Av:r Ls rs sir -...

Preview:

Citation preview

EL MUNDO DEPORTIVO pá&7

ttIini o

Av:r i 2 Ls rs

ra;Ei Mil’c(! Ill1Va sir1i t1e 1nllfflwllo llsI,

]tllt !ÍiJll [río ‘ir”

Ast va 1 r ancisco MateU hacia la eum—bL C1O111J SOlO Ugan los aLetas excpclo—ni .s Su paso es seguro y rpdO, tal, quegie! CS paanÓn con otro ciclista no-tabhS1CO : Caqardo Tiene excelente COfl—eepcioli atieuca y s coloca muy bien so—bre La inaquta; pedales en redondo y nosLs energias en vano. Todo un tUtUCOrs.n campeón, a quien 00 le falta másque pulirse

Dió ayer el novel cortsense una lee-etán de potencia e Intelige cia a los ‘ases”de la segunda categoría que éstóS no de-ben pasar por alto. Marchó lempre enas primeras posiciones y cuando se pre8entÓ ci terrenO diílculiOsO, fué Mateu elqu,, más se Inipuso sobre todos. Los Va-lent, Farrá, IvluraU ?iar.s etc. no daban enprIncipio. gran importancia a 14 fltos que prod:gaba ci fuiuro velte Peroluego IuC tarde. Cuando quisieron las-ponerse comprendieron que era inútil yque lo dificli, para ellos. era seguir a larueda de Mateu. Este marcbó luego yain plan de vencedor. favorecido un tanto

por las avenas que eliminaron. primero atalent. luego a Farró y más tarde a Aubalat.

Fué algo notable. la victorIa de éste mu-chaebo. y de no endiosarse creemos. esta-mos ante un gran campeón para muy enbreve.

Ss.

La carreTa Lué muy disputada particuffl1flte en la segunda mitad. DesdeM irell. rueron los corredores complete—. 1. disgregados y fué tan ruda la buici.. c UnOS y la persecución de otros quedurante muchaos k ÓmetrOs las diferenciasentre si no variaron.

Fué dna carrera dsgna del historial queguarda el Campeonato de Las Corte.

La salida estaba anunciada para lasocho de la mafiana. Asi debia haber sido.pero una hora antes de la salida se preSentaron Ufl grupo ile aspirantes qu tiOestaban Inscriptos. Los organizadores. enpian de transigencia. accedieron a lnscri—br it los prmeios. más detrás de éstezrupo vino otro. y otro...

total. que eran las 9 y media y aún lle—gahan corredores a lnscrlbirse.

Y esto no puede ser. 81 se nuneia 1sailda a una hora. salvo casos de ruerzamayor. debe cumplirse con lo que se pro-meie. Después de cerrada al nscrIpclóny esto. por o menos. Un rila antes de lacarrita. no debe permitirse la salda a nad;e más. qu a los -que en el tiempo hábU lo han solicitado l consentir en los-Orbir 5 cs iorredOrs a la bora de salir. esen perjuicio de a altctón e Incluso de losmenen oiganize.dores. El día menos peo-edo y sbiisaCdo de precedente, antes ile

isa carreras no habrá ningn inscrito pvroa la hosa tic la salida acudirán doscIentos.

Y la carrera tué u.u éxito tan grandeiono merecido. La U. C Bordeta y Cataluna S. C vieron su trebejo compensadocon la atención que el póbltco en todaspii, es riel sspCctacuiar circuito. rindIó ala carrera.

De el Gran Premio Radio qu.’dará buetircuerdo.—F, al. t’ris.

de Moncada van todos los corredores lun-tos continuando de esta forma al paso porSabadell. Ningún incidente. nada anormalpasa hasta aqui. La travesla por biCUy luego por Tarrasa s produce aau grande hileras de espectadores.

UN MOTOR DE 1000 II. 1’.

—No. hombre, no tanto.—Pues de quinientos.—Tampoco. No puede ser.—Bueno. pues será menos. Itial dfs. Le

cierto es que Mateu anda muchisimo. Na.die le acaba las agallas. Nt Valent. nl rae, nl Aubalat nl nadie, en flu puedenreducir al impetuoso corredor. Tras de untirón cega otro y cada pez son maao asegutrie.

Estamos escalando el Congost. Loe 97 e-errOres que han tomado la salida estabanlos primeros con paso fijase a medida quevan pasando corredores se les ve subIr pv-sadamente. Los últimos se apean. Los queya con conocidos disimulan y hacen unaoperación con la rueda, simulando que cernbian el desarrollo. Los más coronan a pieimpotentes para hacerlo encima de la blclcleta..

LA BARAJA TINNE 5 liSES

Aqul, ante el histórico “Puente del Diablo’, en Martoreli. pasan como flechas Va-lent, Aubalat, Mateu Farró y el neóftto Julié. on los ases de esta baraja, que han despegado en el cruce de Ullastreli.

Pero como una baraja no puede contar

1 más que con cuatro ases un clavo prov!1 ciencia! o no, se cuida de poner lógica ala situación. ¿Dónde Vea clavares

En el tubo de la rueda trasera de la niéquina qué monta Valent. Claro. éste, queha observado lo dificil que va a eeralcastrar al grupo con Mateu y Aubalat co-mo arietes. abandona.

UN MATCH ENTRE UN FERROCAIUUL YUNOS CICLISTAS

8e produce al paso por San Andrés de laBaj.ca, DiTta ir4nmotorii pfcedente

tartoreil surge por su camJe ..5.Sl para-lelo si que siguen Io cuatro cicillatas.

Du’o.te algunos axiómetros. La lucha quehay entablada es tantstlca. El conductorpugna dando gas. por dejar a los “pobrescjclistas”, y estos a su vez, con un clespredo olimpico a los alardes del progresoaostlenen la lucha con tesón.

No hemos adelantado nada con la tracclón a vapor si Juzgamos por lo que acabamos de ver. En el cenca de Cuatro Ca-minos Mateu, Aubalat y Jull pasan conidéntica diferencia que el tren. cuando loencontraron antes de Pallejli.

El único que ha sufrido consecuenciase5 Farree quien ha estallado un tubular.También ¿ste abandona. pues se da cuentade que ya no liegar8 a acanzar a los “lea-ders”

Vienen detrás. a corta distancia. Lorentey Mollns luego Benages. Después Plaos 1.Mlrali y Correas. A menos de tres ctentosmetro binTós a Cervelió, Pinnil Alcaz*r yVilagrasa...

HASTA EL FIN NADIE . ES DICROSO

Ya saboreaba Jullá. el anlniogo flet5fltøque tras de Maten y Aubalant segula hechaun Jabato. el llegar a la mete con los doeprImeros. Para conseguirlo biso un sobarano esfuerzo. Pero al enfilar la recta”dejó de carburar normalmente. El esfuerso empezaba a surlr consecuencias y Juliávid como SUS ilusiones Se desmoronaban.

Cuesta arrlba ué pasado por Lorente yMollns y más tarde por Plane II, CapdeVila, Cervello y Vilagrasa. Después desapareció.

Pero no fmi Solo ,Iuliá el que vió truetados sus propósitos. Aubalat, que marchódurato toda la carrera eetupendaentsufrió Una ‘caricia” de la “suerte”. CerCa de San Jasto, un pincharo facilitó lavictoria a Mateu. Aubasat cambIó r*pimente do máquina. Un entusiasta se lafacilitó y con ella salió raudo a la buscaele Mateu.

UNA LLEGADA DE FIESTA MAYOR

CLASIFICACION GENEEAL

Fiié la clasffieacióxta:1. Francisco Mateas, B, F. B. Uutcblnson.

2 horas 20 mInutos, - -

2. E1ieO Aubalat, 2 horas 22 m!nutos.3. Perito Molins, Primero de NeófitOS 2

horas 23 mitiutos.4. Juan B. Lorente, 2 horas 23 minutos.5. Juan Pians, 2 horas 23 nilautos.6. Angel donate, 2 horas 23 m1nuto 20”.7. Ramón Benages, 2 horas 24 niinutQs.8. Francisco C-erve!ló. 2 horas 24,9. Isidro Vilagrasa, 2 Loras 2d.10. Enrique Placa, 2 horas 2d’ 10”.11. AntonIo Vidal. 2 h. 26 áS’ 12 Ra-

tesón Plazas. 2 h. 28 as.; 13. FV—”) ‘‘-batid, 2 Laec 5w co’; 14. Juan Borruli, 2noras 28’ 55’; 15. Vicente Pujadas; 16. Al-£0050 Brotons; 17. José Campasná; 18. Joaquia Micó; iP. Juan Rovira. 20. Juan Ortiz. 21. Antonio Catalá: 22. Baltasar Gil:23. José Gasulia; 24. Alfonso Garcia, 25.German Martin; 25. Joaquín Mona; 27.Carmelo Martínez; 28. Manuel García: 29.José Guardiola; 30. José Bugel; 31. Domingo Gnrlo; 32. CristÓbal Edo; 32. AgustinMiró; 34. José Conesa; 35. José Carbones;36. Juan Bou; 17. Jaime Simón; 38. RamónCinca; 39. Juan Ramos; 40. Joaquín Eixlmeno; 41. Enrique Benedico; 42. ValentinVail; 43. Juan Comas; 44. Juan Coca.

CLASIIt’ICACION DE NEOFITOS

- 1. Pedro Liifls. alagdalcna, Pquchois.2. Angel Douate. -:5. AntonIo Vidal. .;

4. FrancIsco Cabalié.5. VIcente Pujadas.6. Alfonso Broioiis; 7. José Caniparná;

a Joaquin Micó; 9.Jua-n Rovira; 10 JuanOrtiz; 11. AntonIo Catalá; 12. Baltasar Gil;13. José Gasuila; 14. Aifonso Garcia; 15. - -15. Germen Mart!; - 16. Jnaquln Mons;17, Carmelo Martinez; 18, Manuel Garcia;19, José Guardiola; 20. José Bugel,

CLASIFICAcION LOCAL

1. Juan Plane, eanipóz cte Las CorteInca, Hutehlnson,

2. EnrIque Plane3. Ramón Plazas, 4. JaIme MIcó.

La organización fué ini éxito. Pueaenestar eatlsZeeflas las entidades organizado-ras.

La carrera estuvo perfectamante centro-lada y de ello Cuidaren:

En Sabadell, Unlón Ciclista Sabadell.En Tarrasa, Sociedad Ciclista ‘Parrasa,En Martoreil, SocIedad Ciclista Marto

reli.Controles de timbre a cargo ti0 los so-

dos de la U. O. Bordeta, señores - U. Aycart,J. Gustan y 1’: Fernández,

Controles volantee sefior PafielIa.Controles de las Corta a caryo fi8 la en-

tusiast Catalunya s. o. Y necia mas.—Kid

Blilda Ilil rperago tosreords e1 rnudo y e L1d1!-

que I ürrehtó :oiMIlán. 12. -.- En el Velódromo de Mi-

lán, el corredor ciclista Alfredo BTnda harealizado una tentativa para batir el re-cord mundial que hace menos de una te-marsa le fué arrebatado por un compatrlota suyo. .

Banda ha logrado plenamente su pro-pósito ya ha reconquistado en forma bel-ante el recoril mundial y el nacionel quefueron batidos por el amateur Gaioni,

Binda ha cubierto los cincuenta kuslmetros en una hora y Ocho mInutos y - la

- Carrera de la hora ha recorrido 43 kilónietros y 777 metreis,

— En el propio Velódromo, el corredorCicista aznateur Baiteesini ha logiado batic el record mundlal (para amateure) dela hora recorriéndo en dicho tiempo 42 kilómetros y 29 metros. — Atlante,

s1;Ii»rn;Los Çampeonatos de Barcelona de Atletismo sedesarrollaron en medio de

una mediocridadaplastante

GERARDO GARCIA DIO LA NOTASENSACIONAL BATIENDO LOS“RECORDS” DE ESPAÑA DE LAMEDIA HORA Y DE LOS 10.000 ME-TROS. — UNA FACIL VICTORIADEL “BARCELONA” Y UNA ABS-TENcION INEXPLICABLE DEL “BADALONA” QUE RESTO INI’ERES A

LAS PRUEBASHay en Barcelona un . Estadio pro

visto de una magnífica pista, y los campeonatos oficiales tuvieron que celebrar-se en un campo destartalado, con un pisodesigual y duro. -

Los campeonatos de Barcelona, sus-penidos primero, y aplazados despues,por no poder disponer en Barcelona deun campo en condiciones fueron celebra-dos ayer en el campo del “Sol de Beaix’,cedido por el “F. C. Barcelona” para ce-lebrar a la obra de la Federación, en con-diciones poco apropiadas, ya que ni elterreno permitía una preparación ema-mental tan perfecta como necesitabanunas pruebas de estas condiciones, ni elpiso permitió que el resultado de laspruebas reflejaran el verdadero estadode forma de algunos de los participantes.magnífica forma actual, - pudo disponer

Sólo Gerardo García, que aparte sude una pista habilitada sobre eJ magnífico caippo de hockey del “Barcelona”,que le permitió efectuar el intento sobreun piso en buenas condiciones, - aunque elsol y el calor le “handicaparan” no - poco.

En estas condiciones, e snatural que,los campeonatos de - Barcelona de :Atletis-mo, pese al gran esfuerzo realizado porel comite provincial, no hayan alcanza-do el éxito- de organización que mere-cian, ni tampoco el -deportivo, porque, aparte la hazaña de García, los demás re-sultados que se registraron fueron bastante malos. Contribuyó a ello no poco,la ausencia de los atletas del “Badalona”,cuya actitud de retraimiento, sea cual seala causa no de fuerza mayor que le hayamotivado, es francamente censurable, yha privado de ver emplear a fondoa Otras figuras, traduciéndose esta faltade lucha, en una mediocridad de mar-cas general. -

La actitud de los atletas badaloneses,después de haber sido noblemente vencidos en Tarragona, por el “Barcelona”falta por completo a -tos principios fundamentaleg del verdadero sport

En otras ocasiones, no en pocas, enestas columnas han aparecido los elogiosa que hemos ercido se han hecho mere-cedores lés atletas badaloneses. Esta vezhemos de censurarles, porque su actitudentra de lleno dentro el terreno de laantídeportividad. “Lo cortés no quita lovaliente”.

Ni el Comité Provincial de Barcelona,ni particularmente su presidente, el entusiasta señor Vicenite ea, alma de la organización de estos campeonatos, mere-cían la desatensiótn de que lea hizo ayerpbjeto el “Badalonta”.

atlética, Gerardo García, que no se ti-niitó a mejorar todos los tiempos establecídos en España sobre 10.000 metros,sino que tuvo aun arrestos para derrumbar también el “record” de la media hora.

Fué la actuación de Garcia ayer, unverdadero alarde de facultades- físicas, yuna demostración de su clase extraordinana, de hombre que en la actualidadpuede figurar en la vanguardia de losespecialistas europeos sobre la distanciade diez mii metros.

A pesar del sol abrasador y de co-rrer sobre una pista de 200 metros deperímetro, su nuevo “record” de los diezkilómetros, con el tiempo de 49 m 168. 2/5, es una marca de alto nivel miernacional, que mejora én tres segundosla lograda por el “recordman” del mundo de los 20 kilómetros, el italiano Armando Valente en los campeonatos deItalia recientemente- celebrados sobre larápida . pista del Estadio Littoriale de Bolonja.

Pero como hemos dicho antes, GarcIa no se limitó a batir este ‘record’,de una manera bastante detinitiva, sióoque le sobraban arrestos - para batir si-multáneamente el “record” de la mediahora, cubriendo la respetable distancia de6 kilómetros 114 metros, contra los 6.kilómetros 84 metros que constituían suantiguo “recnrd”.

Garca ha sabido sellar magníficamente la temporada de pista, y pudo haberlesellado aón con más esplendor si la ca-rrera en vez de a las once del medio dinse hubiera celebrado a las tres de latarde cuando el sol no molesta ya.

Le queda de indos modos tiempo pa-ea hacer cosas mefores

a * a -

No hubo en estos campeonatos másactuaciones remarcables que la de García;ya lo hemos dicho.

Hubo fin embargo algunas actuacionec demostrativas. Las de Roca, Cuñat,Martínez, junqueras y Ricart entre otros,que evidenciaron un descenso de formaconsiderable, producido por una actunción excesivamente prolongada.

Frente a estas actuaciones decepcionantes, hubo otras remarcables, talescomo las de Lucheiti, una esqeranza pa-ra el “sprint’, Con-segal y Carboneli, queacreditó sus ya reveladas condiciones co-mo saltador de altura extraordinario.

5..

Los campeonatos de Barcelona de atltismo han pasado a la historia. No serála jornada de ayer, ningón capítulo preferente en la historia del atletismo re-gional. Aunque penoso sea decirlo, estoscampeonatos que hoy comentamos, nohan nasado de ser más que unos campeonatos de trámite para la asamblea delpróximo sábado, en los Que algunos clubs,po.l el mero hecho de participar en elloshan ganado su opción a voto.

El atletismo catalán necesita un cambio de frente absoluto. Hay todavía enél muchas incongruencias.

Luis Melendez

RESULTADOS TECNICOS

1.0 Vives, (Español, 4 minutos 36sg.; 2.° Monfort. (Molina de Rey).1000 metros

1.0 Leoncio Ferrer (C. D. .Europa)37 ni. 04 sg 2.° Rubio, (Molins de Rey)a una vuelta. Ricart. de Molins de Rey,se retiró a los cinco kilometros de ca-Lanzamiento del disco -

rrera.l.° Stoessel (Esnañol), 36 ni. 15 cm.,

2.° Pou, (Barcelona) 34 m. 07 cm., .3.°Lafitte (Barcelona) 32 ni. 54 cm.Salto de altura

1.0 Carbonell (Barcelona) 1 metro64 mm.; 2.° Lafitte ( Barcelona) 1 ni.63 cm.; 3•0 Pérez y Cardus “ex-equoLanzamiento- de la jabalina

. l.° Lafitte (Barcelona), 41 ni. 48 cm.,2.° Oscarbech (Barcelona) 41 ni. 10 cm.3•0 Fraga (Tatrasa) 36 m. 27 cm.Relevos 4 x - 400 metros . - - -

1.0 “Barcelona” (Ciralt, Franco Ra-basa, Cuñat) 4’ 8” 4/y; 2.° San Andres.

IVAYAS POR DIOS -

-Ei tos iie1es, esfíman qe_i regla. .tte .200 ifiefros seráIli rdii IIOVOdtI del Estadio

Oímp!co de 1932Leemos en “La Gazzetta dello Sport”,

la siguiente noticia, provinente de LosAngeles: . - -

“Los trabajos para la construccióndel Estadio en el que han de disputarselos Islegos Olímpicos de 1932, prosiguenintensamente para que las instalacionesestén terminadas mucho antes de losJuegos. . -

Los atletas se encontrarán con unasorpresa: una pista de 200 metros enlínea recta. Es la segunda vea que éstose realiza, porque la primera pista de200 metros en recta se consguyó en elEstadio de San Luis, donde se desarroliaron los Juegos Olímpicos de 1Ç04”.

Y reproducida la noticia, el comenta-rio ya se lo habrán hecho nuestros lee-Cores. Porque nuestro estimado colegaitaliano no tiene derecho a ignorar queen el Estadio de la Exposición de Barceboa existe también esta magnífica rectade 200 metros de la que el amigo Att-dreotte — el corresponsal de 1a Gazzetta” en nuestra ciudad— les hizd yahace tiempo el oportuno elogio

Cierto es, que los - atletas que vinieron a disputar el match Italia-España,acaso hayan- dicho — y no sin razón-.—a los redactores de La Gazzetta” quesi la recta de los 200 metros existe, ellosno pudieron comprobarlo...

Ganan las pruebas de sus respec.tivas series “Linda” patroneadopor Millieri, “Mercedes” patroneado por Ribas y “Avant” .patronea

de por TatjóLas - regatas celebradas ayer resultaron

monótonas -las correspondientes a- las Se-cies de 6 ni, F 1 (1920) y asimilados,.-1 i en amiDas pruebas los yates llega-ron a la nieta por el mismo orden queefectuaron la salida.

Lo dicha do- des-merece en nada lavictoria obtenida por lcs vencedores, puessus contrincantes no han dejado vencer-

se con la facilidad que se podría supo-ner si no que el triunfo ha sido el frutode la habilidad y pericia de las tripulacionea vencedoras.

La más disputada ha sido la regata dela Serie His”ania. clase U, pues ha habido en el momento de salidgy durante elcurso de la misma varias alterpativas delugares dándose el caso curioso de quelos dos ónicos Vates de orza - participantesse han clasificado en primer y último lugar.

Ambos yates son excelentes y de másfama por sus victorias el llegado último,Ello viene a conlirmar que al llevarorra el resultado depende de el acertadoempleo que de ella se haga.

La salida correspondiente a los yatesde la serieHispania Clase U ha sido demucha visualidad pues los ocho barcosque tomaban parte en la -eueba han crutado la linea de enfilación en grupo ypor escasíaima diferencia unos de otros•

El “Seos Por’ y el ‘Avant’ han to.mado rumbo distinto al seguido por losdcmás concursantes y ello les ha validoel virar primero y segundo reapectivamante la primera de las balizas del recorrido.

El yate “Avani” excelentemente pa.trocinado por su propietario señor Tatjoen la segunda recta se despega notabremente del resto de los concursantes afianzando el primer puesto a medida quetranscurre la regata.

A mitad de regata el “María del Re-mci” y el “María del Carmen” dan al-canee al. yate “Sena Por” logrando pa-sano más tarde después un buen codo acodo,

El “Pipo” ha hecho un buen papel.pues su patrón el joven M. Mathcu esun nuevo iniciado en el yachting.

El “Charlot” patroneado por H. V.Hugo ha sido el último en cruzar la Ii-oea de salida pero en la última recta haconseguido dejar por popa a dos yatesel - segundo casi en la misma línea dellegada.

Excelente regita sin choques ni pro-testas entrando todos a la meta con escaso intervalo de tiempo.

- Resultados técflicosOrbe

COPA BARCELONA. SERIE 6 ni. P 1(1920)

“Linda”, de E. Bertrand y Serta, pa-troncado por R. Millen, tiempo, 2 h. 26m. 28 s.

Nereida”, de J. Llandet, patrocinadopor S. Amat, tiempo, 2 h. 29 m. 56 e.“Almogabar”, de R. Morató, patrocinado por A. Mateos, tiempo 2 h. 30 ni,0 segundos.

COPA DE LA EXCELENTISIMA DI-PUTACION PROVINCIAL DE

BARCELONA

Srie 6 en. (asimilados)“Mercedes”, de E. Bertrand, patro

neado por S. Ribas, tiempo, 2 h. 27 m.‘7 segundos. -

“Bejatro”, de M. Ventosa, tripulan-te, 1. Ventura, tiempo, 2 h. 31 m. 4 e.‘Rassinla”, de E. Heush, patrón, el mis-mo, tiempo, 2 h. 32 ni. U s.

SERIE HISPANIA CLASE U1. “Avant”, de A. Tatjo, patrón, ci

mismo, tripulante A. Pérez, tiempo: 1h. 10 ni. 50 a.

2. “María del Remei”. de A. Tiffochpatrón el mismo, tripulante, S. Vint, tiem”polh.13m.44s.

3. “María del Carmen”, de E. Thies,natrón O. Wolker, tripulante, su propietarín,, iempO, 1 h. 14 m. 5 a.

4. “Seos Por”, de J. M. Llausa, pa-trón el mismo, tripulante L. Puiggrós.tiempo, 1 h. 15 m. 29 s.

5. “Pipo”, de M Mateu, patrón elmismo, tripulante J. Casas, tiempo, 1 ls.15 m. 37

6. “Atlántida”, del señor Sans, pa-trón TI. V. Hugo, tripulante E. Massea,tiempo, 1 h. 18 m, 40 s.

7. “Charlot”. de M. Mallol, patrónel mismo, tripulante, G. Trullols, tiempo,1 It. 19 Itt. 15 a.

8. “Garbi”, de E. Bertrand y Serra,patrón M. Maro, tripulante Boye, tiempo1 h. 19 m. 40 5.

127/CUí 03

__..__._—_--._——._--‘ —‘-—-“•—-‘—,--.‘.. -. —.5...

Lo fué i carrera 1 esta de Campeonato de Las. Corta.

1 El último flómrtro se reearroll por ca-sg AI.zA EL TELON si todas lea celles de la barriada. Los ve-

Y empléza s comedia. Son cerca de la CltiOS Salen a las iuertaa de tas casas adIez, Barbé. el eterno Lázaro de la Eor- apludir a los corredores apiausoe que vantIste. en la carretera de. Casa Gomls, a pcIóendo calor a medida que van pasan-

do ciclistas.la salida a 97 corredores de los 13? me—cnptos La llegada de Mateti as premiada con

Los primeros kilómetros son cubIertos a entusiastas aplausos por las numeresas d*tren bastante fuerte. pero que no es sud- nlselas que esperan la hora de empezar eleieno para despegar a nadie. Por el “Coil” b1lc...

Lea Vd

“RgNG”

ES ÚNICO COMODOSENCILLO

1’ Por ce j es distingue entre todos EOANTE?4c, or:Je nunca oa el éxito en le vida 1NENCOOIBL.depend en muy buena peñe, déi “tpetOfteraoisaL IN.5 RRUOABL!En el bombie, el cuello, es quiz la única ECONQMICQgrenda por len que puede Iuzgerse su par-

SIMPLEX PATCNTAÓOsonalidad,t’Jlngún otro coello posee el sllo de upecable que exige la vida moderna como el

PASTI LLASLAS REGATAS NACIONALES DEL

MARITIMO

COMPOSICION -

Azúcar leche b., cinco ctgrs.extrae. egaliz. cinco ctgrs.extrae. diacodio, tres milig.extrae. niéduia vaca. tresMlilg. ; Gomenol, cinco mliig.azúcar manto anisado, can-tidad suficiente para una

pastilla

loo metrosl. Junqueras, (Bardelona), 12 se-

gundos.2.° Luchetti, (U. S. S. Andreu)5 a

un pecho.30 Cairó, (Barcelona),

200 metros -

1.0 Roca, (Barcelona. 24”, -

20 Luchetti, (U. S. S. Andreu).30 Giralt, (Barcelona).

Salto de longitud -

1.0 Aparicio, (C. D. Europa), me-tros. 92 centímetros. -

2.o Oscarbec, (Barcelona), m 91 cm.3.° Stossel, (Español). 5 ni. 87 mm.

800 metros1.0 Vives, (Espaóolj, 2 ni. 10 sg.2.° MontfQrt, (Molini de Rey),3,0 Bossio, (Layetá). -

Lanzamiento del martillo1 0 Martínez . ( Barcelona), 34 metros

67 cm. . -

10.000 metros de marchat/ 1° Gerardo Garcíá (Barcelona)1 49

-m. 16 seg. 2/Y “record de España’ . enmedia hora cubrió 6.114 metros “gecordde España”.

2.° Medina (Barcelona3.° Ollé (U E. S. Andreu

1 1 0 ni etros vallas1 0 Consegal (Lluisos . de Gracia), 19

segundos.2.0 Roca Barcelona’I3.° Cufiat (Barcelona)-

y000 metros1,0 Ferrer (C. 1), Europa) 17 ni. 04

segundos2.° Font (Español).3.° Vives (Barcelona)5

Salto con pertiga1.0 Conaegal (I.luisos de Gracia)5 2

ni. 90 cm.2.° Pons Arnau (Molías de Rey, 2

metros 80 cm.30 Stoessei (Español) 2 metros 80 cm

Relevos 4x100 -

1.0 “Barcelona” (Cairó. Cuñar, Roca,1 unqueras), 48 sg.

2.° “Unió Esportiva Sant - Andreu”.3,0 “Barcelona”, (B.)

400 metpos vallall.° Roca, (Barcelona), 1 minuto 4

segundos. (La prueba se corrió contra elcronómetro).400 metros lisos

1.0 Xicota, (C. D. Europa). 59 eg.2.° Giraid (Barcelona)30 Balossa.

Lanzamientó del peso1. Stoessel (Español), 11 etro3

cm.; 2,o Oscarbec, (Barcelona) 10 ni.83 cm.; 3.° Lfjtte, (Barcelona), 10 me-feos 14 cm.

a . Triple salto --

Destaca ptenannente, tanto eñ el ca- 1 . Aparicio (C. D. Euro’e ‘ , 1 1 me-pi’tulo de resultados. como en el de ac- os 91 cm.; 2. Peidro, (San Andréstuacionee la mainfica carrera efectua’ to m. 38 cm.; 3 Bega5 (Sao Apdéeda pog el campeóm ¿ España de agc.ha .IWO metro -

. n VÍAS UPINARIAS. f;Ss MPUPEZAS DE LA SANORC

DEBILIDAD NPVOSABasta de .uMr Indillmeeie de dichas eafer.esededes,, gredas el ‘niersvllloso deisiubrlesiento de loa t

MEDIGAMENTOS D. SOIYREJ- , ‘ . Blenorragia (purgsc!ones. en te.18, Ui liiar1u,. das sus manifestaciones. urcfrtita.proslatltis, orquitIs, ciStItis, gota etlttar, etc.. del hombre,,. vulvltii, veglnlils, mefrifts, uretrItti cistitis. nczitis,Ihijos, etc. . de la mujer, por crónicssy rebeldes que sean. securas pronto y rsdicsiments con los Cache. del Dr. Solsré

Lot internet se curan por si solos. ciii inyeccioneS, lavados y epIceción de sondas y bu’IISS. etc,, lan peligreni siempre y pie neCeSitaS 15 presencia del medico. y nsdte se entered€ ss eriermedad. Veetat S’5O ptcc. casa.1 - • A u i liflili (tlVSrIot;1) eCZSr.5$. herpes, 6lce?ee ierinlpurezus a sangre. comes llegas de las plernaSi erepcloeees escristetesas, Ceileavu. sed, urftcarls, etc . ecferrnedad’s que iiehc por causa humores. victos:i sfeo si iey de l. esrigre por siúticas y ebeldes que. sean. se curen pronto y rsdttslmerle con le Pldrei dCperailvet del Oc. Sol —e, ciie son Is dedicación depurubt’s Ideel yperln:ie t, te flCtÚiiit regenesnie) 5 sangre, lii renhtevail, autitenten todsS as energisaé - OrtlflSisfl o i y bluesian ci ssliui, resolviendO Se breve tiedpo todas les úlcSraS, llegas.guetos. ionhItcuoe, stipurstiÓtl de Ts llluCOsSib tsida del cabello. ¡nflsmeciolt5s eneii Cle seilsdci la pi’i liligla t ‘tigCnen 3. 5l cnbello brillaniS y Copos9. no delamiO e1el ergsrueio OeejlSt del peestio Vente.t 5’CcI pias. resco,r . . ; . . Çtt4iitncia lislid ile ngae ietu. aladcete enduts...)sijOstd rt...rvÓsL Ssóewi*eioñ’ea, ipérdidsi seiii.iielesL Laesencieaeafe!, dbs de diCi.lrlaj dolOP ¿5 cahez5 vértigosi deellldad esnuceler, falig5Cip(5 t .seiIotrCf p.dgiiacloilei, itastonibs etrvinuoi de le ltstsJ& y bies lS fltifllfettvckic’s l Neibeslióla o Sgotsmienlo titrviosd, por trótpcea y rebeldes qee sean.se rutan prulttt ‘ rttdtrttlflieste cdii las Cragees 1itftenclalSi del Df, S,aivré. iiis ue unm5drantrt, Seil LII, ellitento esencial del cefebiç,, riiedului ‘ lOdo Si gI*tema nerviosO. le-itds ,( Imerilc e los Sgotados en lii liiien(td. por lod tlase de excesos (ViefoS sInse?s, p:ra rictiperS; integramenle todas sus Iuciones i conserv hasta 1 extremaesies, nr, vlOigf,l5j el organismo. el vigor sexual Øropid de ‘la edad Ventea ‘erasen.

VitiL F.M tAS PRlNCIPA!.S F’RMAC!A5 DE ESPAÑA. lOlTuO*E AIIUCÁÑo r — fcdos le! ,asc,ent,s d las itas U,Ies’ies Impetat . ‘e 5SprV • d.6.óded nrrv53d.

, ,,e,asda O’jO pUs eu se/Isa pees ,!/eanSvee e iWcfnes Ld8iH-SSOP*, Sóksferg.c1Ie Tee. 16. eet5fono 564 .1 fI. Barceions, eecibied,, gratis as hie expécet.vo M’* e singas.S9SOrrol/C, f/L7’am,en/a y curación de tt,a, •nfermgdqdvs

.--------:

ASPAIMECURAN- RADICALMENTE

LA

TOSPORQUE COMBATEN 8 U 8CAUSAS: CATARItOS, RON-QUERAS, ANGINAS, LAItINGITIS, BRONQUITIS, TUBERCULOSIS PULMONAR, ASMA y

. todas las afecciones en generalde la GARGANTA, BRONQUIOS

. - . . y PULMONES

Las PÁSTILLliS 5IEPAXME superan a todas lea conocidas por su compos!elón que no puede sar más racional y cientificta, gusto agradable y el ser lasÚnicas en que está resuelto el trascendental problema de los medicamentosbaisámicos y volátiles, que - se conservan - indefinidamente y mantienen integrasBus maravillosas propiedades medicinales para combatir de una manera coas-tente, rápida y eficaz, las enfermedades de las vias respiratorias, que son-causa de TOS o sofocación.

Las PASTILLAS ASPMME son las recetadas por 105 médicos.Las PASTILLAS ASPAIME son las pretendes por los pacientes.Exigid siempre 1a legitimas PASTILLAS ASPAIME y no admitir sustituiO

aes interesadas de escasos o nulos resultados. Las PASTILLAS ASPAIME se venden a una peseta caja en las principa

le farmacias y droguerias; entregénciose nl mismo tiempo, gratuitamente,una de muestra muy cómoda para llevar en el bolsillo.

ESPECIALIDAD FARMACEUTICA DEL LABORATORIO -SOKATAIIGOFICINAS CALLE DEL TER.. 16; TELEFONO 50791. --- BARCELONA

Nota importantisiina Para demostrar y convencer que los rápidos y satisfactorlos resultados para curar los TOS mediante las PASTILLAS ASPAIME noson posibles con sus similares y que no hay actualmente Otras pastillas quepuedan superarlas, el Laboratorio Soltatarg manda gratis u na cauta muestra de“Pastillas Aspaime”, a los que le envien el recorte de este anuncio acompañadoda Un sello de 5 céntimos. todo dentro sobre franqueo con 2 céntimos.;1]

LI% /‘iAKOTA, OMA5 H1GIENICS1 SAN RA1O 1;0]

-Motos inglesas SUNMoto naconaI 5 M Ó

- -CcIos SANROMAØ&mes, 62ARCELOP1A

Artículos paraSPORT

cceorios y recambios para BIcicletaS y Motos

Recommended