ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA · – Manual de diagnóstico en atención primaria 2ª Ed. 2009...

Preview:

Citation preview

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

Fernando Lago Deibe

Médico de Familia.

Centro de Salud de Sárdoma (Vigo)

02/06/2015

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

1. Medicina y Enfermería como Especialidades

2. Historia de las MF y EF2. Historia de las MF y EF

3. Sociedades relacionadas con MF y EF

4. Organización de la Atención Primaria en España

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

5. Atención Familiar

6. Atención Comunitaria6. Atención Comunitaria

7. Bibliografía de MF y de EF

8. Investigación

BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINA Y ENFERMERÍA MEDICINA Y ENFERMERÍA

DE FAMILIA

Etapas

Otros diplomas,

Grados

Jubilación

Formación continuada

Grados

o créditos

Titulación

Especializada

Titulación

básica

Competencia para ejercer

Ejercicio profesional

Requisitos de admisión

Especialización

postgrado

Formación pregrado

Fases del proceso formativo

FORMACIÓN CONTINUADAJUSTIFICACIÓN

• Tasa de olvido:– 33% en 5 años– 33% en 5 años

• Deformación del conocimiento por uso selectivo de parte del mismo

FORMACIÓN CONTINUADAJUSTIFICACIÓN

• Progreso científico y tecnológico:– Cada 10-15 años se duplica la información médica

existente

• Cambio en los patrones de morbimortalidad:– Enfermedades nuevas (SIDA, SARS, Gripe Aviaria, Gripe

Porcina, Sarcopenia)– Erradicación de enfermedades antiguas (Poliomielitis)– Cambio de paradigma de enfermedades conocidas

(Fibromialgia, Arteriosclerosis)• Mantenimiento y mejora de la competencia profesional

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Martín Zurro . Atención Primaria: Principios, Principios, organización y métodos en Medicina de Familia (7ª Ed 2014).

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Casado Vicente, Verónica. Tratado de Medicina Familiar y Medicina Familiar y Comunitaria. 2º Ed 2012.

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Guías semFYC:– Guía de Actuación en

Atención Primaria (4ª Ed. 2011)

• Guías semFYC:

– Guía de test y Ed. 2011) – Guía Terapéutica en

Atención Primaria Basada en la Evidencia (5ª Ed 2013)

– Guía de test y criterios diagnóstico en atención primaria. 1ª Ed. 2008

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Guías semFYC:

– Guía de ayuda al

• Guías semFYC:

– Manual de – Guía de ayuda al diagnóstico en atención primaria 2ª Ed. 2009

– Manual de urgencias y emergencias 5ª Ed. 2012

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Manual de Exploración Fìsicabasado en la persona,

• Atención familiar y salud comunitaria (1º Ed 2011):basado en la persona,

en el síntoma y en la evidencia:– 1º Ed 2012

Ed 2011):– Martín Zurro A– Jodar Sola G

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• Cirugía menor y procedimientos en procedimientos en Medicina de Familia:

– Arribas Blanco JM (2º Ed 2000)

LIBROS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLES

• ABC de la ecografía abdominal:– Grupo de Ecografía

de la SEMG

• Ecografía músculo esquelética:– Grupo de Ecografía

de la SEMERGENde la SEMG– 2º Ed 2011

de la SEMERGEN– 1º Ed 2012

LIBROS DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

• Enfermería • Enfermería de • Enfermería comunitaria:– Antonio Frías Osuna.

2000

• Enfermería de atención primaria: – Martínez Riera JM.

2013.

LIBROS DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

• Enfermería comunitaria:

• Salud pública y enfermería comunitaria:

– Montserrat Roca Roger. 2010.

enfermería comunitaria: – Ayuso Murillo D.

2015

REVISTAS ESPAÑOLAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

• Atención Primaria:– Open Access desde 2012;– http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-– http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-

primaria-27

• SEMERGEN

•http://www.index-f.com/comunitaria/estilo.php

REVISTAS ESPAÑOLAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

• FMC:– 10 números al año– Protocolos– Medicina Basada en la Evidencia– Medicina Basada en la Evidencia– Videos, programas, bases de datos– Cursos monográficos– Acreditación por CFC del SNS

• Medicina Integral (desaparecida)

REVISTAS ESPAÑOLAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

• AMF:– Creada en 2005– Órgano de formación continuada oficial semFYC– 10 números al año– 10 números al año– Monográficos– Información complementaria en la web– Videos en la web– Acreditación por CFC del SNS

•http://www.faecap.com/revistas

http://www.doctutor.es/

REVISTAS EXTRANJERAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

• Annals of Family Medicine

• The Journal of Family Practice

• Canadian Family Physician

• The British Journal of General Practice

• European Journal of General Practice

REVISTAS EXTRANJERAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

• Family Practice• BMC Family Practice• BMC Family Practice• American Family Physician• Year Book of Family Practice• Postgraduate Medicine

REVISTAS GENERALES

• Españolas:– Medicina Clínica– Revista Clínica Española– Revista Clínica Española– Medicine– Gaceta Sanitaria– Revista Española de Salud Pública

REVISTAS GENERALES

• Extranjeras:

– Lancet

– British Medical – British Medical Journal

– The New England Journal of Medicine

– JAMA

Evidence BasedMedicine:

http://ebm.bmj.com/content/current

REVISTAS GENERALES

http://www.index-

http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1466-7657

http://www.index-f.com/evidentia/inicio.php

REVISTAS GENERALES

• Rol de enfermería

• Enfermería científica

• Enfermería global• Enfermería global

REVISTAS ESPECÍFICAS

• British Journal of Community Nursing• Journal of Family Nursing• Journal of Family Nursing• Journal of American Association of

Nurse Practitioners• Publlic Health Nursing• American Journal of Nursing

OTRAS REVISTAS

http://comunidadsemfyc.es/

REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

• MEDLINE: – Acceso gratuito

– No es selectivo

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/medline.html

– No es selectivo

– 75% revistas en inglés

– Enlaces con la revista original

– Incluye más de 5000 revistas desde 1966

– Tesauro de referencia

National Library of Medicine de EEUU

REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

• EMBASE: Excerpta Médica Base:• http://www.embase.com/

– Acceso previo pago (intranet)– Acceso previo pago (intranet)– Es selectivo– Incluye más de 4000 revistas desde 1948– Libros, tesis y actas de congresos (literatura gris)– Más revistas europeas que MEDLINE– Tesauro propio (Entree)

Editorial Elsevier

REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

• SCISEARCH: Science Citation Index– Investigación básica

– Más de 6000 revistas

• IME: Índice Médico Español:– Complemento del MEDLINE

– Más de 450 revistas desde 1970

– No tiene tesauro– http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF

OTROS REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS

• CUIDEN:

– Base de datos de cuidados de salud en Español.Español.

– Ámbito iberoamerican

– Aproximadamente 115 revistas (Julio 2014)

– Libros, monografías, material no publicado (literatura gris)

•http://www.index-f.com/new/cuiden/

RECURSOS EN INTERNET• The Cochcrane Library (Plus en español):

– http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.htm

• Centro Cochrane Iberoamericano:• Centro Cochrane Iberoamericano:– http://www.cochrane.es/?q=es/node/263

• DARE (Database of Abstracts of Reviews of Effects ):- http://www.cochrane.org/editorial-and-

publishing-policy-resource/database-abstracts-reviews-effects-dare

RECURSOS EN INTERNET

• Medscape:– http://emedicine.medscape.com/

• UpToDate:• UpToDate:– http://www.uptodate.com/home

• Trip Database:– http://www.tripdatabase.com/

RECURSOS EN INTERNET

• Página Web de Rafael Bravo:– http:// infodoctor.org/rafabravo

• Fisterra:– http://www.fisterra.com

RECURSOS EN INTERNET

• Guía salud::

•http://www.guiasalud.es/•http://www.guiasalud.es/

OTRAS PÁGINAS DE GPC• National Guideline Clearinghouse:

– http://guideline.gov/

• Guias NICE:– http://www.nice.org.uk/

• Guías Escocesas:– http://www.sign.ac.uk/index.html

• Guías de Nueva Zelanda:– http://www.health.govt.nz/about-

ministry/ministry-health-websites/new-zealand-guidelines-group

•http://educacionpapps.blogspot.com.es/

•https://saludcomunitaria.wordpress.com/author/saludcomunitaria/

•http://www.pacap.net/pacap/

LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN PRIMARIA

Práctica Clínica

Pacientes Preguntas

• Síntomas• Anamnesis• Exploración

Datos

PREGUNTAS CLÍNICAS

• ¿Cuál es la causa del problema?

• ¿Cuál es el pronóstico de esta enfermedad?

• ¿Qué estrategia diagnóstica es la más adecuada?adecuada?

• ¿Qué recomendaciones terapéuticas son las más adecuadas?

• ¿Cuáles son las preferencias y necesidades de los pacientes?

• ¿Qué recursos tengo a mi alcance?

PREGUNTAS CLÍNICAS

SE NECESITA

INFORMACIÓN INFORMACIÓN

(PRUEBAS – EVIDENCIAS)

VÁLIDA

INVESTIGACIÓN

• Proporciona las pruebasen que basar la práctica clínica para así mejorar la calidad de la atención que se presta a los pacientes: – Utilidad y eficacia de:– Utilidad y eficacia de:

• Procesos diagnósticos• Procesos terapéuticos• Procesos preventivos

– Etiología– Fisiopatología– Factores de riesgo de enfermedades y problemas de salud

INVESTIGACIÓN

• Abordar problemas clínicos no resueltos• Mejorar la calidad del trabajo en

atención primariaatención primaria• Cubrir lagunas de conocimientos en la

especialidad • Permite disponer de estudios clínicos y

protocolos específicos de atención primaria

INVESTIGACIÓN

• Proporciona las pruebasen que basar la práctica clínica para así mejorar la calidad de la atención que se presta a los pacientes: – Utilidad y eficacia de:

•Valor añadido para los profesionales: Prestigio ( profesional y social) estimulo intelectual, CP, motivación, espíritu crítico

•Valor añadido para los pacientes: mayor calidad de vida, mayor supervivencia, – Utilidad y eficacia de:

• Procesos diagnósticos• Procesos terapéuticos• Procesos preventivos

– Etiología– Fisiopatología– Factores de riesgo de enfermedades y problemas de salud

calidad de vida, mayor supervivencia, intervenciones más efectivas

•Valor añadido para el SNS: mayor efectividad de sus actuaciones, mayor eficiencia en el uso de los recursos

INVESTIGACIÓN

• Cuantitiva:– Método científico

• Cualitativa:– Estudio de los fenómenos en su contexto

natural interpretándolos en función de los significados que los individuos les conceden

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

• Sistemático:

Proceso sistemático, organizado y objetivo dirigido a responder a una pregunta

– Método científico

• Organizado:– Misma actuación de todos los investigadores

• Objetivo:– Observar, medir y analizar

Conocimiento actual

Conclusiones Hipótesis

Identificación de un problema

Interpretación y discusión

Generalización

Objetivo

Observaciones

Resultados

Diseño

Inclusión de sujetos y recogida de datos

Análisis

discusión

ELCICLO DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓNVENTAJAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

• Gran accesibilidada la población

• Existe incertidumbre ( preguntas a • Existe incertidumbre ( preguntas a responder)

• Estadios precocesde la enfermedad ( investigar en Salud)

CARACTERÍSTICA DE LA INVESTIGACIÓN EN AP

• Problemas de salud prevalentes

• Enfermedades en estadios más precoces

• Comorbilidad• Comorbilidad

• Estudiar hábitos y estilos de vida así como F de riesgo para las enfermedades

• Seguimiento a medio y largo plazo

• Considerar el contexto familiar y comunitario

• Gran incertidumbre

• Entornos reales

INVESTIGACIÓN DE CALIDAD

INVESTIGACIÓN DE CALIDAD

European General Practice ResearchNetwork - EGPRN – 1974:

Grupo europeo de investigación en medicina general

FACTOR DE IMPACTO

• Mide la repercusión que ha tenido una revista en la literatura científica a partir del análisis de las citaciones que han recibido los artículos que se han publicado en ella.

• Cálculo:– Número de citaciones recibidas en un año concreto por los artículos – Número de citaciones recibidas en un año concreto por los artículos

de los 2 años anteriores de una revista dividido por el número de artículos publicados en la revista estos dos últimos años

• CUARTIL : – Si dividimos el listado de revistas ordenadas de mayor a menor

factor de impacto entre 4 obtendremos 4 grupos de revistas: cada conjunto es un cuartil. Así, al primer cuartil habrá las revistas con el factor de impacto más alto

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIAF IMPACTO JCR 2013-2014

Orden Título F de Impacto

Cuartil

1 Annals of Family Medicine 4.570 Q1

2 NPJ Primary Care Respiratory Medicine 2.909 Q1

3 British Journal of General Practice 2.356 Q1

4 Scandinavian Journal of Primary HealthCare

1.610 Q1

5 Journal of the American Board of FamilyMedicine

1.848 Q2

6 Family Practice 1.842 Q2

7 American Family Physician 1.818 Q2

8 BMC Family Practice 1.735 Q2

9 Physicians and Sports Medicine 1.490 Q2

Orden Título F de Impacto

Cuartil

10 Canadian Family Physician 1.403 Q3

11 Primary Care Diabetes 1.289 Q3

12 AustralianJournalof PrimaryHealth 1.219 Q3

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIAF IMPACTO JCR 2013-2014

12 AustralianJournalof PrimaryHealth 1.219 Q3

13 Family Medicine 0.851 Q3

14 Atención Primaria 0.894 Q4

15 Primary Care 0.833 Q4

16 European Journal of General Practice 0.810 Q4

17 Journal of Family Practice 0.735 Q4

18 Australian Family Physician 0.668 Q4

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍAF IMPACTO JCR 2013-2014

Orden Título F de Impacto

1 Journal of Family Nursing 1.568

2 Australian Journal of Rural Health 1.343

3 American Journal of Nursing 1.319

4 PublicHealthNursing 0.8864 PublicHealthNursing 0.886

5 Journal of the American Academy of Nurse Practitioners 0.868

6 Journal of Nursing Education 0.761

7 Journal of Community Health Nursing 0.650

8 Nursing Clinics of North America 0.587

9 International Journal of Nursing Practice 0.543

10 Holistic Nursing Practice 0.524

Recommended