafina

Deshidratación Aclaramiento Impregnación en parafina Inclusión y elaboración del bloque de parafina

Elaboración del corte de tejido y colocarlo sobre la lámina porta-objeto.

Coloración Medio de montaje y lámina cubre-objeto

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACIÓN

ACLARAMIENTO

INCLUSIÓN

1

Obtención de la muestra

BIOPSIA AUTOPSIA

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACIÓN

ACLARAMIENTO

INCLUSIÓN

PRINCIPAL USO ENMEDICINA

2

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACION

ACLARAMIENTO

INCLUSION

Fijación

3

FIJACIÓN. El objeto de la fijación es

interrumpir el desarrollo de los procesos orgánicos, fijando y conservando de la forma más fidedigna posible el estado y la situación en que se encontraban los tejidos.

Los fijadores actúan coagulando las sales proteicas de las células, endureciendo los geles e inactivando las enzimas.

Condiciones que debe

cumplir un fijador: Preservar el tejido.

No producir artificios.

No dificultar el tratamiento ulterior.

Poder y velocidad de penetración.

RECUERDA: Los tejidos deben ser

colocados en un fijador tan pronto hayan sido extirpados.

Los fragmentos de tejido deben ser colocados para su fijación en un volumen de fijador que sea 10 a 20 veces mayor que su volumen, por un período de 6 a 24 horas

¿Cómo se fija

Sumergiendo un pequeño trozo de tejido en el fijador

inmediatamente después de haber sido extraído. A esta

técnica se la denomina FIJACIÓN POR INMERSIÓN.

¿Cómo se fija

OTRAS FORMAS DE FIJACIÓN

CON ALCOHOLCON

CALOR

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACION

ACLARAMIENTO

INCLUSION

Inclusión + bloque

4

ETAPAS DE LA INCLUSIÓN EN PARAFINA

TEJIDOS (Ricos en agua)

TEJIDOS RICOS EN ALCOHOLDESHIDRATACION

TEJIDOS RICOS EN XILOLACLARAMIENTO

IMPREGNACIÓN EN PARAFINA

ALCOHOL

XILOL

PROCESADOR DE TEJIDOS. Deshidratacion

Aclaramiento

Embebido en laParafina (INCLUSION)

DISEÑO DEL BLOQUE DE PARAFINA

Realizando el bloque de parafina …

BLOQUE DE PARAFINA.

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACION

ACLARAMIENTO

INCLUSION

4

Corte

MICROTOMO

REALIZANDO EL CORTE …

MONTANDO EL CORTE EN LA LÁMINA PORTAOBJETO

Organismo

Material de estudio

Fijación

Inclusión + bloque

Corte

Congelación

Tinción

Montaje

Observación

DESHIDRATACION

ACLARAMIENTO

INCLUSION

5

Tinción

Para lograr contraste suficiente entre los distintos componentes de las células y poderlos diferenciar con el microscopio de luz, se emplean substancias denominadas colorantes.

COLORACION CON HEMATOXILINA y EOSINA

BASOFILO CAPTA LA HEMATOXILINA

ACIDOFILOCAPTA LA EOSINA

HEMATOXILINA EOSINA

EOSINA Colorantes ácidos:

como por ejemplo la eosina, colorante cargado en forma negativa, se une a componentes celulares cargados positivamente. Estos componentes cargados positivamente se denominan acidófilos, porque tienen afinidad por los colorantes ácidos

HEMATOXILINA Como caso particular, la

hematoxilina no tiene carga, para teñir un tejido se la une a un mordiente que junto a la hematoxilina forman una laca. La laca es básica y por lo tanto se une a cargas negativas de la célula o matriz extracelular.

Colorantes básicos: como por ejemplo el azul de metileno, colorante cargado positivamente, se une a componentes celulares cargados negativamente. Estos componentes cargados negativamente se denominan basófilos, porque tienen afinidad por los colorantes básicos. Por ejemplo, estos colorantes se unen al núcleo y ciertas regiones del citoplasma.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CORTADO Y COLOCADO EN LA LAMINA PORTAOBJETO…

TEJIDO EMBEBIDO EN PARAFINALOS COLORANTES SON A BASE DE AGUA Y ALCOHOL…..

¿¿¿QUE HACEMOS???

Es necesario desparafinar e hidratar los cortes invirtiendo el orden de la inclusión en parafina.

Coloración de H/EEtapas de la coloración de Hematoxilina y

Eosina

BATERIA DE COLORACIÓN.

DESPARAFINAR REHIDRATAR HEMATOXILINA DIFERENCIAR EOSINA DESHIDRATACIÓN ACLARAMIENTO

FINALMENTE …

La sección teñida debe colocársele un cubreobjetos para proteger el tejido y poderlo observar durante años.

Previamente a la colocación del cubreobjetos se cubre con una resina inmiscible en agua. Ejemplos: Bálsamo de Canadá, Mar-Tex etc

FÍJATE, Como la resina es inmiscible en agua, una vez coloreado el preparado, éste es deshidratado en soluciones de alcohol crecientes y luego colocado en un agente aclarante como el xilol, de manera tal la resina sea miscible en el tejido.

Colocando la lámina cubre-objetos

Preparados histológicos teñidos con H/E

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

ETAPA FINALIDAD DURACIÓNFIJACIÓNDESHIDRATACIÓNACLARAMIENTOINCLUSIÓNCORTE

GRAM TRICROMICO DE GOMORI

COLORACIONES ESPECIALESHISTOQUÍMICA

PAS

COLORACIONES ESPECIALESHISTOQUÍMICA

TÉCNICAS DE INMUNOHISTOQUÍMICA

PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓNTÉCNICA HISTOLÓGICA

PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓNTÉCNICA HISTOLÓGICA

Corte transversal

LUZ

PARED

Corte longitudinal

LUZ

PARED

LUZ

10x

40x

Recommended