2.Embriologia (1)

Preview:

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

Embriología del Sistema Nervioso Central.

Klga Ivon Méndez DonosoKlga Ivon Méndez Donoso

Gametogénesis

• Conversión de celular germinales.

Espermatogénesis• Proceso que se desarrollan los gametos masculinos.• Inicia en la adolescencia.• Lugar: Túbulos Seminíferos.Lugar: Túbulos Seminíferos. • Base del Epitelio.• Espermatogonias• Proliferan por Mitosis• Dos Tipos : A y B

Espermatogonias

Células MadresCélulas Madres

EspermatogenesisEspermatogenesis

EspermatozoidesEspermatozoidesMITOSIS

DOS TIPOSDOS TIPOS

EspermatogoniasEspermatogonias

TIPO A

SE DIVIDEN

TIPO A 1 TIPO B

2 Divisiones Meiòticas.Espermatocito 1°

Espermatocito 2°(meiosis II)2 Espermaties.

EspermatozoideEspermatozoide

TIPO Ad TIPO Ap

Se reproduce cuando hay

una reduccion Drastica, asegurando

el N° de Poblacion

Dan origen A :

Nuevas ApTipo B

Resumen.

• Espermátides en espermatozoides: se denomina espermiogénesis.

• Los dos Procesos: Duración 64 dias.

• Espermatogenesis: DesarrolloEspermatogenesis: Desarrollo• Esperiogenesis: MaduracionEsperiogenesis: Maduracion

OVOGENESIS

• Gametogénesis femenina.• Desarrollo y diferenciación del  óvulo

• División meiótica. • A partir de una célula diploide.• Célula haploide funcional (el óvulo)Célula haploide funcional (el óvulo)

• Células haploides (3) no funcionales (los cuerpos polares).Células haploides (3) no funcionales (los cuerpos polares).

OVOGENESISOVOGENESIS

CRECIMIENTO MADURACION TRANSFORMACION

Liberación de GametosEn la Pubertad

OVOGONIAS

CELULAS MADRE

OVOCITOPRIMARIO 1 division Meiotica

Cada mes 1 nuevo.Aumento tamaño y espesor.

Desarrolla membrana protectora :Zona Pelucida.

FOLICULO DE GRAAF FOLICULO DE GRAAF

Membrana espesa.Se engrosa.

AhuecaLlena de Liquido.

Alrrededor del ovocito.Sufre 2 transformaciones meitoicas.

La 1° es cuando se expresan las partes .2° no se concreta hasta que sea FECUNDADO.

FECUNDACION• Fusión de gametos Femeninos y Masculinos.• Célula Haploide de 23 Cromosomas.• Transformación en C. Diploide. 46 Crm.• Se realiza cuando toman contacto ambas membranas

plasmáticas.• Este proceso se lleva acabo en el tercio externo de la

trompa de Falopio.

estructura del espermatozoide:1. acrosoma 2. núcleo3. membrana plasmática4. cabeza5. cola

Estructura del ovocito:1. membrana plasmática2. citoplasma3. núcleo4. membrana pellúcida5. corona radiada

Procesos de Fecundacion

• 1. Maduración• 2. Capacitación• 3. Reacción cortical• 4. Denudación del ovocito• 5. Reconocimiento de las gametas• 6. Penetración de la membrana pelúcida• 7. Bloqueo de la poliespermia

Periodo Presomítico

Introducción.

• Sistema Nervioso Central (SNC)• Permite integrar y controlar las diferentes

funciones del organismo.• Coordinador de funciones conscientes e

inconscientes.• Centralizar la información.• Procesar la información.• Ordena, analiza y gatilla que otros

sistemas realicen o ejecuten una acción.

Desarrollo Embriológico

• Dura alrededor de 8 semanas en su totalidad.

• Finalizara cuando el embrión

• Pesa 2,4 grs.• Mide alrededor de 30 mm. De longitud

cráneo glútea (LCG)

División

• Ésta Etapa esta dividido en 3 periodos importantes y son:

• Periodo Presomítico• Periodo Somítico.• Periodo Metamórfico

1. Periodo Presomítico.• 1º a la 3º semana.• Esta a su vez se divide en periodos importantes:

• Fecundación.• Segmentación.• Implantación (6º-14º día).• Pregastrulación (etapa en la que se observa un

Disco Bilaminar) • Gastrulación (se observa Disco Trilaminar).

Fecundación• Fusión de los gametos masculinos y femenino.

• Todo este proceso ocurre en el tercio externo de la tuba.

• Aquí es donde se forma el nuevo ser a partir del Cigoto, el cual sigue una serie de pasos que comienzan al interior de la tuba.

b) Segmentación. • A las 30 horas el cigoto sufre su primera división

mitótica.

• Se originan 2 blastómeros.

• Cuando existen entre 12- 16 blastómeros a esto se le llama Mórula.

• Ahora se produce un proceso denominado Compactación donde se produce una cavidad en la mórula convirtiéndola en Blastocisto.

• Este Blastocisto tiene una división de células lo cual dan origen a – Embrioblasto: que es

una zona interior.– Trofoblasto: zona

exterior

• El Embrioblasto formará al Embrión y algunos tejidos extraembrionarios.

• La Cavidad del Blastocisto, lleva por nombre Blastocele, y ésta es un especio lleno de liquido

• El Trofoblasto engloba al embrioblasto y al Bastocele y forma posteriormente estructuras extraembrionarias y la parte embrionaria de la placenta.

• En el momento que todo el líquido ingresado se ubica en una cavidad única se le denomina Blastocisto.

c) Implantación• Tras perder la zona pelúcida, en un

proceso conocido como Eclosión.

• el blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6º día, para estar completamente implantado el día 14.

d) Pregastrulación

• En esta etapa, las células del embrioblasto se ordenan en dos estratos, que se diferencian por su ubicación y forma: Epiblasto e Hipoblasto

• El Epiblasto corresponde a células cilíndricas altas, ubicadas por dorsal, que son capaces de formar las 3 capas embrionarias

(Ecto, Meso y Endodermo)

e) Gastrulación

• Este es el proceso por el cual se forman las 3 capas germinales.

• Se inicia con la formación de la Línea Primitiva (día 15) en el Epiblasto, la cual en su extremo anterior o craneal presenta el nódulo o fosita primitiva, que es la entrada hacia un conducto, llamado Conducto Neuroentérico.

• La Gastrulación es el proceso en el que las células del epiblasto, próximas a la línea primitiva, comienzan a proliferar y a penetrar por ella.

Algunas Celulas…

– Se desplazan al hipoblasto, dando lugar al Endodermo Embrionario

– Otras se ubican entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual), dando origen al Mesoderma.

– Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo (que origina el Sist. Nervioso)

Ectodermo

•  Se diferenciará posteriormente para dar lugar al sistema nervioso, el aparato respiratorio, la piel, las glándulas mamarias, el pelo y las uñas.

Mesodermos

• Mesodermo dará lugar más tarde al sistema circulatorio, el esqueleto, los músculos y el aparato reproductor.

Endodermo

• Se diferenciará posteriormente originando el sistema digestivo, los pulmones, el hígado y la mayoría de los órganos internos.