Anat.01 Rad. Musculo-esqueletica

Preview:

Citation preview

Anatomía Radiológica I

Dr. B. P. VillacastínPROFESOR TITULAR

Facultad de Medicina

MADRID Curso 2005-06

Universidad Autónoma

Anatomía Radiológica I :Anatomía Radiológica I :1.- AR del Aparato Osteo-Articular2.- AR de la Columna Vertebral3.- AR de la Pelvis y Extremidad Inferior4.- AR de la Extremidad Superior5.- AR del Esqueleto del Cráneo y de la Cara6.- Repaso de la Anatomía Radiológica

Bibliografía Anatomía Radiológica I

• Bases Anatómicas del Diagnóstico por la ImagenPeter Fleckenstein y Jurgen Tranum-JensenEd. Harcourt-Brace. Barcelona 2001

• Atlas en Imágenes de Anatomía RadiológicaJamie Weir y Peter H. AbrahansEd. Doyma. Barcelona 2003

• El Cuaderno-Guía de RadiologíaBenjamín P. Villacastín ( 3ª Edición)Ed. Servicio de Reprografía de la UAM. 2003

• CD Rom Anatomía Radiológica IBenjamín P. Villacastín Edición 2004-05

• An Atlas of Normal Roentgen VariantsTheodore E. KeatsYear Book Medical Publishers (Última Edición2004)

• Squire Fundamentos de RadiologíaRobert A. NevilleEd. Masson Barcelona 2000

• Body TC correlación RM.Lee, Sagel, Stanley y HeikenEd. Marban Libros SA Madrid 1999

ANATOMÍA RADIOLÓGICA• Vínculo entre la

Sala de Disección y la Práctica Clínica

• La Anatomía es la base de laRadiología y ésta del DiagnósticoClínico.

• CorrelaciónAnatomo-Radiológica

Importancia de la Anatomía

Osteo-Articular

• Para estudiar lo Anormal (Patología)hay que saber lo Normal (Anatomía)

• Localización de las Lesiones:* Esqueleto Axial y Periférico* Hueso Plano o Largo* Enfermedad localizada o generalizada.

Importancia de la Anatomía

Osteo-Articular

• Afectación predominante:* Lesíon epifisaria* “ metafisaria* “ diafisaria

• Hueso Cortical o Medular

• Localizaciones concretas Falta el Pedículo

Vértebra Tuerta

Técnicas de Imagen

• Radiología Convencional• Ecografía• TAC ( Tomografía Axial

Computarizada )• RM (Resonancia Magnética)• Otras: Angio, M. Nuclear...

Radiología Convencional

• Radiología Simple• Primera Exploración• Base de otras Técnicas• Posiciones:

AP: Antero posteriorLat.: LateralOtras: PA, Oblicuas, Axiales..

Arquitectura del Tejido esponjoso: Aumento de 5 veces

T.Esponjoso

T.Compacto

Medular

Cortical

Las sombras de las rosas y la hojas, aportaninformación sobre los formas, contornosbordes, densidades, sumación, identidad....

Densidades

Radiológicas

•Aire•Grasa•Agua•Ósea o

Cálcica•Contraste

o Metálica

EspondililtisAnquilosante:* Columna en “ Caña de bambú”* Borrosidad de las Articulaciones Sacroiliacas

PA

AP

OAD OAI

Lat. Der.Lat.Izq.

La flecha señala la dirección del Haz de Rx

Lateral AP

Radiografía Oblicuade Hombro

Ecografía delHueco Poplíteo

Manguito de los Rotadores

Deltoides

Bolsa

HumeroEcografía

DBM

H

Mangito

Técnicas de Imagen

•TAC:* Estudio de Extensión * H.Cortical (HC)

•RM:* Información Adicional* H. Medular (HM)* Partes Blandas (PB)

HC

HM

PB

TAC

PB

HMHC

RM

TAC• Planos Anatómicos• TC Helicoidal• Multicorte• + Contraste que

la Radiografía• No hay

superposición• Hueso Cortical• Calcio y Gas en

partes blandas

TAC dePelvisÓseaY TACVertebral

TAC: Ventana ósea

TAC:Ventana Partes blandas

Radiografía Simple

Reconstrucciones en TAC Multicorte: Rodilla y Cadera

RM• Planos Anatómicos axiales

sagitales, coronales y oblicuos• + Contraste que el TAC• No hay superposición• Hueso medular• Alta resolución

en Partes Blandas

Coronal

Sagital

Axial

RM Coronal T1

RMSagitalT1 y T2

Rx SimpleRM Coronal T1 y T2

Técnica de Imagen:

Medicina Nuclear:Gammagrafía Óseacon TC99:Metástasis óseas deCarcinoma de próstata(mayor captación).Nefrectomía izquierda

Angiografías

TAC MULTICORTE:ReconstruccionesVolumétricas y en 3Dde Columna Cervicaly Cráneo.Imágenes vasculares

Sala de Informes del Servicio de Radiología: UAM

Consola de ImágenesRadiológicas del 2005-06

Caso de Exhibición

Ant.

Post.

Lat.Izq.

E. De Gorham

! Los Fundamentos, estúpido,Los Fundamentos!Prof. César S. Pedrosa en Radiología

Michael Jordan:Botar, parar, driblar y lanzarEl “mate” viene después

Dosis de Radiación (DR)

• “ Radiación cuanta menos mejor”• “ No hay dosis de radiación baja segura”• Una Radiografía de Tórax es de 0,1

milisiervert (mSv)• La DR media anual por fuentes naturales

es de 2,5 mSv• Mayor incidencia de Cáncer por encima

de 10 mSv.

Nivel de RadiaciónProcedimientos Nº Equivalente diagnóstico de Rx de TóraxRx de Tórax 1Rx de cráneo 3,5Rx de cadera 15Rx de Abdomen 50RX Columna Lumbar 65Tránsito esofágica 150TAC de Cabeza 115TAC de Tórax 400TAC Abdomino-Pélvica 500Gammagrafía renal o tiroidea 50Gammagrafía ósea 200Fuente: Junta Nacional de Radioprotección

Dosis de Radiación (DR)

• El peligro adicional por hacerse unaRadiografía de Tórax (Rad.natural 3d)es de 1/1000000

• El peligra adicional por hacerse unTAC de Abdomen ( Rad.natural 4,5a)de padecer Cánceres de 1/2000

• Los niños son más sensibles“Cartilla de Radiación”